BANDURA
Melania Rocio Perez Jimenez
Created on November 16, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
Transcript
TEORÍA DE ALBERT BANDURA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
2DO CICLO
GRUPO #1THALIA QUISHPEKEVIN VIÑANGABRIELA SÁNCHEZVÍCTOR VALLECILLAEDISON LANCHEALBA CARPIOROCÍO PÉREZ
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
1ER Trimestre
4º Primaria
BANDURA
El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del Aprendizaje Social la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso.
APRENDIZAJE VICARIO
“La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social”.
Uno de los principales cuestionamientos al conductismo surgió de los estudios sobre el aprendizaje observacional realizados por Albert Bandura y sus colaboradores. Un descubrimiento central de esta investigación fue que las personas podían aprender nuevas acciones con el simple hecho de observar a otros realizarlas. Los observadores no tenían que llevar a cabo la acción en el momento del aprendizaje.
Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos.
INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE
Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del comportamiento reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que se desencadenen mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones.
APRENDIZAJE BIDIRECCIONAL
Según este autor, nosotros aprendemos del entorno, de lo que nos enseñan en el colegio, de lo que vemos en nuestro hogar y de aquello que intentan enseñarnos nuestros seres queridos. Pero, una vez tenemos unos determinados conocimientos, el entorno puede aprender si nosotros actuamos.
El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones.
LA TRAMPA DE DEPENDER DE LOS DEMÁS
Quizás muchos de nosotros nos sintamos identificados con esta frase de Albert Bandura. ¿Cuántas veces hemos pedido opinión a otras personas porque queríamos saber si lo estábamos haciendo bien? ¿O, aun sabiéndolo, para verificar esto? Podemos pedirles a los demás que opinen, pero nunca depender de lo que nos digan. Bandura nos habla de los logros y de valorarlos desde la perspectiva de otras personas. Esto es un gran error. Cada uno ve los logros de una manera diferente y podemos llegar a devaluar los nuestros por verlos desde los ojos de los demás.
El logro es socialmente juzgado por criterios mal definidos, de manera que uno tiende a depender de otros para averiguar cómo lo está haciendo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Dale ,H. 2012.Teorías del aprendizaje .México. Person
Triglia A. 1988. Psicología por la Universitat de Barcelona y licenciado en Publicidad por la misma institución La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura.