Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

STEM

MODULO III

STEM

contenido

La Educación en STEM tiene la capacidad de formar ciudadanos con competencias STEM y ciudadanos científicos. (Gras, 2018b)

PROPóSITO

CONTENIDO

PLAN DE ACTIVIDADES

ANEXOS

RUBRICAS

REFERENCIAS

STEM

PROPóSITO

  • Proponer a los docentes, a través de un diseño de planeación y secuencia didáctica, actividades que se realizan con un proyecto (AOP), en el nivel de secundaria, basándose en los contenidos de la NEM y que logran integrar el conocimiento y habilidades en el área de STEM.

Los proyectos integradores como lógicas de trabajo didáctico hacen posible la articulación de saberes, primero dentro de los campos formativos, luego entre los mismos campos y finalmente entre los campos y vida en comunidad.

Aquí se muestran los contenidos para trabajar el proyecto “Vivir la democracia”. Se presentan por asignatura correspondientes al campo formativo:

Para que la democracia funcione en una sociedad moderna es necesario que los ciudadanos participen de forma activa en los procesos por medio de los cuales se eligen a los gobernantes. De esta manera los ciudadanos, titulares del poder, son responsables del destino de su propia sociedad. La competencia es indispensable en las democracias modernas, porque significa que los distintos intereses e ideologías políticas tengan probabilidad efectiva de acceder al poder del Estado (PNUD 2008).

plan de actividades

rubricas

anexos

referencias

Alianza para la Promoción de STEM, (2019) Visión STEM para México. Arteaga, D. y Gras, M. (2018). El Aprendizaje Basado en Proyectos: Adquiriendo conocimientos, habilidades sociales y emocionales, habilidades de STEM y competencias técnicas específicas a través de proyectos, Documento de trabajo.Congreso de los diputados-Canal del parlamento, (2015) ¿Qué es la campaña electoral? https://www.youtube.com/watch?v=mkcyaSWqeYM Darling-Hammond, L., y Cook-Harvey, C. M. (2018). Educating the whole child: Improving school climate to support student success. Palo Alto, CA: Learning Policy Institute. Gras, M. (2018b). STEM y el Aprendizaje Basado en Proyectos, Documento de trabajo. Moreno, T. (julio-diciembre, 2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, 39. http://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=39&art=39_09 NACIONES UNIDAS, (sf). Desafíos globales: DEMOCRACIA. https://www.un.org/es/global-issues/democracy NRC (2002). Inquiry and the National Science Education Standards: A guide for teaching and learning. Center for Science. Mathematics and Engineering Education. United States of America. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2008. Definición inicial de democracia. https://www.un.org/es/events/democracyday/2008/demoun.shtmlSalazar, P. y Woldenberg. (1993). Principios y Valores de la democracia. México: IFE, Cuadernos de divulgación de la cultura democrática.Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) Evidence Base. (2017). Scottish Government Scotland. Traducción propia de Alianza para la Promoción de STEM.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, (2023). Acuerdo 08/08/23 https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FASES_2_A_6.pdf SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. https://libros.conaliteg.gob.mx TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, (2010). Régimen democrático. Manual del participante. https://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_regimen.pdfVillavicencio, C. (2018). Competencias STEM en el Modelo Educativo Nacional, Documento de trabajo.

CONGRATULATIONS!

LEARNING UNIT