Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Investigación de mercados
Gisella Pinzon
Created on November 16, 2023
8 pasos para hacer investigación de mercados
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Investigación de mercados
Sandra Constanza Castro RojasGisella Fernanda Pinzon Barajas
Pasos para la investigación de mercados
1. Definir objetivos de la investigación.
5. Estudiar los competidores
6. Recopila datos de otras fuentes
2. Definir el público objetivo.
7. Clasificar la información
3. Decidir el método
8. Analizar datos y presentar resultados
4. Recolectar datos
1. Definir los objetivos de la investigación.
Se debe plantear de manera concreta las preguntas y tener los criterios claros.
Es importante determinar las razones o necesidades por las que haces la investigación.
Esto con el fin de:
- Ayudar al desarrollo del proyecto.
- Tener en cuenta la satisfacción de las necesidades.
- Determinar el grado de éxito del proyecto, empresa o producto.
BUYER PERSONA
PÚBLICO OBEJTIVO
2. Definir el púbico objetivo.
Público con definición más amplia o a nivel general.
Representación del cliente ideal
No se puede avanzar en la investigación sin definir al público al que se dirige.Nos permite tener una información detallada para construir preguntas acertivas, con el fin que los datos recolectados sean más útiles.
Conocer la posible aceptción del producto.
Idea más completa del nivel de satisfacción u oportunidad de mejora.
3. Decidir el método.
Existen dos tipos de muestras:
Elegir un método para recolectar la información, por ejemplo:
- Una encuesta en Google Forms
- Entrevista
Muestra probalistica o aleatoria: -Selecciona personas al azar (no está manipulada) -Todas las personas de la población tienen la misma posibilidad de participación.
Se debe aplicar a una muestra de campo que es la población a investigar.
Muestra no probabilistica:-Personas elegidas para representar a la población. -Se tiene en cuenta caracterización, por ejemplo su estrato, genero,intereses, educación, etc.
Nota:
Entre más grande la muestra de campo, más grande el resultado y habrá mas certeza en el mismo.
4. Recolectar datos
RECOLECTAR DATOSToma tiempo dependiendo del tamaño de la muestra y del método de recolección.
IMPORTANTE: La sinceridad y compromiso por parte de la población, para tener claro: -Interés -Si el producto es caro -Mejoría en el producto
Elegir instrumento. Por ejemplo: cuando se elige una entrevista o encuesta se usa como instrumento el CUESTIONARIO.
Se puede iniciar con un circulo cercano y una audencia pequeña.
5. Estudia los competidores
Tener en cuenta que podemos hacer mejor, y si podemos tener una mejoría en lo que ofrecemos con respecto a la competencia.
Tener presente el porque las empresas competidoras tuvieron éxito y poderlo replicar.
Encontrar competidores potenciales en base a cualidades. Algunas paginas que nos pueden ayudar a conseguir competidores son:
SimilarWeb
SimilarTech
SEMRush
Google Trends
Entre otros...
6. Recopilar datos de otras fuentes
Para saber si el negocio se mueve junto con el mercado general.
Se tiene en cuenta las regulaciones:-Adquisición del producto. -Actualizaciones
Por medio de esto analizamos información confiable y analisamos datos que complementarán la propia investigación.
7. Clasifica la información levantada.
Se debe definir la finalidad de la clasificación.
Es importante que haya congruencia entre las personas que recompilan los diarios y quienes lo clasifican
Con el fin de alinear la continuidad del proceso de la manera más óptima.
8. Analizar los datos y presentar los resultados.
En base a los resultados, verificar soluciones, recomendaciones y/o acciones a tomar.
Examinar y revisar los datos presentados de forma correcta y a profundidad.
Cualquier dato debe ser tomado en cuenta y no pasarlo por alto.
¡No subestimar el poder del análisis!
Preparar un reporte con los resultados de la investigación .