Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL REINADO DE FERNANDO VII

JUSTINA CASTILLO GAR

Created on November 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BLOQUE III. TEMA 6

REINADO DE FERNANDO VII

Empezar

EL TRIENIO LIBERAL

SEXENIO ABSOLUTISTA

ÍNDICE

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS

LA DÉCADA OMINOSA Y LA CRISIS SUCESORIA

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

VUELTA AL AR

EL TRIENIO LIBERAL 1820-1823

Jura de Fernando VII

OPOSICIÓN

LA MUJER

+ info

+ i

+ info

Jura de la Constitución de 1812 por Fernando VII

Mientras yo meditaba maduramente, con la solicitud propia de mi paternal corazón, las variaciones de nuestro régimen fundamental que parecían más adaptables al carácter nacional y al estado presente de las diversas porciones de la monarquía española, así como más análogas a la organización de los pueblos ilustrados, me habéis hecho entender vuestro anhelo de que se restableciese aquella Constitución, que entre el estruendo de las armas hostiles, fue promulgada en Cádiz en el año 1812. He jurado esta Constitución por la cual suspirabais y seré siempre su más firme apoyo (...). Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional. Manifiesto de Fernando VII, 1820

+ info

La Década Ominosa y la crisis sucesoria (1823-1833)

EL CONFLICTO DINÁSTICO

REPRESIÓN

ECONOMÍA

Els "Malcontents" o "Agraviados...

EN CATALUÑA, 1827. CLAMABAN POR LOS FUEROS TERRITORIALES Y LAS COSTRUMBRES TRADICIONALES.

MUCHO MÁS QUE EL CONFLICTO ENTRE DOS HEREDEROS:

Habiendo recibido ayer la infausta noticia de haber sido Dios servido de llamar para sí el alma de mi muy amado hermano el señor don Fernando VII, declaro: que por falta de hijo varón que le suceda en el trono soy su legítimo heredero y rey. (...) Lo participo al Consejo para que proceda a su reconocimiento y expida las órdenes convenientes, para que así se ejecute en todo mi reino. Don Carlos, octubre de 1833.

La independencia de las Colonias Americanas

Anhelos de Independencia

CONSECUENCIAS

FASES

TEXTOS

El regreso de Fernando VII

  1. LOS LIBERALES HACEN FIRMAR LA CONSTITUCIÓN DE 1812 A FERNANDO VII
  2. LOS ABSOLUTISTAS SE ADELANTAN EN VALENCIA Y LO CONVENCEN PARA QUE FIRME EL "MANIFIESTO DE LOS PERSAS"
  3. FERNANDO VII INSTAURA EL ABSOLUTISMO

DECRETO 4 DE MAYO 2014

INTENTO DE REFORMA ECONÓMICA

Estableció los presupuestos anuales del Estado con doble partida de ingresos y gastos para paliar la deuda:

CÓDIGO DEL COMERCIO

BANCO DE SAN FERNANDO

Escribe una descripción

REPRESIÓN FERNANDINA

  1. Voluntarios realistas para perseguir liberales
  2. Depuración de la Administración y el Ejército de liberales
  3. Políticamente se propone una amnistía
  4. Económicamente, reformas para mejorar el estado de la Hacienda Pública

EL ESTADO ESTABA ENTRE LA ESPADA Y LA PARED: EL MIEDO A LOS LIBERALES Y LA PRESIÓN DE LOS ABSOLUTISTAS MÁS EXTREMISTAS.

vacío de poder

PRIMERAS REVUELTAS

REBELIÓN

EN LA CORTE...

El profundo sentimiento de los sublevados coincidía de pleno con el del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, aspirante al trono, que contaba con numerosos apoyos, sobre todo en la mitad norte de España. Esto, en una España convulsa como la del siglo XIX, llevaba irremediablemente a la guerra civil.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
LA VUELTA AL ANTIGUO RÉGIMEN

PROTESTAS SOCIALES: Campesinos Nobles que querían recuperar sus privilegios Nuevos propietarios La burquesía se quejaba de la parada en los intercambios con América

SE INTENTA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAIS: Pérdida de población Ruina del campo Disminución del Consumo BANCARROTA

PRONUNCIAMIENTOS LIBERALES
Oposición
  1. Monarquía y absolutistas
  2. Campesinado
  3. Nobleza tradicional
  4. Iglesia
División
  • Moderados o doceañistas
  • Exaltados: sociedades patrióticas. Derrotaron a los realistas en 1822

EL PAPEL DE LA BURGUESÍA CRIOLLA, LA PROSPERIDAD ECONÓMICA EN LAS COLONIAS, EL EJEMPLO DE LOS ESTADOS UNIDOS, JUNTO CON EL APOYO DE GRAN BRETAÑA, FUERON CRUCIALES PARA EL COMIENZO Y EL ÉXITO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA AMERICANO

Las mujeres fueron las grandes ausentes en las Cortes de Cádiz y en la Constitución de 1812. No pudieron votar ni ser votadas, el artículo 29 del proyecto de Constitución consideraba que las mujeres no eran ciudadanas y durante el Trienio Liberal se les impidió el acceso a la Cámara. Sin embargo, su papel durante la guerra de la Independencia y en las conspiraciones del Sexenio Absolutista dieron pie a encendidos discursos en su defensa, como el del diputado Rovira en 1821: "¿Por qué nosotros hemos de privar a las mujeres, que están tan obligadas como los hombres a obedecer a las leyes, ya que por conveniencia les hemos quitado los derechos de ciudadanía (…)? ¿Por qué las hemos de privar de asistir a las sesiones, cuando tal vez permitimos la entrada a un esclavo?".

Medidas liberales

Abolición del Antiguo Régimen
  1. Supresión de los señoríos jurisdiccionales, mayorazgos y vinculaciones
  2. Reforma eclesiástica: supresión conventos, desamortización
  3. Reforma del sistema fiscal: reducción diezmo
  4. Eliminación de los gremios: liberalización de la economía
  5. Milicia Nacional