Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Galo Roberto Garcia
Created on November 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Docente: Dra NELLY HODELÍN AMABLE
Autores: GRUPO 7
Tema:
Caracterización Psicopedagógica .
INTEGRANTES:
Martha Dolores Bernita Bejarano Galo Roberto García Flores de Valgaz Lucia Jamilex Monaga Erazo Erika Mercedes Pallo Mendoza Johanna Graciela Parraga Barba María Mercedes Pin López
Áreas Limitadas
Áreas Potenciadas
Datos del caso
Signos de alarma
Adaptaciones
Técnicas e Instrumentos
Estrategias
Índice
Resultados de los instrumentos
Pronóstico
Conclusiones
Caracterización
Bibliografía
Posible diagnóstico
Mensaje final
Datos del caso
DATOS DEL CASO
Signos de alarma
Los signos de alarma encontrados son:
- Bajo rendimiento escolar.
- Conducta desafiante.
- Se distrae con facilidad
- Miente a sus padres sobre las tareas que se envían a casa.
SIGNOS DE ALARMA
Técnicas e Instrumentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Técnicas e Instrumentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Técnicas e Instrumentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE INSTRUMENTOS
J.I.B.V, un estudiante de desempeño pedagógico regular, muestra falta de interés en clases. Aunque realiza actividades, se aburre rápidamente y a menudo no las completa. Su actitud indiferente se refleja en la falta de participación y la incapacidad para expresar problemas de comprensión. Sus acciones disruptivas, como levantarse durante la clase y molestar a sus compañeros, sugieren un posible trastorno oposicional desafiante.
RESULTADOS
RESULTADOS DE INSTRUMENTOS
La observación revela falta de atención, distracción fácil, comportamiento agresivo y resistencia a las órdenes docentes, dificultando la evaluación de su verdadero progreso educativo.Según la entrevista se detecta que, viene de una familia rural de cinco miembros, centrada en la agricultura, carece de recursos económicos y conocimientos educativos. La falta de interés de la estudiante en los estudios preocupa a los padres, lo que podría contribuir al fracaso escolar.
RESULTADOS
Caracterización
Aspectos que caracterizan el desarrollo
Desarrollo Comunicativo Lingüístico. Desarrollo Emocional. Adaptación e inserción social. Contexto escolar. Sociofamiliar. La Familia. La Comunidad.
CARACTERIZACIÓN
Posible diagnóstico
La descripción del caso sugiere la posibilidad de un Trastorno Oposicional Desafiante (TOD). Este trastorno se caracteriza por comportamientos desafiantes, desobediencia, falta de cooperación y dificultades en el manejo de las emociones
Síntomas: Muestra signos de bajo rendimiento escolar, falta de interés, comportamiento desafiante y limitada participación.
Metodología
Áreas Potenciadas
Áreas limitadas
Lengua y Literatura.Matemáticas. Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Educación Artística Educación física.
Áreas potenciadas y limitadas
ADAPTACIONES CURRICULARES
Material didáctico adaptadoTiempo adicional Apoyo visual Instrucción multisensorial Estrategias de organización Modificaciones en la evaluación Apoyo individualizado
Paso 1
Estado de la cuestión
ESTRATEGIAS
Diferenciación del currículo Modificaciones en el entorno de aprendizaje Enfoque en habilidades individuales Apoyo individualizado
Las estrategias pueden variar dependiendo de la naturaleza y el grado de las necesidades educativas específicas de cada estudiante. Lo más importante es ofrecer un ambiente inclusivo y de apoyo que permita el desarrollo académico y personal del estudiante.
ESTRATEGIAS
PRONÓSTICO
Con adaptaciones como material adaptado, tiempo adicional y apoyo individualizado, se espera mejorar el rendimiento del estudiante, fomentando un ambiente inclusivo que maximice su aprendizaje y desarrollo.
PRONÓSTICO
CONCLUSIONES
Tras realizar las actividades de diagnóstico y adaptación, se anticipa un escenario exitoso al abordar las necesidades del estudiante. La implementación de estrategias y adaptaciones busca potenciar sus habilidades, promoviendo un ambiente inclusivo y apoyo personalizado, lo que podría contribuir a un progreso académico y personal positivo. La colaboración entre educadores, padres y especialistas, junto con el enfoque en fortalezas individuales, sienta las bases para un desarrollo integral y exitoso del estudiante.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Material de Ideas clave Unidad No 3.
▪ Colectivo de Autores. (2016) Guía de Evaluación Diagnóstica Desagregada por niveles y subniveles del servicio de fortalecimiento de aprendizajes en Educación General Básica Ministerio de Educación del Ecuador
▪ Bibliografía Unidad No 3, ubicada en la Plataforma de Entornos para el Aprendizaje (EVA)
▪ Guía Estrategias Pedagógicas para atender necesidades educativas especiales. Ecuador (2013)
Bibliograf´ía