Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

YLBB

Samuel Díaz

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

grupo 4

Your Little big business

+ info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Escribe un subtítulo aquí

título aquí

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

-Definicion de ERS- Costos

- Definicion proyecto- Levantamiento de informacion

-Arquitectura de software-Base de datos -Interfaz

Manuales

Desarrollo

Lanzamiento y mantenimiento

Análisis

Planificación

Diseño

Objetivos Específicos

Objetivo General

Próblematica

Introdución

ÍNDICE

En la siguiente diapositiva se podra observar la presentación de todo el proceso por el que ha pasado el proyecto y sus diferentes documentos y graficos.

Introducción

Próblematica

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), también conocidas como tales mediante el acrónimo PYME, constituyen entidades empresariales cuyos límites ocupacionales y financieros son establecidos por los Estados o regiones correspondientes. Estas empresas actúan como agentes con lógicas, culturas e intereses específicos, impulsadas por un distintivo espíritu emprendedor. En el ámbito comercial, las PYME destacan por ser entidades independientes, si bien su participación en el mercado industrial se ve limitada debido a las considerables inversiones necesarias y a las restricciones legislativas asociadas al volumen de negocios y al número de empleados.

Desarrollar una aplicación web de tipo vitrina digital que permita la gratuidad en la exposición de servicios y productos de emprendimientos en Colombia durante los años 2022 y 2023. La plataforma facilitará el contacto directo con el público objetivo, ampliando su alcance. Además, se busca simplificar la búsqueda y adquisición de productos específicos por parte de los usuarios."

objetivo general

- Diseñar una plataforma web.- Desarrollar un filtro para mejorar la búsqueda de servicios para los clientes con parámetros como tipo de servicio, productos, sector, etc. - Implementar un sistema de mensajes y notificaciones para la página con el cual avisar a los usuarios, tanto los emprendedores como los clientes, sobre alguna venta o algún tipo de información que le llame la atención. - Construir un inventario donde los emprendedores podrán organizar los diferentes productos de sus respectivos negocios.

objetivos especificos

Your Little Big Business es una plataforma en línea que potencia sus sueños como emprendedores. Te ofrecemos un espacio para presentar y vender tus productos y servicios. La iniciativa surge de la necesidad de apoyar a la comunidad emprendedora que, a menudo, carece del reconocimiento y los recursos necesarios para impulsar sus negocios. La plataforma propuesta busca brindar a estas pequeñas y medianas empresas (pymes) la oportunidad de alcanzar a sus potenciales clientes y permitir que los consumidores accedan a productos e información relevante.

Planificación

Análisis de la información

Se realizó un cuestionario para recolectar información sobre datos que se quiso averiguar para el proyecto en el cual participaron un total de 133 personas tanto emprendedores como personas del común que podrían solicitar los servicios, además, se realizó una entrevista en la cual solamente se pudo realizar a 5 emprendedores, a continuación se veran los resultados de las encuestas realizadas

Planificación

Planificación

análisis

Se realizó un cuestionario para recolectar información sobre datos que se quiso averiguar para el proyecto en el cual participaron un total de 133 personas tanto emprendedores como personas del común que podrían solicitar los servicios, además, se realizó una entrevista en la cual solamente se pudo realizar a 5 emprendedores, a continuación se veran los resultados de las encuestas realizadas

REsumen

análisis

En este proyecto se busca realizar una página web que será formada para ayudar a la comunidad emprendedora que no tiene reconocimiento necesario para impulsar su negocio y tampoco cuenta con los recursos suficientes para publicitarlo. Y así poder brindar la posibilidad de que los negocios alcancen a sus potenciales clientes y que los consumidores obtengan sus productos e información que requieran.

Descripcion

análisis

La página se conformará con ingreso de empresarios y clientes, brindando así la interfaz necesaria para cada rol. La página contará con una gran diversidad al albergar tantos emprendimientos de diferentes productos e información contando así con varias secciones para las diferentes necesidades de los clientes, el objetivo es desarrollar una página web de marketing libre a los pequeños emprendedores que no cuentan con los recursos necesarios para contratar una empresa de publicidad y este tendra un alcance para todos los emprendimientos de egresados SENA y los emprendimientos de las personas que estén iniciando en el sector empresarial a nivel distrital.

Requisitos

análisis

diseño

Interaccion de los roles con el sistema

diseño

MER

diseño

interfaces principales

diseño

Interfaces principales

diseño

Interfaces principales

diseño

Base de datos YLBB

Desarrollo

El desarrollo de trabaajo del software fue por medio de la metodología de trabajo SCRUM, mediante la cual se le asignaron distintos roles a los miembros del grupo

front-end

Para diseñar la interfaz visual de la página web, se utilizaron diversos lenguajes de marcado y estilo, tales como HTML y CSS. Entre las vistas más destacadas se incluyen las siguientes:

Back-end

Para la implementación del proyecto final, se emplearon tecnologías como PHP, MySQL y JavaScript en el lado del servidor. La arquitectura general sigue un enfoque Modelo-Vista-Controlador (MVC). En el backend, PHP se utilizó para la lógica del servidor, interactuando con la base de datos MySQL para realizar operaciones como consultas e inserciones. JavaScript se incorporó en el backend para gestionar redirecciones y modificar los mensajes de alerta mediante bibliotecas como SweetAlert. En resumen, la estructura del backend se apoya en PHP, MySQL y JavaScript, siguiendo el patrón MVC.

Modelo: Gestiona datos y lógica de negocio. En una base de datos, realiza consultas y actualizaciones. Vista: Maneja la presentación y la interfaz de usuario, utilizando HTML, CSS y JavaScript en aplicaciones web. Controlador: Actúa como intermediario, gestionando la entrada del usuario, coordinando con el modelo para operaciones y actualizando la vista. En aplicaciones web, puede manejar solicitudes HTTP en el lado del servidor.

Arquitectura MVC

El patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC) es una arquitectura de software que organiza la estructura de una aplicación en tres componentes principales: Modelo, Vista y Controlador.