Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad Colaborativa 4
Mayeli Solano
Created on November 15, 2023
Empresa y medio ambiente
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Derecho
Carrera
Alumno
Materia
Introducción al Estudio del Derecho
Este trabajo realiza una investigacion sobre la empresa minera denominada Southern Cooper Corporation, la cual realiza operaciones en Perú y analizaremos las relaciones en su normativa y funcionamiento en el medio ambiental
Mayeli Solano Albarrán
Es una empresa minera con las mayores reservas de cobre del mundo. Fundada en el año de 1952, Southern Peru Copper Corporation (“SPCC”) fue constituida en el Estado de Delaware, Estados Unidos.Se estableció una sucursal en el Perú, a través de su subsidiaria Americas Mining Corporation (“AMC”), la cual suscribió un convenio bilateral con el Gobierno Peruano para el desarrollo y explotación de la mina Toquepala en Tacna, Perú. Los trabajos para el desarrollo de la mina comenzaron en 1956 y entró en operaciones en 1960
presentacion
Southern Copper Corporation
Historia
- En abril de 2005, Southern Peru Copper Corporation se fusiona con Minera México y subsidiarias, consolidándose como la compañía minera más importante de México y Perú, así como la empresa con las mayores reservas de cobre entre compañías listadas en bolsa y una de las corporaciones minero-metalúrgicas más grandes del mundo y se aprobó el cambio de denominación social de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) a Southern Copper Corporation (SCC)
- En 1960, se puso en operación el ferrocarril y el puerto industrial, en Ilo, Moquegua, Perú.
- La compañía minera ASARCO S.A., cambió su denominación por ASARCO Mexicana S.A. de CV,
- En 1968 Mexicana de Cobre fue constituida e inició operaciones con exploraciones en el yacimiento de La Caridad en Nacozari, Sonora.
- El complejo minero Cuajone fue inaugurado e inició operaciones en 1976, con una capacidad de producción de 58,000 t/día de molienda.
- Se constituye Grupo Industrial Minera Mexico S.A. de C.V. con capitales mexicanos. La planta concentradora de La Caridad inició operaciones en 1979, con una capacidad de molienda de 72,000 t/día.
- En 1997, El Programa de Adecuación al Manejo Ambiental (PAMA) fue aprobado por el gobierno peruano.
MARCO JURIDICO
La Corporación cuentan con un Codigo de Etica y conducta empresarial en la cual se establece una guía para mantener altos estándares de honestidad, respeto, responsabilidad y ética en las interacciones con sus empleados, contratistas, clientes, proveedores, accionistas, el público y las autoridades. Este Código establece la conducta en un entorno de integridad y transparencia. Sirve como herramienta para guiar la conducta en los tratos comerciales y las relaciones interpersonales.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas medioambientales establecidas por los gobiernos y organismos federales, estatales y locales correspondientes sobre las fuentes de agua o a la atmósfera o la eliminación de residuos sólidos y peligrosos.
- Promover y establecer objetivos para aplicar las mejores prácticas medioambientales.
- Emplear procesos que ayuden a la conservación y el uso eficiente de la energía y el agua en todas nuestras operaciones e instalaciones.
- Aplicar una mejora continua en nuestros procesos para proteger el medio ambiente y minimizar el impacto y los posibles daños que nuestras operaciones puedan causar al suelo, la generación deresiduos, los vertidos, las emisiones, la fauna, etc.
- Reducir nuestra huella de carbono.
+ info
INFRACIONES AMBIENTALES:
Desechos
Emision de gases tóxicos
Contaminación
Medio Ambiente
La Ley General del Ambiente establece que el Estado fomenta el tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilización, considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria para su reúso, sin perjudicar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se reutilizarán, tambien señala, que las empresas o entidades involucradas con actividades extractivas, productivas, de comercialización u otras que produzcan aguas residuales o servidas, son responsables de su tratamiento. Cabe indicar que se menciona que, el manejo de las aguas residuales o servidas de origen industrial puede ser efectuado directamente por quien las genera, también a través de terceros debidamente autorizados o a través de las entidades responsables de los servicios de saneamiento.
- El consorcio, entre otras.
- Sociedad en participación
- Sociedad sucursal
- Sociedad comercial de responsabilidad limtada
- Sociedad anónima
La Ley General de Sociedades de Perú regula los lineamientos a seguir para la consitución de las Empresas, toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en la ley, las más destacadas son:
- Amonestación verbal
- Amonestación escrita
- Suspensión temporal de funciones o de determinadas prestaciones
- Terminación, y
- Otras acciones legales que puedan estar justificadas.
SANCIÓN
De acuerdo a su código de Ética al cometer una falta serán acreedores a las siguientes sanciones:
- Conservar el agua mediante procesos de producción más eficientes y contribuir a su disponibilidad en las regiones donde operamos.
- Promover la eficiencia energética.
- Contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad.
Conclusión
SANCIONES AMBIENTALES:
Una vez analizado el tema y las circustancias del proyecto podemos llegar a laconclusión que por estar relacionado con regulaciones gubernamentales, licencias o permisos, encargadas de la protección ambiental, las soluciones juridicas que se generen se deben dar dentro de la rama del derecho público. Cuando una empresa extranjera incumple las normas ambientales o causa daños al medio ambiente, puede enfrentar sanciones y medidas correctivas impuestas por las autoridades públicas. Estas sanciones pueden incluir multas, cierre de operaciones, obligación de remediar los daños causados, entre otras.
Las sanciones pueden incluir multas, clausura temporal o definitiva de la actividad, y la revocación de la autorización o permiso otorgado; estas se encuentran previstas por las disposiciones pertinentes del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y por los textos municipales.