Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Anáhuac

Revista Económica

¿Qué es un Monopolio?

Relación de Impuestos y Monopolio

Ejemplo Oligopólio

Tipos de Oligopólios

¿Qué es un Olígopolio?

Equipo

Data Ingresos Tributarios

Tipos de monopolios

Conclusión

Impuestos Estatales

Impuestos Federales

¿Qué tipos de impuestos hay?

¿Qué son los impuestos?

Índice

Maricarmen Arce Anaya Negocios Internacionales

Ximena González GarcíaAdministración y Dirección de Empresas

Todos le vamos al Real Madrid

Gerardo ParedesNegocios Internacionales

Siguiente

Jonatan Elimelec Castañeda Caballero Negocios Internacionales

Itati Arlet Córdova Escárcega Negocios Internacionales

Mauricio Luna ValdemarFinanzas y contaduria publica

Equipo

Los impuestos son una suma monetaria que los ciudadanos y entidades lucrativas deben de pagar al gobierno. Los impuestos son destinados para obras públicas, programas de salud, educación, seguridad entre otras cosas.

Impuestos

¿Qué tipos de impuestos hay?

Federales: Los federales tienen una cuota que se aplica a nivel nacional si importar el estado, y el único impuesto dentro de este grupo que varía es el ISR por el nivel de ingresos.Estatales: La cuota de estos son establecidos por el gobierno de cada estatal, por lo que puede variar por estado o incluso por municipio.

+ info

+ info

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuestos federales

Impuestos Estatales

+ info

¿Que son los impuestos Estatales?

Los impuestos estatales se refieren a los tributos recaudados por los gobiernos de los estados, distintos a los impuestos federales.Estos ingresos son esenciales para financiar las actividades gubernamentales a nivel estatal, como la prestación de servicios públicos y el desarrollo de infrastructura local.

+ info

En México, algunos ejemplos de impuestos estatales vigentes en todo el país y aplicables de manera general a todos los estados incluyen:

Ejemplos de impuestos Estatales

+ info

  • Tránsito: El impuesto estatal de tránsito es un tributo que grava la circulación de vehículos en las vías estatales, contribuyendo a financiar servicios y proyectos relacionados con el transporte y la movilidad en el ámbito local.
  • Registro civil: El impuesto estatal de registro civil es un tributo vinculado a los actos y servicios proporcionados por las oficinas de registro civil, como registros de nacimiento, matrimonio, defunción, y otros eventos civiles, con el fin de financiar dichos servicios a nivel estatal.

Ejemplos de impuestos Estatales

Estos impuestos, aunque generales, pueden tener variaciones en las tasas y regulaciones específicas en cada estado, sin embargo, su aplicación se extiende a nivel nacional para financiar diversas actividades y servicios gubernamentales.

  • Impuesto sobre Hospedaje: Se aplica a los servicios de alojamiento en hoteles, moteles y establecimientos similares, contribuyendo al desarrollo turístico.
  • Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal: Gravamen que afecta las erogaciones destinadas a la remuneración del trabajo personal subordinado.

En México, algunos ejemplos de impuestos estatales vigentes en todo el país y aplicables de manera general a todos los estados incluyen:

Impuestos Estatales

02

DATA

De Administración Tributaria, S. (s. f.). El SAT da a conocer los ingresos tributarios del primer trimestre de 2023. gob.mx. https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-da-a-conocer-los-ingresos-tributarios-del-primer-trimestre-de-2023-014-2023?idiom=es

SAT INGRESOS TRIBUTARIOS

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) del gobierno federal espera recaudar más de 4.6 billones de pesos al finalizar el año, un aumento anual de 9.9%, lo que representa el 14.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Monopolio

Un monopolio se presenta cuando una única empresa o entidad controla la oferta de un producto o servicio en un mercado específico, teniendo el poder exclusivo de fijar precios y limitar la entrada de competidores. En México, este fenómeno se observa en sectores como energía y telecomunicaciones, afectando la competencia y la dinámica del mercado.

En México, la realidad económica está marcada por diversos monopolios que configuran mercados clave. Desde monopolios puros sin competencia cercana hasta monopolios naturales eficientes y aquellos respaldados por derechos legales y decisiones gubernamentales. A continuación, exploraremos brevemente estos cuatro tipos de monopolios que desempeñan un papel crucial en la economía mexicana.

Monopolio coercitivo

Monopolio natural

Monopolio legal o de patente

Monopolio puro

Una empresa es la única proveedora de un bien o servicio sin sustitutos cercanos.

Una empresa tiene derechos exclusivos sobre la producción y venta de un producto debido a una patente, otorgándole un monopolio temporal.

Diferentes tipos de monopolio

Una empresa suministra todo el mercado de manera más eficiente debido a economías de escala y altos costos iniciales.

