Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Interactivo Búsqueda de información
ALMA ALICIA SANCHEZ
Created on November 19, 2023
Preguntas clave para orientar a alumnos a la búsqueda de información de manera asertiva
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alma Alicia Sanchez González
En qué debemos prestar atención sobre la busqueda de información
¿Hay otros aspectos para tomar en cuenta al buscar información?
¿Cuáles herramientas podemos utilizar ?
¿Qué hay sobre el acceso abierto ?
Verificar la fiabilidad de la página web, la terminación del URL puede dar pistas. Por ejemplo: si termina en .gob o .gov significa que son páginas del gobierno, si terminan en .edu quiere decir que son páginas educativas, algunas otras terminaciones como .mx se refiere a que es una página mexicana. Debemos estar atentos a qué páginas accedemos.
Los motores de búsqueda son los que pueden ayudarnos a encontrar sobre cualquier tema que necesitemos. Existen diferentes opciones, los buscadores más conocidos son Google, yahoo, Bing, pero tenemos disponibles otros más encaminados al área académica por lo que sería más fiable entrar a cualquiera de ellos: Google Scholar, Microsoft Academic, Schorlarpedia, RefSeek, Buscabiografías, que pueden ser útiles para alumnos de escuela primaria.
Debido a que es demasiada la información que podemos encontrar necesitamos observar que lo que nos presentan muestra ser objetivo, con contenido real, vocabulario adecuado, escritura correcta, organización clara, fácil de leer y comprender, actualizado, credibilidad y fiabilidad del autor o sitio web Gracias al acceso abierto (Open Acces, OA) es que podemos utilizar información que encontramos en la web, recursos digitales que pueden ser en texto, audio, video, software, bases de datos, etc. Por ello, cuando buscamos información podemos estar tranquilos si viene de alguna de estas instituciones UNESCO, UNAM, IPN, CINVESTAV, ITESM, ScIELO, CONACYT, REDALYC.