Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Sarampión
Pavex 01
Created on November 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FarmacOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA APLICADA
Virus: Sarampión (Measles virus)
Autor: Fernando Torres Zurita
Profesor: Ing. José Luis Ballesteros
Grupo - 2
Índice
Origen
Síntomas
Contagio
Tratamiento
Vacuna
Experiencia
Posible Origen
Reloj Molecular
El sarampión probablemente evolucionó después del comienzo de la ganadería en los primeros centros de civilización en el Medio Oriente. Uno de los posibles orígenes es una divergencia con la peste bovina, lo que sugiere la trayectoria evolutiva del virus, esto alrededor del siglo 11 y 12.
Saber más
Síntomas frecuentes
Síntomas prodrómicos
El sarampión es una enfermedad sistémica que se manifiesta por un pródromo característico y una erupción patognomónica. ,Aunque suele ser una enfermedad autolimitada, el sarampión puede causar complicaciones graves, especialmente en adultos y personas inmunodeprimidas
Saber más
Fiebre
Coriza
Tos
Conjuntivitis
Modo de contagio
El virus del sarampión es un virus de ARN de cadena negativa altamente contagioso que se transmite por vía respiratoria, Una característica distintiva del sarampión es la inmunosupresión transitoria, lo que conduce a una mayor susceptibilidad a las infecciones oportunistas
Artículo acerca de la propagación de el sarampión en el organismo
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para combatir el sarampión, solo recomendaciones como tomar medidas de bienestar para aliviar los síntomas, como el descanso, y tratar o prevenir las complicaciones.
Vacuna
Enders y Peebles aislaron MeV en cultivo de tejidos inoculando células renales humanas primarias con la sangre de David Edmonston, un niño con sarampión. Se desarrollaron y autorizaron dos vacunas: una vacuna de virus entero inactivado con formalina y una vacuna viva atenuada. Excipientes: Además del virus atenuado, las vacunas también pueden contener otros ingredientes llamados excipientes
Saber más
Fase prodrómica: 2 a 4 días Fase eruptiva: 1 semana aproximadamente Fase de recuperación 1-2 semanas
Experiencia con el sarampión
- Metisoprinol: inmunoestimulante interviene a la vez sobre el componente celular y el componente humoral de la respuesta inmunitaria
- Bilastina: afinidad antagonista selectiva por los receptores H
- Vitamina C: Refuerzo del Sistema Inmunológico