Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El caso Petersen vs. Argentine Republic and YPF
marilea aguilar
Created on November 14, 2023
El caso Petersen vs. Argentine Republic and YPF
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Caso
El juicio por la nacionalización de YPF continuará en los tribunales de EEUU
5.¿Considera usted que la decisión adoptada por la jueza Preska respecto de que el juicio continúe tramitando en los Estados Unidos podrá influir de alguna manera en la resolución final del caso?
2.Identifique y analice las defensas preliminares presentadas por las demandadas y los argumentos esgrimidos.
3.Identifique cuál fue la resolución de las cuestiones preliminares y los fundamentos del fallo.
4.Identifique el derecho bajo el cual se resolverá el fondo de la controversia.
1.Identifique los elementos generales del caso (partes involucradas, vínculo entre las partes, naturaleza de la pretensión y lugar de cumplimiento de las obligaciones cuyo incumplimiento se alega).
Consigna
- Identifique los elementos generales del caso (partes involucradas, vínculo entre las partes, naturaleza de la pretensión y lugar de cumplimiento de las obligaciones cuyo incumplimiento se alega).Partes involucrada
Identifique y analice las defensas preliminares presentadas por las demandadas y los argumentos esgrimidos.
25%
Identifique el derecho bajo el cual se resolverá el fondo de la controversia.
75%
LOREM IPSUM
¿Considera usted que la decisión adoptada por la jueza Preska respecto de que el juicio continúe tramitando en los Estados Unidos podrá influir de alguna manera en la resolución final del caso?
https://www.telam.com.ar/notas/202006/472719-demanda-nacionalizacion-ypf-justicia-estados-unidos.html
Bibliografía
LOREM IPSUM
DERECHO COMERCIAL
Alumna: Reyna Mariela Aguilar Moncada
DERECHO COMERCIAL
Nicolás Zavala
¡Gracias!
Por lo tanto, es probable que el derecho bajo el cual se resolverá el fondo de la controversia sea el derecho estadounidense. El caso aún no ha sido cerrado, ya que la jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, ha rechazado el planteo argentino de traer el juicio al país para que el mismo se dirima bajo leyes locales. La demanda por la nacionalización del 51% del paquete accionario de la petrolera YPF continuará radicada en los tribunales de los Estados Unidos. La jueza ha ordenado a las partes presentar sus escritos estipulando cómo desean proceder con los próximos pasos del caso antes de una fecha límite. La petrolera YPF ha comunicado que "se encuentra analizando la resolución mencionada" y que "interpondrá todos los recursos legales necesarios para defender sus intereses de acuerdo con el procedimiento legal aplicable". La jueza Preska ahora pedirá de prueba a las partes (lo que se conoce como descubrimiento) y decidirá, en consecuencia, los términos y el alcance del juicio.
Partes involucrada 1. Demandantes: El fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio de las compañías del Grupo Petersen, y el fondo Eton Park. 2. Demandados: La República Argentina e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Vínculo entre las partes Los demandantes adquirieron los derechos de litigio de las compañías del Grupo Petersen, titulares de un 25% de las acciones de YPF al momento de ser expropiadas. Acusan a la República Argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF en 2012. Naturaleza de la pretensión. Los demandantes alegan que la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012, aprobada por el Congreso de la Nación Argentina, violó un estatuto de la compañía que requería que cualquier oferta de adquisición fuera acompañada por una propuesta pública. Buscan compensación económica por el presunto incumplimiento. lugar de cumplimiento de las obligaciones cuyo incumplimiento se alega Los demandantes alegan que esta expropiación, aprobada por el Congreso de la Nación Argentina, violó un estatuto de la compañía que requería que cualquier oferta de adquisición fuera acompañada por una propuesta pública. Buscan compensación económica por el presunto incumplimiento de este estatuto 1. La expropiación forzosa es el proceso mediante el cual el gobierno quita la propiedad de un bien a una persona particular, a cambio de una compensación, para destinarla a un uso público. 2. En el caso de la demanda presentada, los demandantes alegan que la expropiación del 51% de las acciones de YPF violó un estatuto de la compañía, lo que llevó a la demanda de compensación económica por el presunto incumplimiento. 3. La decisión de la jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, de rechazar el planteo argentino de traer el juicio al país para que se dirima bajo leyes locales, significa que el juicio por la nacionalización de YPF continuará en los tribunales de los Estados. Unidos. La jueza ordenó a las partes presentar sus escritos estipulando cómo desean proceder con los próximos pasos del caso antes de una fecha límite.
La jueza Loretta Preska rechazó la excepción preliminar presentada por la República Argentina e YPF basada en la doctrina de "forum non conveniens". A continuación, se identifican la resolución de las cuestiones preliminares y los fundamentos del fallo. Resolución de las Cuestiones Preliminares 1. Rechazo de la Excepción Preliminar La jueza Loretta Preska podría no haber aceptado la excepción preliminar presentada por la República Argentina e YPF basada en la doctrina de "forum non conveniens" por varias razones. Aunque los detalles exactos del fallo pueden depender de la información y argumentos presentados en el tribunal. Unas posible razones generales 1. Intereses Privados y Públicos en Nueva York La jueza podría haber considerado que los intereses privados y públicos en Nueva York justificaban que el litigio continuara en ese lugar. Esto podría incluir la ubicación de las pruebas, la comodidad para las partes y otros factores que influyen en la equidad procesal. 2. Ubicación de las Empresas Demandantes Si las empresas demandantes, como Burford Capital y Eton Park, operan desde Nueva York, la jueza podría haber considerado que la ubicación de estas empresas es un factor relevante y que un juicio en Nueva York sería más conveniente para las partes involucradas. 3. Naturaleza Procesal La jueza enfatizó que la resolución era de naturaleza procesal y solo abordaba la cuestión de la jurisdicción. Esto significa que el fallo no entraría en el fondo del caso, es decir, la disputa sobre la expropiación de YPF, sino que se centraría exclusivamente en determinar el lugar más apropiado para llevar a cabo el juicio. 4. Factores de Equidad y Justicia Procesal La jueza podría haber evaluado otros factores relacionados con la equidad y la justicia.
Considero que la decisión de la jueza puede llevar a la resolución final del caso ya El derecho bajo el cual se resolverá el fondo de la controversia es el derecho estadounidense, y el juicio se llevará a cabo en los tribunales de los Estados Unidos, según lo decidido por la jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, quien rechazó el planteo argentino de traer el juicio al país para que el mismo se dirima bajo leyes locales Es importante destacar que la decisión de la jueza Preska de que el juicio continúe en los tribunales de los Estados Unidos podría influir en la resolución final del caso, ya que los tribunales estadounidenses tienen una amplia experiencia en litigios de este tipo y aplican el derecho estadounidense. En la resolución de controversias comerciales internacionales