TF Diagnóstico Mapa Parlante
aurelianovoa
Created on November 15, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
mAPA PARLANTE DELCENTRO POBLADO DE COCHAHUAYCO
Autores: Kirsten Burmester, Noemí Gamboa, Aurelia Novoa, Macarena Salazar y Akira Tarazona
¡EMPECEMOS!
mAPA PARLANTE de COCHAHUAYCO
I.E. N°20538 COCHAHUAYCO
pueblo de cochahuayco
Ubicación
Características
Naturaleza
Ecorregiones
LEYENDA
---
Caminos
-------
-----
-----
-----
-----
-----
-----
...................
Huayco
.....
......
........
.........
....
.....
..................
.......
------
------
------
..........
------
----
--------
.......
......
.....
..........
..........
..........
..........
Ruta vehicular
CEMENTERIO
- Cochahuayco se encuentra en el valle del río Lurín, y se encuentra rodeado de montañas.
- Latitud: -12.091903
- Longitud: -76.50771
- Clima: árido
- Temperatura media anual: 18°
- Humedad media: 70%
- Índice UV: 4
- Precipitación media anual: 243 mm, 143 días al año
Ecorregiones:
- Área de influencia de la Zona de Cactáceas, que pertenece a la zona de vida de Matorral desértico subtropical, y pertenece al tipo de cobertura de Matorral arbustivo.
- Ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial y en el piso ecológico Quechua.
Ubicación: Cochahuayco está dentro de la provincia de Huarochirí, la cual se ubica en la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú.
Flora:
- Girasoles, margaritas, trigo, el arroz, maíz, haba, lenteja, tomate, berenjena.
- Formaciones vegetales: matorral arbustivo, cactus, pajonal, rodal de Puya raimondii, bosque de Polylepis incana y bofedal.
Vegetación: Cactus
Fauna:
- Gecko, Vencejo, Picaflor, Cóndor andino, Águila, Carpintero, Halcón, Tijeral coronado, Piojito silbón, Gorrión, Puma, Zorro
Carretera: - Ingreso a Cochahuayco
Camino hacia Antioquia
Comuneros de Cochahuayco
Plantaciones de membrillos, manzanas y otros frutales de los pobladores de Cochahuayco.
-----------------
i.e. n° 20538 cochahuayco
I.E. N°20538 COCHAUAYCo
Población
LEYENDA
Oportunidades
Problemáticas
---
Caminos
------------
--------------
---
-------
-----------------
-------
-----
-------
---
---
-----------
-----------
---
--------
-------
-------
-------
-------
Ruta vehicular
Intervención
Info genera de l I.E.
- Escuela unitaria (aula multigrado 1ro-6to) y Pronoei (2-5 años).
Quemadero de basura (detrás de la I.E.) - afecta la salud de los niños.
Quebrada de caída de huayco (al lado de la I.E.) - pone en riesgo la seguridad de los niños.
En Cochahuayco no hay secundaria por lo que al acabar la primaria los estudiantes van caminando al colegio de Antioquia para poder continuar su educación.
Quebrada de caída de huayco (al lado de la I.E.) - pone en riesgo la seguridad de los niños.
Carretera: - Camioneta de basura
Biohuerto
Patio: video Cancha de fútbol de cemento: Cancha de fútbol abierta:
Intervención
pueblo de cochahuayco
Población
Naturaleza
LEYENDA
IGLESIA
Bodega "jovita"
Bodega "angelita"
Oportunidades
Problemáticas
hospedaje "lidu"
antigua i.e.
Puente
------
------
------
------------
----
-----
-----
---
---
----
------
Ruta o camino
---
Río
Ruta vehicular
Intervención
Alguno de sus productos
- Mermelada de membrillo, aguaymanto y arándanos
- Vinagre de manzana
- Jugo de membrillo
Iglesia de Santiago Apóstol de Cochauyaco
- Patrón de Cochauyaco: Santiago Apóstol
- Patrona de Cochahuayco: Santa Ana
- Construcción: siglo XVI, fue una de las pocas que permaneció intacta durante la guerra del Pacífico.
- Economía baja - poco trabajo
- Falta de mantenimiento (fluido eléctrico e internet)
- Desagüe colapsado
- Presidente comunal no aborda las necesidades del pueblo
- Machismo
- Ausencia de electricidad en lluvias
- Falta de apoyo en infraestructura
- Bajo turismo
- Tendencia a la disminución de la dinámica poblacional en un lapso de 10 años.
- Entre el período 2007-2017, la brecha entre la población masculina y femenina se redujo.
- La población masculina sufrió la disminución más drástica en cantidad de habitantes.
- Cobertura Entel 2G.
- Tienen agua todo el año.
- Seguridad ciudadana.
- Mejores materiales de construcción.
- Principales fuentes de ingreso: agricultura (trabajo en la chacra).
Río Lurín (terminando los cultivos)
- Se dejó de usar en el 2014 por infraestructura dañada.
- Actualmente funciona como almacén (únicamente primer piso).
Puente en buen estado.
Servicio de recoge de basura
- Pero luego va al quemadero
- Video recogo de basura
Imitación de colores (+Turismo)
- Fachadas de las viviendas de Antioquia representan ecosistemas terrestres y biodiversidad.
- En los últimos años las viviendas en Cochahuayco están revestidas de coloridas y figuras similares al pueblo de Antioquía.
