Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Disoluciones y solubilidad
CEAT (Proyecto 1)
Created on November 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES Y SOLUBILIDAD
sobresaturadas
inSaturadas
saturadas
en función de la cantidad de soluto disuelto
Disoluciones
TIPOS DE DISOLUCIONES
+Ejemplo
DISOLUCIONES INSATURADAS
Son disoluciones que poseen menor cantidad de soluto que la máxima cantidad posible que permite la solubilidad del soluto.
cristalizar
disolver
DISOLUCIÓN
SOLUTO + DISOLVENTE
+Ejemplo
DISOLUCIONES SATURADAS
Son disoluciones que poseen la máxima cantidad de soluto disuelto que el disolvente puede disolver a una temperatura dada. En este tipo de disoluciones los procesos de disolución y cristalización están en equilibrio, y no es posible disolver una mayor cantidad de soluto.
+Ejemplo
desplazamiento a la formación del sólido
cristalizar
disolver
DISOLUCIÓN
SOLUTO + DISOLVENTE
DISOLUCIONES SOBRESATURADAS
Bajo condiciones específicas (un proceso de enfriamiento) una disolución puede tener mayor cantidad de soluto que la máxima cantidad que su solubilidad indica; bajo esta condición, se establece que la disolución está sobresaturada.
+info
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
La regla general de la solubilidad establece que: “ Lo similar, disuelve similar”. Lo anterior indica que las sustancias que tienen fuerzas intermoleculares comunes, suelen ser mutuamente solubles.
AFINIDAD SOLUTO DISOLVENTE
Solutos gaseosos en agua
Solutos sólidos en agua
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
TEMPERATURA
+matemáticamente
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
- Solubilidad de solutos sólidos en agua: No es afectada por la presión.
- Solubilidad de solutos gaseosos en agua: La solubilidad de un gas, obedece la Ley de Henrry, la cual establece que: “La solubilidad de un gas es directamente proporcional a la presión parcial del gas”.
PRESIÓN
¡Gracias!
En el caso de los solutos sólidos, para la mayor parte de ellos, la relación entre temperatura y solubilidad es directamente proporcional, al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad y viceversa.
Solutos sólidos en agua
La solubilidad de los gases en agua disminuye al aumentar la temperatura, guardando una relación inversamente proporcional. La disminución de la concentración de oxígeno en fuentes hídricas por aumento de temperatura se conoce como contaminación térmica.
Solutos gaseosos en agua
Solución sobresaturada
Según la bibliografía, a 25°C la solubilidad de NaCl es 359 g/L agua. Si se prepara un litro de disolución, agregando a un litro de agua 359 g de NaCl; la disolución estará saturada. Posteriormente, esta disolución se enfría hasta una temperatura de 3°C, temperatura a la cual la solubilidad de NaCl es 70 g/L. Dado que a este nuevo valor de temperatura la solubilidad es menor, ahora la disolución posee mayor cantidad de soluto (359 g de NaCl) que el indicado por la solubilidad (70g/L) entonces la disolución está sobresaturada. Esta disolución es inestable, por lo cual se obtienen en forma sólida la cantidad que no se puede disolver; como consecuencia permanecerían disueltos 70g de NaCl, y el resto, 289 g de NaCl se obtendrían como cristales sólidos.
𝑺𝒈=𝑯𝑷𝒈 𝑆𝑔=𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 [𝑀](𝑚𝑜𝑙/𝐿) 𝐻=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑒𝑛𝑟𝑟𝑦 [M/atm] 𝑃𝑔=𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 [𝑎𝑡𝑚] Es importante mencionar que el valor de la constante de Henrry, es un valor teórico, que depende de la identidad del soluto y disolvente.
Solución insaturada
Según la bibliografía, a 25°C la solubilidad de NaCl es 359 g/L agua. Si se prepara un litro de disolución, agregando a un litro de agua 150 g de NaCl; la disolución estará insaturada. Dado que posee menor cantidad de soluto que la cantidad máxima (359g NaCl) que es posible disolver en esa cantidad dada de disolvente.
La cantidad de soluto que un disolvente puede disolver, depende de la solubilidad del soluto. La solubilidad se define como la máxima cantidad de soluto que es posible disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura específica. Generalmente, la solubilidad es reportada en unidades de g de soluto/ 100 ml de agua.
SOLUBILIDAD DE UN SOLUTO
Solución saturada
Según la bibliografía, a 25°C la solubilidad de NaCl es 359 g/L agua. Si se prepara un litro de disolución, agregando a un litro de agua 359 g de NaCl; la disolución estará saturada. Si se agrega una mayor cantidad de soluto, este no se disolverá y permanecerá como sólido no disuelto.
- Las sustancias polares (como el agua) son buenos disolventes para otras sustancias polares e iónicas
- Las sustancias polares (como el agua) no son buenos disolventes para sustancias no polares. Por dicha razón, al mezclarse agua (sustancia polar) con aceite (sustancia no polar) no se forma una disolución, sino una mezcla heterogénea.