Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUITARRA

gloria leon

Created on November 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUITARRA GLORIA NOHEMY LEON NOVIEMBRE 2023

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

BIOGRAFIAS DE LOS 3 GUITARRIASTA S

Info

ANDRES SEGOBIA

Info

Andrés Segovia

Info

e(Linares, España, 1893 - Madrid, 1987) Guitarrista y pedagogo español. Junto a Narciso Yepes, fue el principal responsable de la consolidación de la guitarra como instrumento de concierto, a un nivel comparable al que ocupan el violín y el piano, al menos en cuanto a la calidad de las piezas.. Guitarrista a pesar de la oposición de su familia, que pretendía que estudiara un instrumento de más prestigio, dio su primer recital de guitarra en Granada en 1909, con sólo quince años de edad. Se había interesado antes por el violín, el violonchelo y el piano, pero finalmente se sintió atraído por la singularidad melódica de la guitarra. Posteriores conciertos en Madrid y Barcelona hicieron su nombre popular, y, tras diversas giras por Hispanoamérica (la primera de ellas en 1916), triunfó en 1924 en un concierto que dio en Paris y que supuso su consagración como uno de los mejores intérpretes del mundo.

María Luisa Anido

Guitarrista, compositora y pedagoga argentina

María Luisa Anido

Guitarrista, compositora y pedagoga argentina Nació el 26 de enero de 1907 en Morón, cerca de Buenos Aires. Cursó estudios de guitarra con Domingo de Prat y Miguel Llobet. A los diez años podía tocar el estudio #22 en La mayor de Napoleón Coste. Su domicilio fue frecuentado por poetas, escritores, músicos, críticos y guitarristas como Llobet, Pujol, Josefina Robledo, Prat, Sainz de la Maza. Con Miguel Llover integró el primer dúo de guitarristas del siglo veinte. Maestro y discípula realizaron actuaciones por Buenos Aires y Montevideo. Recorrió casi todas las provincias argentinas y tocó en las salas más prestigiosas del país, incluyendo el teatro Colón, en el que interpretó el Concierto de Aranjuez con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Juan José Castro. María Luisa Anido falleció el 4 de junio de 1996 en Tarragona, España

Antonio Lauro (Ciudad Bolívar, 1917-Caracas, 1986)

Antonio Lauro

Antonio Lauro (Ciudad Bolívar, 1917-Caracas, 1986) es uno de los compositores con más fuerte presencia de lo venezolano en su música. Desde sus comienzos, tanto el motivo como la forma y el lenguaje musical que escogía para sus composiciones, muestran esta vocación, sino veamos cuatro de sus obras más emblemáticas: 1. Canta Claro (1948). Poema Sinfónico en tres movimientos, inspirado en la obra homónima de Rómulo Gallegos: A. La Copla Errante, B. Corrido y Contrapunteo, C. Una sombra entre las sombras; 2. Misterio de navidad (1952), para narrador, solistas y coro. Inspirada en los aguinaldos de los compositores venezolanos del Siglo XIX (1); 3.Giros negroides (1955), suite en cuatro movimientos: A. Registro, B. Saranmanmulé, C. Noche de San Juan, D. Merecure; 4. Concierto para guitarra y orquesta (1956), en tres movimientos: 1 Bolera, 2 Madrigal, 3 Marisela (2). Toda su música, como se puede ver, está estructurada en formas musicales propias de la música venezolana.

GRACIAS

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.