Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fichas técnicas

Aurora García

Created on November 15, 2023

Geografía Económica - Aurora

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REFERENCIAS

FICHAS TÉCNICAS

Aurora Geraldine García Peralta

ECONOMÍA

TERRITORIO

Inicio

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

SUBREGIONES

Norteamérica

TRATADOS COMERCIALES

Inicio

ECONOMÍA

TERRITORIO

América Latina y El Caribe

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

SUBREGIONES

TRATADOS COMERCIALES

Inicio

ECONOMÍA

TERRITORIO

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

UNIÓN EUROPEA

SUBREGIONES

TRATADOS COMERCIALES

ECONOMÍA

TERRITORIO

IMPORTACIÓN

Inicio

EXPORTACIÓN

SUBREGIONES

ASIA PACIFÍCO

TRATADOS COMERCIALES

ECONOMÍA

TERRITORIO

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

Inicio

SUBREGIONES

TRATADOS COMERCIALES

EUROPA DEL ESTE Y RUSIA

ECONOMÍA

TERRITORIO

Inicio

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

SUBREGIONES

ÁFRICA

TRATADOS COMERCIALES

Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.

Paises que conforman América Latina y el Caribe

México y América central

SUR

andina

caribe

brasil

América Latina y el Caribe comprenden una vasta región con una diversidad cultural, geográfica y económica considerable. Las subregiones en esta área pueden variar según la clasificación y el enfoque utilizado, pero algunas de las subregiones comúnmente reconocidas incluyen:

Es un continente diverso que cuenta con recursos humanos y naturales que podrían ayudar a generar un crecimiento inclusivo y poner fin a la pobreza en la región.

África , el segundo continente más grande (después de Asia ), cubre aproximadamente una quinta parte de la superficie terrestre total de la Tierra . El continente limita al oeste con el océano Atlántico , al norte con el mar Mediterráneo , al este con el mar Rojo y el océano Índico , y al sur con las aguas mezcladas de los océanos Atlántico e Índico.

África

Africa del Sur, Angola, Argelia, Benin, Botswana, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Comores, Congo (Kinshasa), Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea--Bissau, Guinea Ecuatorial, Jibuti, Kenia, Lesotho, Libia, Liberia, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Niger, Nigeria, República de Africa Central, República del Congo, Ruanda, Sao Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

Paises que conforman África

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo, formada por 27 países. La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro libertades fundamentales de la UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país.

China, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Mongolia, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia ,Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental, Vietnam, Australia, Birmania, Hong Kong, Macao, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Taiwán, Australia

Paises que conforman Asia Pacifíco

ASIA PACÍFICO

La región geopolítica de Asia-Pacífico comprende a todos los países del continente asiático y oceánico cuyas costas son bañadas por las aguas del Océano Pacífico. Es un continente heterogéneo, con gran diversidad de niveles de desarrollo económico, de tradiciones culturales y de modelos sociopolíticos.

América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe, que comprende 46 países, territorios dependientes y departamentos de ultramar, contiene una inmensa variedad de especies de flora y fauna salvajes. La mayor parte de los países de la región están fuertemente urbanizados, con un estimado de alrededor del 70% de la población viviendo en las ciudades, muchas en estado de pobreza.

CENTRAL

Norte

SUR

OCCIDENTAL

ISLAS PEQUEÑAS

ORIENTAL

África es un continente diverso que se puede dividir en varias subregiones con base en criterios geográficos, culturales y políticos.

Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía. El 31 de enero de 2020 el Reino Unido dejó de ser formalmente un Estado Miembro de la Unión Europea

Paises que conforman la Unión Europea

Canadá

eua

méxico

América del Norte se puede dividir en varias subregiones geográficas y culturales, aunque las divisiones específicas pueden variar según el criterio utilizado

Europa del Este es una región geográfica y cultural que incluye varios países ubicados al este de Europa Central y al norte de los Balcanes. A menudo, la definición de Europa del Este puede variar según el contexto histórico, político y cultural.

Europa del Este y Rusia

Sur

Central

norte

países bálticos

este

Occidental

La UE no está dividida en subregiones de la misma manera que América Latina y el Caribe, pero se puede hacer una distinción entre diferentes regiones geográficas y grupos de países con características comunes. Algunas de las agrupaciones informales dentro de la UE incluyen:

La transición de las ex repúblicas soviéticas a los sistemas capitalistas no ha estado exenta de dificultades, incluyendo el desempleo, la inflación, la corrupción y la delincuencia, y la pobreza. Las luchas políticas internas han sido evidentes en los países en transición que aún no cuentan con un gobierno o economía democrática estable.

Europa del Este ha estado cambiando hacia gobiernos democráticos, economías de mercado abiertas, propiedad privada y la UE en lugar de la antigua Unión Soviética.

Después de que terminara la Segunda Guerra Mundial en 1945, Europa se dividió en Europa occidental y Europa del Este por el Telón de Acero. Europa occidental promovió las democracias capitalistas, y Europa del Este quedó bajo la influencia comunista de la Unión Soviética. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, Europa del Este comenzó a transitar hacia los ideales de Europa occidental.

Un poco de Historia

Existen países a los que se les ha dado la categoría de miembro a esta región por la cercanía geográfica, sin embargo, no forman parte de ella. Ejemplo de esto son Pakistán, Sri Lanka y Nepal.

asia oriental

sudeste asiático

pacífico

La región de Asia-Pacífico es vasta y diversa, y se puede dividir en varias subregiones en función de diversos criterios, como geografía, cultura, economía y política.

Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Hungría, Kazajistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Ucrania

Paises que conforman la europa del este y rusia

El clima en la mayor parte de Norteamérica es frío y húmedo, y en las regiones más cercanas a la línea del ecuador predomina el clima tropical, excepto en las zonas de altura que predomina el clima frío y seco.

América del Norte o Norteamérica es una región del continente americano que se extiende en el hemisferio septentrional y occidente. Tiene una superficie de 24,7 millones de km2 y está conformado por los países de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia, la isla más grande del mundo.

Norteamérica

El continente, donde existe la mayor zona de libre comercio del mundo y un mercado de 1200 millones de personas, sigue una trayectoria de desarrollo completamente nueva, aprovechando el potencial de sus recursos y su población. La región está formada por países de ingreso bajo, mediano bajo, mediano alto y alto, de los cuales 22 se consideran frágiles o están afectados por conflictos. El crecimiento económico en África subsahariana bajó del 4,1 % en 2021 al 3,6 % en 2022, y se proyecta que la actividad económica en la región se desacelerará aún más al 3,1 % en 2023. La revisión a la baja de las proyecciones es producto de la lentitud persistente de la economía mundial, tasas de inflación en descenso pero elevadas, y condiciones financieras globales e internas difíciles en medio de altos niveles de deuda. Se estima que el crecimiento repuntará al 3,7 % en 2024 y al 3,9 % en 2025, lo que señala que la desaceleración del crecimiento podría tocar fondo este año.

Economía en África