Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Copia - Copia - Copia - PRESENTACIÓN PIZARRA ANIMADA

4335516

Created on November 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tutorado por Carmen Dolores García Pérez
Hecho por Saad Laaziri, Aitana Sánchez, Álvaro Pérez y Sergio López de 4º C

Empezar

Bombas nucleares

1................................... Introducción 1.1................................. Motivo personal 1.2................................ Motivo científico 2.................................. Marco teórico 2.1................................ Componentes de un ensayo nuclear 2.2............................... Beneficios y desventajas 2.3............................... Impactos medioambientales 3.................................. Aportaciones de científicos/as 4.................................. Como funciona un ensayo nuclear 5.................................. Experimento 5.1................................ Material 5.2............................... Procedimiento 5.3............................... Informe 5.4............................... Conclusion

Índice

INTRODUCCIÓN

+ info

El motivo científico por el que hemos querido trabajar en este proyecto es debido a las graves e interesantes consecuencias que provocan las pruebas/bombas nucleares, sus beneficios, sus perjuicios y el cómo el ser humano es capaz de crear un arma con todo material que encuentre.

MOTIVO CIentífico

+ info

El motivo personal por lo cual se escogió sobre las bombas nucleares es debido a que el experimento resultará interesante, concienciar a las personas sobre cómo funciona y hay información por todos lados sobre esto.

MOTIVO PERSONAL

Componentes De un Ensayo Nuclear

¿Qué es un ensayo nuclear?

Xenón-139 (Opcional)

Estroncio-95 (Opcional)

Uranio-235

Componentes químicos de un ensayo nuclear

Plutonio-239

Beneficios Y Desventajas

-DAÑOS AMBIENTALES -RIESGOS PARA LA SALUD -DAÑO A ECOSISTEMAS -VIOLACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES

Desventajas

Beneficios

-ACCEDER A ARMAS NUCLEARES -RADIACIÓN QUE CURA EL CÁNCER -VIAJES A LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAR -APLICACION DESCONOCIDA EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Beneficios y desventajas

vs

Impactos ambientales y contaminación

Impactos medioambientales y contaminación

Contaminación del aire

Sobreexplotación de minas

Bloqueo de radiación solar

Contaminación del agua potable y agua subterránea

¿Como Funciona un ensayo nuclear?

Como funciona un ensayo nuclear

Aportaciones Cientificos/as

Fisión nuclear Protactinio

Austríaca (1878 - 1968) Física en la Universidad de Viena

Lise Meitner

+ info

APORTACIONES

APORTACIONES

Física nuclear Reactor nuclear

Estadounidense (1901 - 1954) Física en la Universidad de Leiden

Enrico Fermi

+ info

APORTACIONES

Estadounidense (1912 - 1999) Química en la Universidad de California

Gleen Seaborg

+ info

Plutonio Serie actínida

Experimento

Resultado y explicacción
Conclusiones
Informe
Procedimientos
Material

Índice experimento

MATERIAL PARA EL EXPERIMENTO

  • Detergente líquido concentrado
  • Recipientes (2 vaso de precipitados, 1 enlenmeyer, 1 probeta y 1 pipeta)
  • Agua oxigenada (de más de 30% de volumen)

MATERIAL PARA EL EXPERIMENTO

  • Guantes y mascarillas de protección (no obligatorio)
  • Colorante (no obligatorio)
  • Agua
  • Yoduro de potasio

1. Añadir 40 ml de agua oxigenada a un vaso de precipitados. 2. Medir 20 ml de jabón concentrado en otro vaso de precipitados.

Procedimientos:

Procedimientos del experimento

6. Preparar 15 gramos de yoduro de potasio. 7. Añadir el yoduro de potasio en un recipiente. 8. Ir añadiendo agua poco a poco hasta que se disuelva.

Procedimientos:

Procedimientos del experimento

3. Añadir colorante al agua oxigenada. 4. Añadir los 20 ml de jabón concentrado al agua oxigenada. 5. Remover hasta que esté bien mezclado.

Procedimientos:

Procedimientos del experimento

9. Añadir la mezcla de jabón y agua concentrada en un recipiente de boca estrecha. 10. Añadir rápidamente la mezcla de yoduro de potasio.

Procedimientos:

Procedimientos del experimento

Experimento:

El agua oxigenada (agua con mucho oxigeno) pierde poco a poco oxigeno, convirtiendose en agua comun, pero al añadirle el yoduro de potasio este actua como catalizador provocando que el oxigeno salga rapidamente liberando muchisimo calor, por lo cual se considera una reacción exotermica.Todo lo que observamos son burbujas de jabon creadas por la liberación de oxígeno.

Explicación:

Si el experimento se reliza correctamente obtendremos una explosión de color:

Resultados:

Resultados y explicación del experimento

Informe

Encuesta sobre los ensayos nucleares -Opiniones -Pensamiento común -Reflexión -Cultura -Mejores respuestas

Presentación experimento "ExplosIón de color"

https://www.canva.com/design/DAF58ZO6PKc/trES7FxhltTgQvRUDxn8xA/edit?utm_content=DAF58ZO6PKc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
*Ambos llevan al informe al hacer click*
https://forms.gle/wwGZvjCkLmbaxtb18
https://forms.gle/RqebEUAAw54Djouq9
Final:

Cuestionarios "ExplosIón de color"

Inicial:

OBJETIVOS DE LA CONCLUSIÓN

- Resultados del experimento - Conclusiones - Conocimiento general - Opinión popular

+ info

Índice

Resultado

Proceso

Resultados experimento

Reacción(Tras añadir el Yoduro de Potasio)
Mezcla de sustancias (Sin Yoduro de Potasio)

Resultados experimento

Proceso

Como pudimos observar, el resultado de la mezcla de productos dio lugar a una reacción en cadena la cual se asemeja a una reacción de un arma nuclear.

Resultados experimento

Resultado

Índice

Informe final

Informe inicial

Conclusiones

El informe inicial fue un cuestionario realizado al inicio de la presentación del experimento, durante este, los alumnos realizaron el cuestionario sin conocer sobre el tema; De manera en la que nuestro equipo pudiera observar el nivel de cultura inicial.

ConclUsiones

Informe inicial

8 respuestas

Comparación

ConclUsiones

Resultado 1:

Conclusiones Informe inicial

8 respuestas

Comparación

ConclUsiones

Resultado 2:

Conclusiones Informe inicial

El informe final fue un segundo cuestionario el cual sirvio para saber que se habia aprendido tras la presentación del experimento.

ConclUsiones

Informe Final

13 respuestas

Calidad respuestas

ConclUsiones

Informe Final

13 respuestas

Comparación

ConclUsiones

Resultado 1:

Conclusiones Informe Final

13 respuestas

Comparación

ConclUsiones

Resultado 2:

Conclusiones Informe Final

Informe general

CoNocimiento general

El informe general fue un informe realizado a otros alumnos y profesores del centro, el cual sivio para poder diferenciar el conocimiento de la población sobre información nuclear.

COnocimiento general

Informe general

136 respuestas

Resultado:

COnocimiento general

conclusiones Informe general

136 respuestas

Más de la mitad de la gente opina que aportan tanto ventajas como desventajas, mientras que el resto esta repartido por el resto de respuestas.

Opinión popular

136 respuestas

Como se vio anteriormente,la mayoria de la gente opina que los ensayos nucleares aportavan tanto ventajas como deventajas, por lo cual esa opinión se ve refleada en este otro grafico, la gente esta dividida entre el uso controlado de ensayos nucleares y el desagrado de estos pero que aportan a la ciencia.

Opinión popular

Conclusion personal

En conclusión tras este proyecto nuestro grupo opina que los ensayos nucleares aportan tanto ventajas cómo desventajas, ya que nos benefician a nosotros pero a costo de destruir y contaminar zonas, afectando a la fauna y ademas rompiendo varias reglas de tratados internacionales.

y recuerda mantenerte alejado de la radiación si no quieres tener un tercer brazo extra...

¡Gracias por atender!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Primer ensayo y detonación de bombas nucleares el 16 de julio de 1945 en Nueva México
Primer ensayo y detonación de bombas nucleares el 16 de julio de 1945 en Nueva México