Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación minimal móvil
Martha Silvia Guerrero Nava
Created on November 14, 2023
Reto 3. Freud
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Freud
Reto 3
La obra principal de Freud
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS (editada en 1899 con fecha de 1900) Para Freud significó un giro radical al descubrir que el significado de los sueños está íntimamente relacionado con el descubrimiento del funcionamiento inconsciente.
Fundamentos teóricos
El psicoanálisis es un método creado por Sigmund Freud para atender casos de neurosis e histeria, el cual, toma en cuenta el comportamiento humano a través del inconsciente y tiene los siguientes fundamentos teóricos: 1. Dinámico.- Concibe la vida psíquica como un sistema de fuerzas, de base biológica y física, de cuyo grado de equilibrio de equilibrio depende la salud mental. 2. Topográfico.- Dota al aparato psíquico de tres sistemas de funcionamiento, ubicados con cierto orden en sus relaciones. Lugares psíquicos donde se centralizan tales funciones: Inconsciente, Preconsciente y Consciencia. 3. Estructural.- Describe la estructura de la personalidad, en agrupaciones de procesos; más que localizaciones espaciales (capas estratificadas) en el aparato psíquico. 4. Económico.- Hipotetiza que los procesos psíquicos están impulsados y constituidos por una energía cuantificable de base biológica, que una vez transformada en energía mental, circula y se distribuye, aumenta, disminuye o alcanza equivalencias, es decir, se regula. 5. Genético.- Señala la existencia de edades de la vida, de épocas o períodos de desarrollo, con los que relacionó la neurosis. Establece las distintas etapas del desarrollo de la personalidad en el oral, el sádico anal, el fálico, el de latencia y el genital.
Principios de la Teoría Psicoanalítica
La teoría psicoanalítica enfatiza la importancia del inconsciente, que es la parte de la mente que alberga los pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos que no están disponibles para la consciencia. Los principios fundamentales de la teoría psicoanalítica son:
- La teoría del desarrollo psicosexual. Propone que los seres humanos pasan por distintas etapas en su vida que influyen en su desarrollo. Las cuales son oral, anal, fálica, de latencia y genital.
- La teoría de la estructura de la personalidad. Se compone de el ello, el yo y el superyó.
Teoría de las neurosis
Entre 1892 y 1900, Freud pone los fundamentos de su teoría sexual de las neurosis, en la que explica que se debe a la represión de la sexualidad infantil y considera los síntomas como manifestaciones de conflictos intrapsíquicos.
Teoría de los instintos Ahora se traduce más acertadamente como "pulsión", definiéndola como un concepto límite entre lo somático y lo psíquico, como el representante psíquico de las excitaciones que nacen en el interior del cuerpo y que llegan al psiquismo. Se basa en cuatro aspectos: a) La fuerza. Es el motor de toda pulsión. b) El origen. Que siempre es interno, es el lugar donde se pone en marcha la excitación (zonas erógenas). c) El objeto. A través del cual la pulsión obtiene su fin. d) El fin. Que es siempre la satisfacción de la pulsión.
- Genially
Aparato psíquico de Freud
Sistema consciente
Es la parte del aparato psíquico más próxima al mundo exterior. Su función es esencialmente perceptiva: registra información procedente del exterior y del interior. Representa nuestra percepción en el momento presente, tanto de nosotros como del entorno.
Sistema preconsciente
Son huellas mnémicas, es decir, inscripciones, representaciones de los acontecimientos. Están relacionadas con el lenguaje y por lo tanto con la consciencia. Es el caso de recuerdos que teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello.
Aparato psíquico de Freud
Sistema preconsciente
Son huellas mnémicas, es decir, inscripciones, representaciones de los acontecimientos. Están relacionadas con el lenguaje y por lo tanto con la consciencia. Es el caso de recuerdos que teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello.
Sistema preconsciente
Son huellas mnémicas, es decir, inscripciones, representaciones de los acontecimientos. Están relacionadas con el lenguaje y por lo tanto con la consciencia. Es el caso de recuerdos que teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello.
Aparato psíquico de Freud
Sistema inconsciente
Es la parte más primitiva, más arcaica y originaria del psiquismo. Al mismo tiempo es la parte más próximo a lo somático-psíquico, a lo corporal. Ninguna criatura al nacer tiene lenguaje ni pensamiento estructurado, pero sí tiene sensaciones de placer o displacer.
Conclusión personal
Aunque ya han pasado más de 100 años de su creación, el psicoanálisis de Freud sigue vigente, ayudando a las personas a enfrentar y superar problemas emocionales, mentales y conductuales a través de la introspección y la autoconsciencia; profundizando en la psique humana y aplicando sus conocimientos en muchos centros de salud mental alrededor del mundo.
+ info
Referencias
° Sáiz, M. (2009). Historia de la Psicología. Barcelona, España: Editorial UOC. [Versión en línea]. Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (9788490294352, 978849788837).
° Tortosa, F., y Civera, C. (2006). Historia de la Psicología. Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. [Versión en línea]. Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (9788448174354, 9788448198244).
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.