Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DOSSIER EDUCACIÓN ONLINE
Josette
Created on November 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrategias que posibilitan la creatividad
Metafora y Fantasias
Empezar
Metafora...
¿Que es una metafora?
La metafora se puede definir como la conexión entre dos cosas diferentes, reconociendo rasgos o principios comunes entre ellas
Metafora…
Su finalidad es presentar, clarificar conceptos, estimular la lectura, revisar y verificar un hecho especifico. Es un metodo eficiente para organizar y recordar información.
Se ofrece como una sola imagen, un solo concepto
Ejemplo: "El filtro de carburante de un motor de combustión interna es como los riñones de una persona, en el sentido de que uno y otro ejercen la función de filtrar desechos y que realizan este filtrado por selección de moléculas; ciertas moléculas pasan a través del filtro y otras quedan retenidas."
Determinar qué se quiere enseñar y cuál es el objetivo general que se desea alcanzar.
20.00 h
Si se generan metáforas, seleccionar la que mejor comunique el tema, que explique y aclare las discrepancias, es decir los puntos en los que la metáfora no encaja con el tema.
Al seleccionar y analizar una metáfora para planear una lección, es necesario que se hagan varios planteamientos, siguiendo el siguiente proceso:
20.00 h
"Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor" Genially
20.04 h
Trazar un plan de elección, y determinar cómo lograr que los alumnos elaboren metáforas.
20.20 h
Fantasias...
¿Que son las fantasias?
Es la capacidad de manipular la imaginación permitiendo al individuo imaginarse cuaquier cosa sin limitaciones fisicas, de tiempo o espacio.
En la fantasía...
La mente debe estar en un estado de atención relajada, alerta y receptiva a la imaginación. Esta es la clave para lograr una excelente fantasía.
Hay diferentes tipos de fantasías: Técnicas de observación, revisión, identificación y de expresión escrita y artística.
Revisión
Observación
La fantasía proporciona un recordatorio basado en imágenes y en palabras para que se le facilite al alumno que tiene dificultades para concentrarse en su trabajo
Puede utilizarse para presentar un nuevo material o para revisar el ya estudiado
Expresión
Identificación
Exige a los educandos proyectarse en lo que están imaginando. Es necesario elaborar un guion con información suficiente para recordar los hechos más importantes.
Aviva la imaginación y la escritura y favorece la habilidad en el uso consciente de su mundo interior a la hora de fabricar sus propias fantasías.
Cognositivismo
¿Que es el cognoscitivismo?
Empezar
cognoscitivismo
El individuo es capaz de generar y asimilar un conocimiento
El aprendizaje y procesamiento de la informacion del cognoscitivista se basa en:
El sujeto es un constructor y reconstructor activo de los conocimientos
El conocimiento es relativo ya que no todos los individuos llegan al mismo nuvel de conocimiento.
Las acciones del individuo dependen en gran parte de las representaciones mentales elaboradas.
El comportamiento del individuo se basa en las representaciones que el mismo ha construido en su mente (ideas, conceptos, planes).
cognoscitivismo
Piaget distingue 4 estadios del desarrollo intelectual, cada uno está señalado por la capacidad de hacer determinadas cosas
Operaciones concretas 7-11 años
Sensomotriz 0-2 años
Preoperacional 2-7 años
Operaciones formales 11-16 años
- El niño comienza a relacionarse con el mundo
2. Intuición/poca logica
3. Es capaz de clasificar y ordenar rápidamente
4. Ya puede deducir a partir de hipótesis simples enunciadas en forma verbal
Tenga claridad sobre lo que lo lleva o motiva a aprender
Conozca sus capacidades y limitaciones
Aprender a aprender
Su objetivo es que el alumno sea capaz de encontrar por si mismo el método o estrategias cognitivas para apropiarse del saber
Sea activo en la apropiación del conocimiento
Aprenda a estudiar
Se considera al estudiante como un sujeto activo, procesador y constructor del conocimiento, que posee una serie de estrategias para aprender a solucionar problemas independientemente
En el concepto de enseñanza...
01
02
03
Se da primacía a la enseñanza de estrategías para que el sujeto, mediante el procesamiento de la información logre en forma progresiva y continua habilidades congnitivas, que enriquezcan la construcción del conocimiento.
La educación ha de ser una actividad comunicativa, de reflexión que transforme tanto al individuo como a la sociedad, de la cuál él es parte.
El educador no es el que enseña y dirige, sino que estimula y facilita el proceso de análisis, de reflexión y de construcción conjunta del conocimiento.
El concepto de aprendizaje lo definimos como el proceso mental que realiza el alumno para interiorizar la información que le brinda el ambiente físico y sociocultural.
Metodología
Las actividades que propicien la percepción, atención, desarrollo de la memoria, procesamiento de la información, diferencias individuales, el juego, la investigación y el descubrimiento.
Se pretende usar procedimientos y métodos que favorezcan las habilidades cognitivas, para orientar a los alumnos en los procesos superiores del pensamiento, apoyados con materiales pertinentes y creativos.
Si el alumno toma parte activa en el aula, el aprendizaje será más profundo y completo.Por ejemplo: Si el estudiante, con la guía del docente , manipula e interactúa con objetos del entorno, encuentra relaciones entre ellos y piensa por sí solo, puede situar algo muy complejo y aprender mediante el descubrimiento, sin necesidad de que el profesor tenga que decírselo.
Metodología
Las estrategias instruccionales son los recursos que utiliza el docente como mediador para mejorar el aprendizaje.
Los mapas conceptuales o mapas semánticos
Los esquemas resumen
Las preinterrogantes y preguntas intercaladas
son representaciones gráficas de los conceptos fundamentales de determinado campo del saber. Pueden usarse antes, durante o al finalizar un curso o lección.
preguntas sobre aspectos relevantes del texto o de la lección, que activan y orientan la atención de los alumnos.
contienen información principal de un texto o lección en forma sintética y organizada.
Los ejemplos
Las simulaciones
son casos teóricos o prácticos relacionados con el tema.
representaciones de la vida real, que se relacionan con el tema que se va a estudiar.