Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Colegio internacional de maria inmaculadaInformáticaHistoria de Panamá Kristeen LeonDanica Halphen Boris Castillo Lourdes Serrano9°B

01020304050607080910

HOJA DE PRESENTACIÓN ÍNDICE INTRODUCCIÓN TIEMPO PREHISPÁNICO CONQUISTA ESPAÑOLA FUNDACIÓN DE SANTA MARÍA LA ANTIGUAAVISTAMIENTO DEL MAR DEL SUR FUNDACIÓN DE CIUDAD DE PANAMÁ COLLAGECONCLUSIÓN

Indice

Se divide en cinco épocas que son: Época antigua, que abarca desde la aparición del hombre en el nuevo continente, hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Época del descubrimiento y la conquista, que comienza desde la llegada de Rodrigo de Bastidas a las costas del Istmo, hasta la fundación de la Real Audiencia de Panamá. Época de la nacionalidad panameña, que comprende desde la secesión de Colombia hasta la presidencia de Amador.

Introducción

Su historia se divide en cuatro grandes épocas: prehispánica, virreinal, colombiana y republicana. También se encuentran subperiodos como la conquista española, la independencia de Panamá del Imperio español, la separación de Panamá de Colombia, la dictadura militar en Panamá, y el regreso a la Democracia.Tiempos prehispánicos:Cacicazgos indígenas orientales.Cacicazgos indígenas en la región central.Cacicazgos indígenas en la región occidental.

Tiempos prehispánicos

El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.En conmemoración al Bicentenario de la Independencia de Panamá de España se ha realizado el libro de colorear, denominado “Gritos de Libertad” que plasma las dificultades de nuestra nación por alcanzar su anhelada libertad, luego de 320 años bajo la colonización española (1501-1821). El 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila funda Nuestra Señora Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico.

Conquista española

En el año 1510, Santa María de la Antigua del Darién fue la primera ciudad española fundada en la Tierra Firme de América.En 1510, Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa fundaron Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad española en tierra firme. A pesar de que duró en pie solo quince años, fue el punto inicial de la conquista de la América continental.Situada en la costa occidental del golfo de Urabá, cerca de lo que hoy es la frontera de Colombia con Panamá, Santa María de la Antigua del Darién tenía apenas ocho años de fundada y el gobernador de la provincia, Pedrarias Dávila, estaba decidido a destruirla.Esto fue el 9 septiembre de 1999, en el 486 aniversario de la creación de la Diócesis de Santa María La Antigua.

Fundación de santa maría la antigua

El día jueves 25 de septiembre de 1513, una expedición española, pionera en la exploración de la zona meridional del istmo de Panamá, avistó desde la cordillera del Chucunaque una inmensa masa oceánica. Emocionada por su hallazgo, la hueste descendió a las zonas llanas, con la intención de llegar a la costa.El descubrimiento del Mar del Sur forzó un crecimiento comercial, acortó caminos, propagó enfermedades, pero la historia señala que nada fue igual después de ese día.El 29 de septiembre de 1513, día de San Miguel, Balboa alcanzó por fin la orilla del Mar del Sur, como lo bautizó por haber llegado hasta allí avanzando a través del istmo en esa dirección.El descubrimiento de este paso fue decisivo para la política económica hispana, pues, en virtud del Tratado de Tordesillas, significó la apertura de una ruta comercial soberana hacia el lejano Oriente y los puertos americanos que se desarrollarían junto al Pacífico.

Avistamientos del mar del sur

EL 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila fundó la primera ciudad en las costas del océano pacifico y la más antigua en tierra firme que existe hasta nuestros días.“En la época en que se fundó la primera ciudad de Panamá, ya existía en el sitio, una especie de aldea dispersa, poblada por indígenas. Al llegar Pedrarias al sitio conocido como Panamá la Vieja, también se incorporó a la nueva ciudad un sistema bastante marcado de diferencias de clases, visiblemente expresado en españoles peninsulares, esclavos negros, sirvientes y campesino”, destacó, el historiador panameño, Rommel Escarreola.La ciudad cumplía el papel de depósito y trasiego de las riquezas encontradas en tierra firme, para luego ser enviadas a Portobelo y posteriormente a España. Por ese motivo, la ciudad estaba fortificada para poder defenderse de los ataques de corsarios y piratas al servicio de otros intereses coloniales europeos.

Fundación de la ciudad de Panamá

Actualidad
Antiguedad

Panamá

2. La cultura también está en restos arqueológicos hallados en diversos puntos del país,desde simoles utensilos. ceramicas y tumbas creadas por habitantes de diversas tribusantiguas, estos hallazgos son parte de nuestra historia como pais y sobre las culturas quehan existidoEdificios coloniales, catedrales, iglesias, tumbas y otros monumentos eran parte primordialde los antiguos habitantes del pais, quienes ayudaron a la cultura y a la gran diversidad deetnias dentro del país, hasta los tiempos presentes.
1. Panamá siempre se ha visto envuelto en un mar de culturas no solo nacionales si notambien provenientes desde la india hasta la china y emos aprendio a convivir en armoniacon todas ellas, desde la llegada de los españoles, hasta con el inicio del canal francés.A causa de la creación del Canal, ciertas partes de nuestra población se ha visto influenciada.

Conclusiones