Archivo y memoria
Fray Juanca
Created on November 20, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Archivo y Memoria
Un trasegar por la memoria custodiada en los archivos personales y el legado que nos dejan.
Resumen
#0120
Un legado que nos da identidad
Memorias de los religiosos franciscanos
Son muy grandes y significativos los aportes que los religisoso de la Comunidad Franciscana en Colombia han realizado a lo largo y ancho del territorio nacional.
Sin embargo, exluyendo los tomos de la historia de la Provincia, es poco el acervo documental que se tiene sobre otras realidades que han hecho parte del trasegar y de la cotidianidad de los hermanos.¿Cómo hacer que esta memoria viva se preserve en el tiempo y pueda seguir siendo fuente de inspiración para los franciscanos?
Nuevas dinámicas par el ejercicio archivístico
¿Siguen siendo los archivos únicamente los espacios donde guardamos documentos?
La memoria y la identidad
Es un reto hacer ejercicios de archivística con la memoria, ¡pero que importantes son para la construcción de la identidad!
¿Debemos concebir el archivo solamente como el espacio físico?
Los archivos personales son entes constructores de memoria y espacio social.
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
Hacia un nueva concepción más dinámica de los archivos
Los desafíos del presente influyen en todo campo del saber y nos mueven a una constante transformación.
¿Sigue siendo el archivo el espacio en el que se almacena una serie de "papeles antiguos"? O, por el contrario ¿se ha convertido en un concepto más amplio? Los últimos años se han ido orientando hacia una concepción más dinámica de los archivos, como entes vivos en constante cambio de paradigmas.*
Reflexionar como las personas son sujetos potenciales de un archivo personal es parte fundamental de esta nueva dinámica
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
- Tienen diversos soportes, tipologías y procedencia documental de sus fondos.
- Son una fuente de información que contiene el resultado de la trayectoria vital y profesional de su formador.
Particularidades de los archivos personales
Los archivos personales se conciben como un conjunto orgánico de documentos o materiales producidos, recibidos o acumulados por cualquier persona a los largo de su vida o durante un periodo de ella.
Características:
- Tienen carácter público y privado.
- Se relacionan con intereés culturales y personales.
- No se crean con una finalidad histórica y cultural, sino por su funcionalidad para quien los forma.
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
El ejercicio de archivar
Estamos asistiendo a una desconexión entre la teoría archivística y las prácticas profesionales reales de las y los archiveros que trabajan en nuevos tipos de archivos.
Los nuevos acervos documentales representan una gran variedad de formatos y de narrativas que se alejan de la visión estática y como la memoria, el archivo es dinámico, dialéctico, creador de diversas narrativas, las mismas que se expresan en tradiciones orales, cuentos, crónicas, artes plásticas y gráficas, entre una multitud de lenguajes.
Los postulados sobre el ejercicio de archviar como construcción de memoria colectiva y de acompañar a los sujetos susceptibles de legar su documentación personal para la construcción de dicha memoria, fortalecen la concepción de los archivos personales como nuevos entes dinámicos que renuevan el ejercicio de archivar.
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
Los documentos actuan como soportes de la memoria.
Construyendo identidad desde la memoria
Existe una tensión entre la memoria que habita un tiempo pasado y el futuro que aún no es. El presente es mediador de estas fuerzas y toda memoria debe ser vista como una instancia que se actualiza en el presente, en cada eslabón de la
cadena. Y situado en el presente puedo abrir el libro de la memoria, los archivos que heredé de otros, leerlos, honrarlos, cuestionarlos y seguir escribiendo, generando más cultura, más identidad y legar hacia adelante el próximo eslabón.
El archivo es constructor de memoria.
La memoria trae de la mano la identidad.
Los documentos posibilitan la construcción de verdades.
Los documentos potencian las acciones judiciales.
Los archivos perpetúan el legado dejado por una persona.
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
El archivo como espacio de la memoria
Toda persona es sujeto constructor de la memoria.
La creación de un archivo tiene dos acciones muy ligadas mutuamente: el ejercicio de la memoria y el ejercicio de archivar.
En el ejercicio de archivar, la memoria necesita recordar, rememorar los acontecimientos que van dando soporte subjetivo a las diversas tipologías documentales.
El espacio es como la memoria, también es una forma de construcción socual en la que se inscriben marcas grabadas por la dinpamica dle poder, la cultura y el devenir histórico.
"Los archivos personales son un espacio para la memoria; el espacio del archivo o el poner en el archivo ya es un lugar de la memoria, donde -valga la redundacia- se ejercita la memoria y se realiza el ejercicio de archivar"
Leoncio Rogel Aros
*Tomado de "los archivos personales: un espacio para ejercitar la memoria"
El archivo, como espacio de la memoria, es una alternativa de inmensa riqueza y trascendencia para socializar hoy. Ante la compleja realidad de una sociedad cansada, sin tiempo, llena de incertidumbres y polarizada, el ejercicio de archivar puede dar un giro a la espranza y a potenciar la construcción de otros espacios: un nuevo espacio sagrado, donde si haya tiempo para ejercitar la memoria y, de paso, seguir construyendo identidad persnal y social.
Un legado que nos da identidad
¡archivemos la memoria de nuestros hermanos mayores!
¡Un legado que no podemos perder!
Fray Luis Hernando Acevedo Quiroz, OFM
Reformador del Código de Derecho Canónico
Fray Rodomiro Pájaro Romero, OFM
Pintor y educador
Fray Publio Restrepo González, OFM
Discípulo de Heiddeger y precursor del seminario alemán en Colombia.
Fray Luis Carlos Mantilla Ruiz, OFM
Historiador, a quien debemos la historia de la Provincia.