Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Actividades para el desarrollo del Aprendizaje Cooperativo

Emilio Vivar

Created on November 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mi pizarra de jugadas Tiempo: 20min 1.- El profesor realiza una explicación previa de como utilizar la plataforma VREPS, de desaroollo de jugadas para el baloncesto 2.- A continuación, el profesor motivara a sus alumnos a realizar una jugada de manera individual para reconocer "La pizarra de jugadas". Despúes, formara grupo de 3 personas para compartir sus jugadas y determinar cual es la mejor solución para el juego 3.- Luego de establecer la mejor decisión para el grupo, los estudiantes podran presentar su jugada en la pizarra interactiva del aula. Esto ayudara a recibir la retroalimentación correspondiente de sus compañeros y profesor. 4.- Para finalizar, el profesor recopilara todas las jugadas creadas y formara una carpeta virtual para conocimiento de todos los alumnos

La sustancia Tiempo: 5-10min 1.- El profesor pide a los alumnos que escriban la idea principal del tema trabajado en clase. 2.- Entre todos los compañeros de equipo escogen una respuesta y discuten si está bien o no, la corrigen o la descartan. 3.- La mejor respuesta se copia en sus cuadernos de forma ordena y lógica para respaldar los conocimientos obtenidos.

Estrategias para la recapitulación de lo aprendido

3.- Elegir y diseñar un plan de juego El equipo elabora un plan para comprobar la hipótesis, estableciendo la secuencia de acciones que desarrollarán. Cuando han diseñado el plan, se aseguran de que todos lo comprenden 4.- Ejecutar el plan de juego El equipo se base se organiza para desarrollar el plan elaborado 5.-Conclusiones y comporbar la hipótesis Tras ejecutar el plan, cada equipo escribe sus conclusiones. A continuación, la contrastan con otro equipo

Uno para todos Tiempo de la actividad: 20min 1.- El profesor divide al grupo en equipos de 5 personas para desarrollar jugadas de reconocimiento en el baloncesto 2.- Los alumnos trabajan sobre una serie de ejercicios defensivos y de contrataque dentro de sus grupos, asegurándose que todos realizan correctamente la tarea. 3.- Una vez finalizado el tiempo, el profesor recoge al azar el cuaderno de ejercicios de un miembro del equipo, lo corrige, y la calificación obtenida es la misma para todos los miembros del equipo. 4.- De este modo, evalúa la producción de uno (un alumno) para todos (el conjunto del equipo).

La técnica puzzle de Aronson

Estrategia para el procesamiento de la información (Deporte Baloncesto)

Estrategia para la presentación de los contenidos (Deporte Volleyball)

Realizado por: Lcdo.José Emilio Vivar Ramón

1.- El docente divide el tema en 5 o 6 partes los cúales serán repartidos a los alumnos siguiendo un orden. Los temas pueden ser las reglas de juego, la organización, los infracciones, el trabajo en equipo, etc. Cada uno de ellos será necesario para aprender la totalidad del tema. 2.- Se divide a los alumnos en grupos de 5 o 6 (según el número de documentos elaborados) y dentro de cada grupo cada miembro recibirá un número de 1 a 5(6). 3.- A los alumnos conel número 1 se les reparte el mismo documento y así sucesivamente con el resto de alumnos. 4.- Primera fase: Los alumnos deben preparar su documento individualmente, que lo entiendan, que lo aprendan (no memorizando) y que recopilen las dudas que les surjan. 5.- Segunda fase: “Reunión de Expertos”, en este momento todos los alumnos con el número 1 se reúnen para debatir y comentar su documento (que es el mismo). Los alumnos con el número 2 también se reúnen, y así sucesivamente con el resto de los números. 6.- Tercera fase: Supone el regreso al grupo original y, cada alumno explicará al resto de sus compañeros el documento que ha estado preparando. 7.- Cuarta Fase: Consiste en evaluar el aprendizaje logrado y la eficacia de la técnica individualmente. Para ello, el docente prepara un test sobre todo el material que han trabajado con el fin de demostrar el dominio del material que han adquirido

5 actividades para desarrollar el aprendizaje cooperativo en deportes colectivos

Soy profesor del Área de Cultura Física del Colegio Alemán Stiehle de Cuenca-Ecuador. Como docente desarrollo mis actividades curriculares dentro de la primaria y secundaria de la institución con niños y niñas de edades entre los 5 a 16 años de edad.

Contextualización de las actividades

Actividades cooperativas con el uso de la tecnología

Equipos cooperativas de investigación Tiempo de la actividad: 20min 1.- Plantear el tema El profesor plantea el tema a investigar (jugadas de volleball). Los alumnos, dentro de sus equipos-base, discuten el tema planteado, asegurándose que todos lo entiendan 2.- Formular una hipótesis Los alumnos crean una respuesta personal a la cuestión planteada, partiendo de su intuición y sus conocimientos previos sobre el tema. A continuación, se ponen en común dentro del equipo base las distintas hipótesis, buscando la mejor opción, que será puesta a prueba en la cancha

Anticipación del contenido. Tiempo de la actividad: 10min 1.- El profesor proporciona una breve descripción del contenido que se va a aprender, al ataque, la defensa, sistema de juego y pide a los alumnos que piensen en su equipo favorito y como se desarrolla en la cancha. Esto les da un margen derefencia y activa sus conocimientos previos 2.- El profesor formará grupos de 2 personas para que compartan sus conocimientos previos e identifiquen ventajas y desventajas de los equipos de fútbol. 3.- Finalmente, el profesor invita a los alumnos a exponer lo aprendido

Estrategia para la activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea (Deporte Fútbol)

El puzzle de Aronson es una técnica de aprendizaje colaborativo cuya principal característica es que son los propios alumnos, trabajando en equipo, los que hacen de tutores del aprendizaje de sus compañeros siendo, a la vez, tutorizados por ellos. Aronson (1978).

Interdependencia Positiva

APRENDIZAJE COOPERATIVO

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.