Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental Semicircular

juan david medina guerrero

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Imanes Resistivos vs. Imanes Superconductores

PROCESO DE IMAGEN

Mapa mental

Resonancia Magnética (RM)

CONCLUSIONES

DESAFIOS Y CONSIDERACIONES

Aplicaciones Clínicas

Generación de Señales

Imágenes de RM

Componentes Principales

Investigación Científica

Guiado de Procedimientos

Visualización detallada de estructuras internas del cuerpo. Detección de anomalías y enfermedades

Ayuda en intervenciones quirúrgicas y procedimientos médicos.

Diagnóstico Médico

Estudios detallados de tejidos y funciones cerebrales.

Utilizan materiales superconductores sin resistencia a temperaturas criogénicas. Mantienen propiedades superconductoras a temperaturas extremadamente bajas. No generan calor durante el funcionamiento normal. Ventajas en potencia del campo magnético. Desafíos de mantenimiento y costos asociados con criógenos..

Imanes Superconductores:

Imanes Resistivos:

Funcionan con materiales metálicos con resistencia eléctrica. Generan calor durante el funcionamiento. Necesitan sistemas de refrigeración. Potencia limitada por resistencia y calor.

Capturan la señal emitida por el tejido.

Dos tipos: volumétricas y de superficie.

Espiral conductor en el interior.

Bobina de Recepción

Después de excitarse, el tejido tiende a relajarse. Emite señales de radiofrecuencia al volver a su estado de equilibrio.

Relajación del Tejido

Excitación del Tejido

Pulsos de excitación enviados por el sistema de RF. Tejido pasa a estado de excitación.

Algunos estudios pueden llevar tiempo, requiriendo paciencia del paciente.

Asegurar que no haya objetos metálicos durante los exámenes.

Tiempo de Examen

Seguridad

Equipamiento y mantenimiento pueden ser costosos.

Costos

Claustrofobia

Pacientes pueden experimentar ansiedad en espacios cerrados.

Avances en tecnología siguen mejorando la calidad y eficiencia de los estudios de RM.

Diversos componentes y procesos se combinan para obtener imágenes detalladas.

CONCLUSIONES

la resonancia magnetica es una herramienta valiosa en la medicina

Ordenadores procesan los datos digitales para crear imágenes 2D o 3D.

reconstruccion de imagenes

Digitalización de Señales

Elementos electrónicos convierten señales analógicas en datos digitales.

Conjunto de ordenadores y elementos electrónicos. Función principal: Organizar pulsos de gradientes y RF durante la adquisición del estudio de RM. Gestiona sistema de gradientes, RF y mesa del paciente.

Sistema de Control

Funciones: Mandar pulsos de excitación al paciente. Recibir señales emitidas por el tejido al relajarse. Tipos de bobinas de recepción: Volumétricas De superficie

Sistema de Radiofrecuencia (RF)

Función principal: Crear variaciones lineales de campo para localización espacial. Gradientes para ejes X, Y, Z. Amplificadores de corriente generan la corriente para las bobinas de gradientes.

Sistemas de Gradientes

Imán

Propiedades:

Configuraciones:

Imanes abiertos Imanes cerrados

Intensidad de campo magnético Homogeneidad

Tipos: Imanes permanentes Electroimanes Imanes resistivos Imanes superconductores.

Imágenes de RM

Procesamiento de señales para producir imágenes.

Digitalización y almacenamiento de señales producidas.

Sistema de Adquisición de Datos (DAS) y Almacenamiento en Resonancia Magnética (RM)

En el contexto de la resonancia magnética (RM), el Sistema de Adquisición de Datos (DAS) cumple un papel fundamental. Su tarea principal es convertir las señales eléctricas provenientes de los detectores en información digital. Esta información digital se envía al ordenador, donde se lleva a cabo el proceso de reconstrucción de la imagen que queremos obtener. Las imágenes generadas se almacenan en un formato especializado llamado DICOM. Este formato es ampliamente utilizado en el ámbito médico y permite no solo almacenar la imagen en sí, sino también información adicional relevante, como detalles del paciente y del estudio. Estas imágenes se guardan localmente en los discos duros del ordenador. Además, son enviados a un sistema de almacenamiento centralizado conocido como PACS (Sistema de Archivo Digitalizado). Este enfoque centralizado facilita el acceso rápido y eficiente a las imágenes por parte de los profesionales de la salud. Aunque este proceso tiene beneficios notables, como la estandarización y accesibilidad rápida, es crucial abordar cuestiones relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes. Además, se implementan medidas de respaldo para garantizar la integridad de la información almacenada.