Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación uni educación
Leonardo Balcazar
Created on November 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Epistemología o filosofía de las Ciencias.
definición
La epistemología, conocida también teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia, permite afianzar la conciencia de los individuos para aplicar estrategias y aumentar la educación.
funciones de la epistemologÍa
Revisar las metodologías.Se ocupa de poner en juicio los métodos que usamos para distinguir un conocimiento válido de una creencia o suposición.
Cuestionar los lÍmites del conocimiento. Puede revisar y cuestionar los métodos acentados de formulación del conocimiento apartir del mundo real.
PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Debe investigar los procesos lógicos.
La lógica de la ciencia.
Son los conceptos de referencia, representación,contenido que se presentan en la investigación.
La semántica e la ciencia.
Análisis y sistematización de los supuestos resultados ontológicos del conocimiento.
Los criterios sobre la estética de la ciencia.
La ontología de la ciencia.
Los intereses que mueven la ciencia.
Estudio de sistemas de valores de comunidad científica.
La axiologia de la ciencia
Categorias de la epistemologÍa
Piaget(1970) clasifica la espistemología:
Epistemología metacientífica
Epistemología científica
Epistemología paracientífica
Se basa en la explicación del conocimiento científico, lleva a una revisión de principios con base al conocimiento.
Se esfuerza por partir de una crítica restrictiva de las ciencias para generar un nuevo conocimiento.
Posee un carácter reflexsivo, descriptivo y normativo.
Representantes de la epistemologÍa.
Thomas Kuhn (1922-1996) e Imre Lakatos (1922-1974). Fueron continuadores de los trabajos epistemológicos de Popper. Kuhn formuló el relativismo epistemológico y Lakatos planteó el falsacionismo sofisticado.
Karl Popper (1902-1994). Fue un ferviente crítico del neopositivismo lógico y se le adjudica el uso del método lógico-deductivo.
Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Morritz Schlick (1882-1936). Fueron empiristas lógicos .
Paul Ricoeur (1913-2005). Fue un fenomenólogo y hermenéutico francés, e hizo dialogar el método científico-hermenéutico con el campo de estudio de la fenomenología, que es la rama que estudia la aparición de los fenómenos.
Carl Hempel (1905-1997), David Hilbert (1862-1943) y Hans Reinchebach (1891-1953). Fueron empiristas lógicos que formaron el Círculo de Berlín y trabajaron a la par del Círculo de Viena.
Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Es considerado el fundador de la hermenéutica, y utilizó la epistemología para trabajar distintas ciencias humanas, generalmente alejadas del discurso científico tradicional.
Referencias
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Prentice Hall. Jaramillo,F. (2020).Introducción a la investigación. Ediloja. Segundo,J.(2023).Epistemología. Enciclopedia humanidades. https://humanidades.com/epistemologia/