Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
Raúl Cerezo García
Created on November 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Raúl Cerezo García CEIP Federico García Lorca Olivares (Granada).
26 DE NOVIEMBRE
DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
10. Poemas y olivar. 11. "Zorango Gitano". 12. Empresa simulada de aceitunas de mesa. 13. Vídeo: Empresa simumada. 14. Vídeo: Aliñado aceitunas de mesa. 15. Vídeo: Decantación de AOVE. 16. Recursos educativos. 17. Conclusión.
ÍNDICE
1. Introducción. 2. Elaboración tradicional de AOVE. 3. El olivo. 4. Árbol mágico. 5. Cuento: "El bosque mágico". 6. Curiosidades del olivo. 7. Antiguas civilizaciones y olivo. 8. UNESCO y olivo. 9. Actividades para su conmemoración.
El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático que según la UNESCO servirá para fortalecer los valores humanos y culturales entre los pueblos, ya que representa la sabiduría, la armonía y la paz.
Introducción.
El Día Mundial del Olivo se celebra el 26 de noviembre en conmemoración de la inauguración del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, España, el 26 de noviembre de 1992. El COI tiene como objetivo contribuir al desarrollo responsable y sostenible del árbol de olivo, abordando los desafíos que enfrenta este sector. La UNESCO aprobó oficialmente la conmemoración del Día Mundial del Olivo en 2019, reconociendo al olivo como un símbolo universal de paz, sabiduría y armonía. La iniciativa fue presentada por las delegaciones de Líbano y Túnez, respaldadas por el Consejo Oleícola Internacional. La celebración del Día Mundial del Olivo se integra en el marco del Sistema de las Naciones Unidas, con el propósito de promover la protección y preservación del árbol de olivo, destacando su importancia en la sostenibilidad ambiental. El olivo, con su longevidad y significado cultural, se considera un elemento unificador en diversas culturas a lo largo de los siglos.
Elaboración tradicional de AOVE.
El olivo es un árbol milenario nativo de las regiones cercanas al mar Mediterráneo. Destaca por su belleza y produce la conocida oliva, utilizada tanto para la elaboración de aceites de alta calidad como para añadir sabor a los alimentos. También se le conoce como aceituna en muchas regiones. El olivo puede alcanzar hasta doce metros de altura, tiene hojas de color verde oscuro y un tronco ancho. Requiere un clima adecuado, con temperaturas no muy bajas, para prosperar.
El olivo.
El olivo ha sido considerado un árbol mágico con misterios que incluyen la creencia en su representación de la inmortalidad. Su presencia se remonta a la antigua Atenas, y aunque el momento exacto de su cultivo es incierto, se estima alrededor de 4.000 años antes de Cristo. A lo largo de la historia, diversas culturas lo han venerado como sagrado, convirtiéndolo en un símbolo emblemático asociado con la resurrección y la esperanza, especialmente durante la época en la que Jesús predicaba en el huerto de Getsemaní. El olivo también simboliza la armonía y la paz universal, siendo importante para culturas como los fenicios y los atenienses. Su presencia en la tumba del rey Tutankamón destaca su relevancia histórica. En la actualidad, el olivo es un icono utilizado para representar organizaciones como la ONU, donde aparece una corona de ramas de olivo en su escudo, y fue utilizado como emblema en las Olimpiadas de Atenas en 2004.
Árbol mágico.
El olivo simboliza:
CUENTO "EL BOSQUE MÁGICO"
La sanación. La inmortalidad. La fertilidad. La victoria. La paz.
Cuento: "El bosque mágico".
Curiosidades del olivo.
El árbol de olivo es originario de los países mediterráneos. Su fruto es conocido como "oliva" y "aceituna". La palabra olivo proviene del latín "óleum" y la palabra aceituna proviene del árabe "az-zaytüna". El árbol de olivo llegó a América mediante las rutas comerciales que se establecieron durante los primeros viajes de Cristóbal Colón. En el Sur de España se utiliza con mayor frecuencia la palabra aceituna, debido a la influencia árabe en esta región del país. La mitad norte de la península se refiere al fruto del árbol de olivo como oliva. El árbol de olivo se vincula estrechamente con las religiones de toda la costa mediterránea, con un destacado simbolismo. La rama de olivo se reconoce como un símbolo de victoria en la antigua Grecia, así como un símbolo de paz y esperanza en la religión católica. En la historia mitológica de la fundación de Atenas se asoció el fruto del olivo como símbolo de longevidad, sabiduría y fertilidad. El color de las aceitunas (verdes o negras) es definido por el grado de maduración de este fruto. España es el principal país cultivador de olivares en toda la Unión Europea, con un 55% de la producción en todo el continente. El 62% de la producción de aceite de oliva en este país se destina a la exportación. el olivo más longevo del mundo es el de Fuentebuena ubicado en Jaén, llegando a medir diez metros.
La civilización egipcia: En esta época, el olivo era utilizado en los rituales fúnebres. Cuando enterraban a sus muertos, acostumbraban colocar un ramo de olivo en los sarcófagos, quizás como un símbolo de transcendencia a otra vida. También creían que su cultivo, era un regalo de la diosa Isis. La civilización griega: Para la mitología griega, el olivo era un símbolo de victoria, por lo que era obsequiado durante las ceremonias y competencias deportivas. La religión judía: El aceite de oliva representa la Bendición Divina. Tiene connotación religiosa para celebrar sus ceremonias, rituales. También los usan en los candelabros y en los sacerdotes para ser ungidos. La religión cristiana: Son innumerables los pasajes de la Biblia donde el olivo es mencionado. No podemos olvidar el llamado "Monte de los Olivos", en Getsemaní, el lugar preferido por Jesús para congregarse con sus discípulos a predicar y también como sitio de oración. La religión musulmana: En la cultura musulmana el aceite de olivo representa un bálsamo, que tiene como finalidad ayudar y guiar a los hombres en la Tierra, ya que simboliza la Luz de Dios.
Antiguas civilizaciones y olivo.
MANIFIESTO
UNESCO y olivo.
La UNESCO ha designado un día dedicado al olivo debido a su destacado valor para la humanidad. Este árbol milenario ha desempeñado un papel crucial en la historia al unir a diversos pueblos en todo el mundo. La iniciativa busca proteger al olivo de la extinción, considerando sus contribuciones significativas, como la prevención de la erosión del suelo, la lucha contra la desertificación y la mitigación de las emisiones de CO2 para abordar el cambio climático. El cultivo del olivo no solo es esencial para el cuidado del medioambiente, sino que también ofrece beneficios terapéuticos, contribuye a la seguridad alimentaria y respalda el desarrollo sostenible. Además, las plantaciones de olivares han generado considerables ganancias económicas, con un crecimiento oleícola anual del 1%, lo que anticipa un aumento en la producción de aceite de oliva en los próximos años.
Celebra este día preparando una rica ensalada, aperitivo o plato con aceite de oliva y aceitunas y disfruta con familiares y amigos. Compártelo en tus redes sociales, utilizando los hashtags #oliva #aceitedeoliva #olive #aceitunas. La celebración del Día Mundial del Olivo será una manera de contribuir la preservación y protección de este árbol ancestral que tanto bien a traído a la humanidad. Tú también puedes formar parte de este acontecimiento posteando en las distintas redes sociales algún material que sirva para que las personas aprendan a conocer, valorar y cuidar este importante recurso natural y no te olvides de incluir la etiqueta #DíaMundialdelOlivo.
Actividades para su conmemoración.
Sobre el olivar, se vio la lechuza volar y volar. Campo, campo, campo. Entre loas olivos, los cortijos blancos. Y la encina negra, a medio camino de Úbeda a Baeza. Antonio Machado
La primavera ha venido La primavera ha venido dejando en el olivar un libro en cada nido. Vivir leyendo, leyendo mientras la paz en el mundo no se nos vaya muriendo. Paz, paz, paz para leer un libro abierto en el alba y otro al atardecer. Rafael Alberti
Arbolé, arbolé Arbolé, arbolé seco y verdé. La niña del bello rostro está cogiendo aceituna. El viento, galán de torres, la prende por la cintura. Pasaron cuatro jinetes sobre jacas andaluzas con trajes de azul y verde, con largas capas oscuras. Federico García Lorca
Los olivos ¡Viejos olivos sedientos bajo el claro sol del día, olivares polvorientos del campo de Andalucía! ¡El campo andaluz, peinado por el sol canicular, de loma en loma rayado de olivar y olivar! Antonio Machado
¿Qué es un olivo?¿Qué es un olivo? Un olivo es un viejo, viejo, viejo y es un niño con una rama en la frente y colgado en la cintura un saquito todo lleno de aceitunas. Rafael Alberti
Poemas y olivar.
Página 3
Página 2
Página 1
Reivindiación, a tavés del baile y el cante, del alumnado de 3º ciclo Educación Primaria y ESO y, preparado por Javier Olvera, sobre el ¨Apocalipisis" que está sufriendo nuesto olivar. (Lectura del texto Apocalipsis, del libro ¨Renglones Púrpura", de Manuel Sánchez Alfonso).
"Zorongo Gitano"
2ª PÁGINA
1ª PÁGINA
En Aceitunas La Gollizna, nuestra misión es brindar a cada estudiante una experiencia educativa única, fusionando el aprendizaje teórico con la práctica empresarial. Transformamos aulas en oficinas y alumnado en trabajadores, cultivando no solo aceitunas, sino también habilidades y competencias para el futuro.
Empresa simulada de aceitunas de mesa.
Vídeo: Empresa Simulada.
Vídeo: Aliñado de aceitunas de mesa.
Vídeo: Decantación de AOVE.
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
Autor: Emilio Fuentes Espejo
Esta entrañable historia, protagonizada por Pepa, una pequeña aceituna, no solo cautivará a los niños, sino que también transmitirá a los adultos un mensaje profundo sobre la importancia de las pequeñas cosas y la magia de la transformación. Desde su nacimiento en un vasto mundo lleno de colores y vida, Pepa nos guía en su viaje de descubrimiento, desde la inocencia de la infancia hasta la madurez. A lo largo de su crecimiento, Pepa nos enseña el valor de la humildad y cómo, a través de sus experiencias, comprendemos que la verdadera grandeza proviene de permanecer sencillos y humildes. Este relato, lleno de calidez, recuerda que lo más grande suele comenzar de manera pequeña, y es perfecto para disfrutar en familia. Es un regalo tanto para los pequeños lectores en busca de aventuras, como para los adultos, a quienes les trae un suave recordatorio sobre la belleza de la vida.