Ferias - Turismo
Patrones de ocupación HOMBRES
- Trabajan en la chacra (siembra y cosecha de frutas)
- Apoyan en la siembra
Patrones de ocupación HOMBRES
- Apoyan en la producción de productos secundarios
- Proceso de productos secundarios (vinagres, jugos, mermeladas, etc.)
- Venta de productos en ferias o bodegas
- Canales de riego ineficientes
- Degradación de ecosistema y clima
- Plagas
Oportunidades:
- Principal fuente de ingreso
- Cultivo de distintos frutos y cactus
- Árboles frutales (manzano, membrillo, etc)
- Vulnerabilidad ante desastres naturales
- Plagas
- Ineficacia de canales de riego
Ruta Lima-Cochahuayco Carretera LIM-117: Pavimento asfáltico, afirmado (10km), y vía de acceso (afirmado). Vía de acceso
- Carretera estrecha. Limeños en busca de buen clima/descanso no se arriesgan a tomar esta ruta.
- Cercanía: acceso a mercados/servicios.
Intervención
rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Aquino, W., Condo, F., Romero, J., Yllaconza, R. & La Torre, M. (2018). Composición florística del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí (Lima, Perú). Arnaldoa. 25(3). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992018000300005#:~:text=La%20flora%20del%20distrito%20de,52%20g%C3%A9neros%20y%2012%20familias.
- CuandoVisitar. (s.f.). Clima Cochahuayco y cuándo visitar. CuandoVisitar.es. Recuperado el 26 de setiembre de 2023, de https://www.cuandovisitar.es/peru/cochahuayco-2976380/
- Fuller, N. (2011). Reflexiones sobre el turismo rural como vía de desarrollo. El caso de la comunidad de Antioquía, Perú. Estudio y perspectivas en turismo, 20 (4). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000400010&lng=es&tlng=es
- González, Z. (2021). Las dinámicas de Comercialización de frutas en la Comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina. Socialium, 5(2), 185-203 https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.809
- González, Z. (2022). Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en el Distrito de Antioquía - Huarochirí. Socialium, 6(2), 185-203 https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1333 INEI. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/tomo4.pdf
- La Grotteria, J. (2023). Huarochirí. EcoRegistros. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de https://www.ecoregistros.org/site/lugar.php?id=4880
- Medina, G. (s.f.). Conoce el pueblo de Cochahuayco en la provincia de Huarochirí. Perú en Videos. https://www.peruenvideos.com/cochahuayco-huarochiri/
- Ramos, D.,Castro, V. & Sánchez, E. (2015). Caracterización de la vegetación a lo largo de una gradiente altitudinal en la comunidad de Cochahuayco, cuenca media del río Lurín, Lima. Ecología Aplicada. 12(1). 11-25. http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Vegetacion_Cochahuayco.htm
- Sistema Nacional de Información Ambiental. (s.f). Contexto del área metropolitana de Lima y Callao. SINIA. Recuperado el 28 de setiembre de 2023, de https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjYwqrJ7s2BAxUNu5UCHUMrDgAQFnoECBoQAQ&url=https%3A%2F%2Fsinia.minam.gob.pe%2Fdownload%2Ffile%2Ffid%2F38991&usg=AOvVaw3DQzc6sQm61k7dqi0Qwbe_&opi=89978449
- Quino, P.R. Comunicación personal. 17 de noviembre de 2023.
- Cabanillas, A. Comunicación personal. 17 de noviembre de 2023.
- Biohuerto para trabajar el curso de Ciencia y Ambiente.
- Curso de Personal Social: Democracia y organización institucional aplicados a su realidad.
- Conciencia frente a la contaminación ambiental.
- Se fomenta la igualdad de género.
- Baños en buena condición.
- Campo de recreación.
- Educación Inclusiva: Niños con necesidades de aprendizaje (1 con TDAH y 1 con TEA).
- Total: 143
- Hombres: 72
- Mujeres: 71
Población censada
- Total: 124
- Ocupadas: 124
Total de viviendas
Segun el INEI (2017):
Según el INEI en el 2022, el número de matriculados en la I.E. de Cochahuayco eran 12 estudiantes de diversos grados y solo enseñaba un docente (Unidocente) Ahora en el 2023, cuando fuimos a la I.E. se encontraron 14 alumnos (1ro-6to grado) y 1 docente/directora.
Estudiantes en Cochahuayco
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
- Falta de docentes y personas a cargo.
- Falta de cobertura.
- Retrasos en los logros de aprendizaje - pandemia.
- Los padres no se involucran en los estudios.
- Materiales no adaptados a la reealidad
- 0 de presupuesto Minedu.
- No hay programas ni capacitación en educación inclusiva.
- Canchas y patio sin techado.
- Algunos baños en mal estado. (foto)
- El estado podría brindar los recursos a las comunidades según las NEE y el contexto.- Capacitaciones de métodos y estrategias pedagógicas para sobrellevar las DEA.- Organización con la comunidad local, regional para un presupuesto y construir una muralla en la I.E. para evitar riesgos.- Reunión con el responsable del quemadero para la reubicación y charlas de concientización sobre el medio ambiente.- Reunión de concientización con los padres de familia.
En la comunidad educativa:
Medidas de intervención
- El estado podría brindar los recursos a las comunidades según las NEE y el contexto.- Capacitaciones de métodos y estrategias pedagógicas para sobrellevar las DEA.- Organización con la comunidad local, regional para un presupuesto y construir una muralla en la I.E. para evitar riesgos.- Reunión con el responsable del quemadero para la reubicación y charlas de concientización sobre el medio ambiente.- Reunión de concientización con los padres de familia.
En la comunidad educativa:
Medidas de intervención