Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Responsabilidad Social
Jovana Sánchez Fernández
Created on November 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jovana Sánchez FernándezID: 00418763 Campus: Xalapa Ingeniería Biomédica Docente: Esteban Valenzuela
Octava sección
Sexta sección
Cuarta sección
Segunda sección
Novena sección
Séptima sección
Quinta sección
Tercera sección
Primera sección
Proyecto aplicativo final integrador
Sección 1
El caso del proyecto piloto de biometano en Chiclana es un ejemplo de responsabilidad social empresarial (RSE) en los siguientes aspecto: Pilar económico: El proyecto genera beneficios económicos para la empresa, ya que le permite reducir sus costos de energía y mejorar su imagen pública. También genera empleos. Pilar social: La comunidad beneficia a la comunidad al reducir la contaminación y crear empleas. Pilar medioambiental: Contribuye a la protección del medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sección 2
Un aspeto evidente sobre la ética de la empresa es que está comprometida con el bien común. Esto se refleja en su interés por reducir la contaminación y crear empleos, dos objetivos que benefician a la comunidad en general. Desde el enfoque del bien común, la empresa está actuando de manera responsable al considerar el impacto de sus acciones en la sociedad. Está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.
"El biometano es una fuente de energía renovable que puede utilizarse para reducir las emisiones de gases de efecto inversadero." (ODS 7, meta 7.2)"Las ciudades y los pueblos sostenibles son aquellos que garantizan el acceso a los servicios básicos, protegen el medio ambiente y promueven la inclusión social y la equidad." (ODS 11, meta 11.6)
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Contribuye a reducir la contaminación del aire y del agua, lo que mejora la calidad de vida de las personas en las ciudades.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Contribuye a la transición hacia una energía limpia y renovable, ayudando a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
- ODS 13: Acción por el clima: El proyecto contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático.
Sección 3
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas globales establecidas por las Naciones Unidas. El proyecto piloto genera impactos positivos en los siguientes ODS:
- Colaboración: Las personas involucradas están colaborando entre sí, ya que están trabajando en conjunto para lograr un objetivo común.
- Inclusión: Los individuos involucrados están incluyendo a todos los interesados, pues están trabajando con la comunidad para garantizar que el proyecto sea beneficioso para todos.
- Compromiso con el bien común: Las personas involucradas en el proyecto están comprometidas con el bien común, ya que están trabajando para reducir la contaminación y crear empleos.
- Ética: La gente involucrada están actuando de manera ética, debido a que están considerando el impacto de sus acciones en la sociedad.
- Innovación: Se está innovando, ya que la gente está usando una nueva tecnología para generar energía renovable.
Sección 4
Considero que en este caso participaron personas socialmente responsables. Las siguientes son 5 características que demuestran su RS:
Las otras 3 materias no son directamente aplicables. Sin embargo, la empresa podría integrarlas en su estrategia de RS. Por ejemplo, podría trabajar para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores en otros proyectos, o podría apoyar iniciativas de educación y sensibilización sobre los derechos humanos.
- Prácticas justas de operación: La empresa opera de manera ética y responsable. El proyecto está diseñado para ser seguro y respetuoso con el medio ambiente.
- Gobernanza: La empresa está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas. El proyecto está abierto a la participación de la comunidad y se informa sobre su progreso.
- Derechos humanos: La empresa respeta los derechos humanos de sus trabajadores y de la comunidad, ya que ofrece empleos.
- Medio ambiente: La empresa está comprometida con la protección del medio ambiente debido a que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la transición hacia una economía circular.
Sección 5
La empresa lleva a la práctica al menos 4 de las 7 materias fundamentales de la norma ISO 26000:
Estas acciones contribuyen a promover el consumo responsable, que es un pilar fundamental de la Responsabilidad Social Empresarial.
Sección 6
Una acción en la cual se practica el concepto de consumo responsable en la organización alusiva al tema, es la utilización de biometano para alimentar los vehículos municipales. El biometano es un combustible renovable que se produce a partir de residuos orgánicos, como las aguas residuales. Su uso reduce la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Otra acción es la educación y sensibilización de la comunidad sobre el proyecto piloto. La empresa podría organizar eventos y actividades para informar a la comunidad sobre los beneficios del biometano y cómo pueden participar en el proyecto.
Estos derechos deben aplicarse de manera integral y transversal a todos los aspectos del proyecto. Por ejemplo, la empresa debe garantizar que los trabajadores tengan contratos de trabajo formales y que cumplan con los estándares de seguridad laboral. También, debe garantizar que el proyecto no tenga un impacto negativo en el medio ambiente, y que se tomen medidas para mitigar cualquier impacto potencial.
- Derecho al trabajo: El proyecto genera empleos para los trabajadores de la empres ay de la comunidad. Los trabajadores tienen derecho a un trabajo digno y remunerado, con seguridad social y condiciones laborales justas.
- Derecho al agua: El proyecto utiliza las aguas residuales de la ciudad, que de otra manera serían un residuo contaminante. La población tiene derecho al acceso a agua limpia y potable.
- Derecho a un medio ambiente sano: El proyecto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la protección del medio ambiente. La población tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y sostenible.
Sección 7
Los tres derechos humanos que se ejercen o deben ejercerse en el caso del proyecto, son los siguientes:
"La responsabilidad social es el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible, actuando de manera ética y transparente, respetando los derechos humanos y las normales laborales, y minimizando el impacto ambiental." (UNEP, 2011)
"La responsabilidad social empresarial es el compromiso de una empresa con el desarrollo sostenible, a través de la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones de grupos de interés." (OCDE, 2011)
Sección 8
El comportamiento socialmente responsable de la organización en el caso del proyecto es evidente. La empresa está comprometida con el bien común, y está tabajando para reducir la contaminación y crear empleos. El proyecto es viable y accesible para la realidad práctica, ya que utiliza una tecnología existente y es escalable en otras ciudades. Los dos actores de la RS más relevantes en este caso son la empresa y la comunidad. La empresa es responsable de garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera responsable de participar en el proyecto y de aprovechar los beneficios que se ofrece.
La Responsabilidad Social Empresarial es un compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible La ingeniería biomédica puede contribuir a la RSE al desarrollar tecnologías que ayuden a proteger el medio ambiente, crear empleos y mejorar la salud de las personas.
- ODS 7: Energía asequivle y no contaminante.
- ODS 13: Acción por el clima.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Estas acciones contribuirían a la consecución de los ODS, en particular los siguientes:
- Proteger el medio ambiente.
- Crear empleos.
- Mejorar la salud de las personas.
Estas acciones contribuirían a que las empresas vinculadas a la ingeniería biomédica puedan ser socialmente responsables al:
- Desarrollar tecnologías para el tratamiento de aguas residuales que permitan generar biometano de forma eficiente y sostenible.
- Investigar los beneficios del biometano para la salud humana y el medio ambiente.
- Promover la educación y sensibilización sobre el biometano como una fuente de energía renovable y sostenible.
Sección 9
El caso del proyecto piloto de biometano en Chiclana podría aplicarse desde la ingeniería biomédica de la siguiente manera: