Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE EDU COLOR

Stephany Chavez Ponce

Created on November 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desde 2006 que se conformo a BRICsla coalición de países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, muchos inversores de occidente, dejaron en claro que Brasil es una economía emergente, ya que es la nación que tiene más posibilidades y recursos para estar a la par de los países desarrollados, dando oportunidad de crecer y tener abundantes inversiones, actualmente es considerada la mayor economía de toda Latinoamérica, ahora se encuentra en una buena posición los ingresos por persona actuales llegan a más de 12 mil dólares, y sus exportaciones superan los 200 mil millones de dólares.

IMPORTANCIA EN EL BRICs

*Es la séptima economía a nivel mundial y la mayor de América del Sur. *Su política económica está basada en sus grandes industrias de construcción, de muebles y juguetes y se basa en la agricultura y la ganadería. *Sus reservas internacionales ascienden a más de 349 mil millones de dólares. *Tiene una gran cantidad de recursos naturales para exportar como grandes reservas de gas y petróleo, cristales, cuarzo, diamantes, cobre, oro, titanio, grafito, zinc y mercurio *Tiene uno de los mayores atractivos turísticos de América del Sur, sus playas, las cataratas del Iguazú las cuales fueron nombradas patrimonio natural de la Humanidad por la Unesco y es una de las 7 maravillas del mundo moderno, y sus grandes construcciones, monumentos y museos.

CARACTERISTICAS

La crisis de la deuda en Brasil fue el episodio económico vivido por el país durante los años 70 y 80 que se debio por la mala gestión del dinero recaudado en el exterior, y que, por eso mismo, propició la parálisis del crecimiento económico brasileño durante toda una década (la década del 80, conocida como «perdida década»).

1980

STEPHANY CHAVEZ PONCE

ECONOMIA DE BRASIL

Brasil firmará un acuerdo con el FMI que permitirá la refinanciación de la deuda con los bancos acreedores. Con la reestructuración y liberalización de su economía, y mediante el cumplimiento del acuerdo con el FMI (salvo el breve malestar provocado por la moratoria de 1987), Brasil lentamente resuelve el problema, que persistirá hasta fines de la década de los noventa.

1983

El escándalo de corrupción se hizo muy grande para el año 1991 y el presidente Collor de Mello fue destituido y reemplazado por Itamar Franco, el cual siguió con las políticas neoliberales que un año después colocaron el índice de inflación del país en 2477 por ciento.

1991