El gobierno otorga el control exclusivo de un mercado a una empresa por razones estratégicas o de seguridad.

Oligopolio

En el contexto económico mexicano, el oligopolio es una estructura de mercado comúnmente observada. Este fenómeno se manifiesta cuando un pequeño número de empresas domina la oferta de un bien o servicio, interactuando estratégicamente en un escenario donde las decisiones de una afectan significativamente a las demás. Sectores como telecomunicaciones y la industria automotriz en México muestran características oligopólicas, impactando la competencia y la dinámica del mercado.

En México, el oligopolio, caracterizado por un pequeño número de empresas que dominan un mercado, se presenta en diversas formas. Desde la concentración intensa hasta la diferenciación de productos, la cooperación colusiva y la competencia interdependiente, estos tipos de oligopolio definen la dinámica competitiva en sectores clave de la economía mexicana. A continuación, exploraremos brevemente estas variadas manifestaciones del oligopolio en el contexto empresarial mexicano.

Oligopolio no colusivo

Oligopolio diferenciado

Oligopolio colusivo

Oligopolio concentrado

Un pequeño número de empresas domina un mercado específico de manera intensa, con cada una teniendo una participación significativa.

Empresas en el oligopolio cooperan entre sí para fijar precios, limitar la producción y mantener beneficios mutuos, a menudo a expensas de la competencia y los consumidores.

Diferentes tipos de oligopolio

Empresas en el mismo mercado ofrecen productos o servicios ligeramente diferentes, lo que crea competencia basada en la diferenciación del producto.

Las empresas compiten entre sí, pero sus decisiones estratégicas están influenciadas por las acciones de las demás. Aunque no hay cooperación formal, existe una interdependencia significativa.

La comer fue el que menos ingresos tuvo, sin embargo es el que más crecimiento ha tenido con 14. 6 % en ingresos

Ceo, P. (2023, 25 agosto). Walmart, Chedraui, La Comer o Soriana: ¿Quién es el ganador de los supermercados en 2023? EL CEO. https://elceo.com/negocios/walmart-chedraui-la-comer-o-soriana-quien-es-el-ganador-de-los-supermercados-en-2023/

Soriana44,374 MDP

Wallmart213,725 mdp

Chedraui 64,600 MDP

Comercial Méxicana 9,741 mdp

Ejemplo: Oligopólio en México del mercado minorista

Los impuestos y los monopolios están entrelazados en la economía, ya que los gobiernos pueden utilizar los impuestos para regular los monopolios, prevenir prácticas anticompetitivas y obtener ganancias inesperadas. Sin embargo, existe el riesgo de que el impuesto se convierta en una barrera para nuevas empresas y fortalezca las posiciones monopolísticas.

Relación entre impuesto y Monopolio

Conclusión

Los impuestos son esenciales para financiar al gobierno, mientras los monopolios otorgan a una empresa o grupo un control total sobre el suministro de bienes o servicios. Los impuestos no son sólo una fuente de financiación, sino también una herramienta para superar la desigualdad y combatir el abuso de poder por parte de los monopolios. La diferencia entre impuestos y monopolios se refleja en la necesidad de utilizar recursos para regular y equilibrar una economía justa y competitiva.

¡Gracias!

Impuestos Estatales

  • Tenencia
  • Agua
  • Tránsito
  • Registro civil
  • Impuesto sobre nóminas
  • Notaria
  • Su contribución contribuye al sostenimiento de las funciones gubernamentales esenciales a nivel estatal.
  • Los impuestos estatales pueden incluir el impuesto sobre la renta estatal, el impuesto sobre las ventas y otros específicos específicos establecidos por la legislación local.

Puntos Clave de los Impuestos Estatales

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
  • ISN: El impuesto estatal sobre nóminas grava las remuneraciones pagadas por los trabajadores a sus empleados, contribuyendo a los ingresos estatales para financiar servicios y proyectos locales.
  • Notaria: El impuesto estatal de notaría es un tributo aplicado a las transacciones y servicios notariales, destinado a generar ingresos para el estado y respaldar la administración de estos servicios a nivel local.

Más ejemplos

Sin embargo, según su último reporte del 2T 2023, La Comer experimentó un aumento de 14.6% en ingresos para situarse alrededor de 9,741 millones de dólares. Por lo tanto, a pesar de "ganar menos", mostró el mayor crecimiento del sector de los supermercados en comparación con 2022.

El aumento de los ingresos de su rival en comparación con el mismo período del año anterior fue de las siguientes cifras: Walmart: 9,3%, Soriana: 6,2 % ,Chedraui: 1,1 %Los datos de Chedraui indican que la disminución en el crecimiento se debió al impacto del tipo de cambio del dólar en México, que registra niveles más bajos de los previstos para la operación anual de la empresa.