Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teorías y sistemas de la Psicología -semana 4
Yazmin Rojas
Created on November 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Semana 4:La Teoría Psicoanalítica
Profesor : Edson Miguel Escalante ZepedaEstudiante: Yazmin Berenice Rojas Presa
Teorías y sistemas de la psicología
La teoría psicoanalítica es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de los fenómenos inconscientes de la mente y de la personalidad. Propone que gran parte de nuestra vida mental está gobernada por procesos inconscientes y busca comprender cómo estos procesos influyen en nuestra conducta y en la formación de nuestra personalidad.
Que es la teoría psicoanalítica
Aportación De Freud
La aportación de Freud radica en su revolucionaria teoría del inconsciente, su enfoque en el desarrollo psicosexual y su método terapéutico del psicoanálisis. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la psicología y ha sentado las bases para el desarrollo de otras teorías y enfoques terapéuticos.
Interpretación de los sueños
Mecanismos de defensa
Estructura de la personalidad
Teoría del desarrollo psicosexual
Teoría psicoanalítica
Teorias principales de Freud
Desarrollo psicosexual:
Teoría del inconsciente:
central en el desarrollo humano su teoría de las etapas psicosexuales experimentan y resuelven tensiones relacionadas con impulso sexual en diferentes momentos de la vida. Los conflictos no resueltos en estas etapas pueden dar lugar a problemas psicológicos en la vida adulta.
Freud postuló que gran parte de nuestra vida mental está gobernada por procesos inconscientes. El inconsciente alberga deseos, impulsos y recuerdos reprimidos que influyen en nuestra conducta y emociones, aunque no seamos conscientes de ellos.
Freud describió la personalidad como compuesta por tres estructuras: el ello, el yo y el superyó. El ello representa los impulsos y deseos primitivos, el superyó es la parte moral y el yo actúa como mediador entre los dos, buscando equilibrar las demandas del ello y el superyó.
Estructura de la personalidad:
Freud identificó varios mecanismos de defensa que utilizamos para protegernos de la ansiedad y el malestar emocional. Algunos ejemplos son la represión, la proyección, la negación y la sublimación.
Mecanismos de defensa:
Interpretación de los sueños:
Freud desarrolló este método una forma de terapia que se basa en la exploración de inconsciente a través de técnicas como la asociación libre de interpretación de sueños ha sido una influencia importante en el campo en el campo de la psicoterapia y ha dado lugar a diversas corrientes
Teoría Psicoanalítica
Freud consideraba que los sueños eran una vía para acceder al inconsciente. Desarrolló una técnica de interpretación de los sueños para desentrañar los significados ocultos detrás de los sueños y revelar conflictos y deseos reprimidos.
Primer topic de sigmund FreudSe refiere a la estructura del aparato psíquico y con esta organizado según el ciclismo está compuesto por tres sistemas; el cociente, el preconsciente y el inconsciente.
- El sistema consciente se refiere a los contenidos mentales de los que somos plenamente conscientes en un momento dado. Estos contenidos están gobernados por el principio de realidad y están relacionados con la percepción y la conciencia del mundo exterior.
2. El sistema preconsciente se refiere a los contenidos mentales que no están en la conciencia inmediata, pero que se pueden traer a la conciencia con facilidad. Estos contenidos son accesibles y pueden ser recordados o pensados con cierto esfuerzo.
3. El sistema inconsciente se refiere a los contenidos mentales que están fuera de la conciencia y no son accesibles de manera directa. Estos contenidos son en gran medida desconocidos para nosotros y están regidos por el principio del placer, buscando la gratificación inmediata de los deseos.
Segunda topic de Sigmund Freud
Segunda topic de sigmund freud se refiere a una revisión y ampliación de su teoría original de reparto psíquico Frozen introdujo nuevos conceptos y modificó algunos aspectos de su modelo anterior. Es importante tener en cuenta que la segunda tópica de Freud ha sido objeto de críticas y ha sido revisada y modificada por otros teóricos y enfoques psicológicos posteriores. Sin embargo, sigue siendo una parte fundamental de la teoría psicoanalítica y ha influido en el desarrollo de la psicología contemporánea.
YO
Es responsable de la toma de decisiones y de la mediación entre las demandas del Ello, las restricciones de la realidad y los valores morales del Superyó. El Yo opera tanto en el consciente como en el inconsciente y utiliza mecanismos de defensa para lidiar con el conflicto psíquico.es la instancia que se desarrolla a medida que el individuo interactúa con el mundo exterior.
ELLO
Es la parte más primitiva y básica de la personalidad. Está regido por el principio del placer y busca la gratificación inmediata de los impulsos y deseos. El Ello opera de manera inconsciente y está compuesto por los instintos y pulsiones primarias.
SUPERYO
El Superyó representa la internalización de las normas y valores morales de la sociedad, así como las influencias parentales. Es la instancia que impone el sentido de la moralidad y la conciencia en el individuo. El Superyó puede contener tanto elementos conscientes como inconscientes y puede generar sentimientos de culpa o remordimiento cuando el individuo actúa en contra de sus normas internas.
Características principales de la teoría psicosexual:
- Etapas de desarrollo
- Zonas erógenas
- Complejos y conflictos
- Represión y sublimación
- Influencia en la personalidad
La teoría psicosexual de Freud se basa en la idea de que el desarrollo de la personalidad está influenciado por la forma en que los individuos experimentan y canalizan su energía sexual a lo largo de diferentes etapas de desarrollo.
Etapas de desarrollo
Zonas erógenas
Durante cada etapa de desarrollo, pueden surgir complejos y conflictos psicológicos. Por ejemplo, en la etapa fálica, los niños pueden experimentar el complejo de Edipo o el complejo de Electra, que involucra sentimientos de atracción hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalidad con el progenitor del mismo sexo.
Complejos y conflictos
Represión y sublimación
La represión implica el proceso de mantener los deseos y pensamientos sexuales inconscientes fuera de la conciencia, mientras que la sublimación implica canalizar la energía sexual hacia actividades socialmente aceptables y productivas.
Los eventos y experiencias en cada etapa de desarrollo psicosexual pueden tener un impacto duradero en la formación de la personalidad.
Influencia en la personalidad
Manifestación del narcisismo en el area laboral
Las personas con tendencias narcisistas pueden exhibir comportamientos y actitudes que reflejan su sobrevaloración personal y su falta de consideración hacia los demás.
Formas en las que el narcisismo puede manifestarse en el ámbito laboral
Manipulación y explotación
Falta de empatía
Actitudes de superioridad
Búsqueda constante de reconocimiento
En cuanto al concepto de Narcisismo en el ámbito laboral, podemos encontrar ejemplos como cuando un empleado que constantemente busca elogios y reconocimiento por su trabajo, desvalorizando los logros de sus compañeros y tratando de destacar por encima de ellos.
Complejo de Edipo, en la vida cotidiana podemos observar manifestaciones en situaciones como cuando un niño que muestra celos y rivalidad hacia su padre cuando este muestra afecto hacia su madre. Por ejemplo, puede actuar de manera desafiante o buscar constantemente la atención de su madre para sí mismo.