Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2022_11_13-Taller_Catalogo_Edicion_Nacional
wilson.colmenares
Created on November 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Construcción colaborativa del catálogo nacional de la edición colombiana
Noviembre 14 de 2023
Contenido
1) Objetivo, modalidad y metodología
2) Antecedentes: debilidades y fortalezas
3) Arquitectura de información del catálogo editorial web colaborativo
Wilson ColmenaresPablo Estrada
4) Preguntas y comentarios finales
Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá
Objetivo
Espacio de diálogo, intercambio de conceptos, necesidades y experiencias que permita diseñar la arquitectura de información del catálogo colectivo web de los libros editados y publicados en Colombia para fortalecer su promoción y comercialización mediante la integración de estándares web que mejoren la producción, la normalización, el acceso y la interoperabilidad de los metadatos de los libros colombianos. Con los resultados del taller se elaborará y entregará a la CCEI un documento con la propuesta de arquitectura de información y requerimientos funcionales de software.
1) Objetivo, modalidad y metodología
Leer la convocatoria del taller.
Acuerdos de participación
Modalidad
1) El Observatorio es el mediador del espacio, no pretende influenciar o persuadir a los asistentes.2) Mantener cerrado el micrófono y pagada la cámara.3) Informar si no se escucha o no se ve bien la presentación.4) No hablar mientras el otro habla.5) No repetir el tema.6) Pedir el uso de la palabra.7) Durante la inversión por favor activar el micrófono y la cámara.8) No extenderse en el uso de la palabra, el tiempo máximo deberá ser de 30 segundos. 9) Acceder desde sus dispositivos a la presentación en línea: https://bit.ly/3FZFyK810) Diligenciar el formulario de asistencia. 11) El taller se está grabando, se compartirá el video en una nota informativa en el sitio web del ICC y se enviará a los correos electrónicos de las personas que hayan diligenciado el formulario de asistencia.
Presencial y virtual.
Metodología
Grupo focal. Entrevista grupal dirigida por un moderador a través de un guión de temas y preguntas buscando la interacción con y entre los participantes como método para generar información. Se utilizará una herramienta web de preguntas anónimas.
Formulario de asistencia.
Algunos datos:
1) Durante los años 2012 a 2016 en Colombia el promedio al año de la venta de libros en el mercado nacional en soporte papel fue de $583.857 millones de pesos y de libros en soporte digital fue de $39.156 millones de pesos (Colmenares, 2021, p. 192). 2) La venta de libros por formato en el año 2022 (libro impreso $796.659 millones de pesos y libro digital $67.961 millones de pesos) (Cámara Colombiana del Libro, 2023, pp. 50-51). 3) El crecimiento constante y considerable durante cinco años del aumento de las ventas por el canal de internet propio de las editoriales (2018: $22.691), (2019: $32.296), (2020: $52.531), (2021: $47.665) y (2022: $95.159). (Cámara Colombiana del Libro, 2023, p. 67).
2) Antecedentes: debilidades y fortalezas
Al respecto, cabe preguntarse:
Sin embargo:
1) ¿Son necesarios los catálogos editoriales web de producción, promoción y comercialización de libros? 2) ¿Estos catálogos editoriales web cumplen la legislación relacionada con el fomento del libro? 3) ¿Qué lineamientos para la elaboración de catálogos editoriales aplican? 4) ¿Cumplen estándares de usabilidad, accesibilidad, metadatos y arquitectura de la información web? 5) ¿Producen datos y estadísticas accesibles, interoperables y reutilizables? 6) ¿Cómo mejorar la producción, promoción y comercialización de libros en Colombia a través de los catálogos editoriales web colaborativos?
1) El país tiene graves problemas asociados con la producción de metadatos y estadísticas, en la Caracterización de las editoriales independientes colombianas 2019 se identificó que de las 62 editoriales encuestadas, 37 de ellas no producen metadatos y estadísticas de sus libros (Colmenares y Estrada, 2022, p. 45). 2) De 62 editoriales independientes— la plataforma a través de la cual las editoriales realizan más ventas de libros en soporte papel o digital por internet fue su sitio web (20 editoriales) y únicamente una editorial utiliza una plataforma web colectiva (Colmenares y Estrada, 2022, p. 74).
¿Saben que en el país existen varios catálogos editoriales web?
ISBN
Leoindependiente
https://isbn.camlibro.com.co/catalogo.php
https://leoindependiente.com
Colombialee
Lijcolombia
https://www.colombialee.com
https://www.lijcolombia.com.co
Lalibreriacolombia
Unilibros
https://www.lalibreriacolombia.com
https://unilibros.co
Actividad 1
1) Explore durante 5 minutos los catálogos e identifique: Debilidades ¿Qué no le gusta?: limitaciones, deficiencias ¿Qué se puede mejorar? Fortalezas ¿Qué le gusta?: funcionalidades, servicios ¿Qué funciona bien? 2) Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
Ingresar a: https://www.menti.com/alj27ooithg2
3) Justificación
1) El libro y las demás publicaciones son el fundamento del patrimonio bibliográfico que involucra prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades con relevancia para ellas, además de proporcionar un sentimiento de identidad y favorecer la creatividad y el bienestar social (a través del acceso a la lectura). La producción editorial permite que se transmita, conozca y preserve la memoria de un país. 2) Internet es un poderoso canal de producción, comercialización y distribución. 3) Los catálogos editoriales web de promoción y comercialización de libros en soporte papel surgieron en 1994 cuando el ingeniero Jeff Bezos fundó un servicio de venta de libros en línea, Amazon, que incorporó esta actividad a los ámbitos en red (Bhaskar, 2014, p. 47). El cambio surgió porque:
Bezos notó una oportunidad excelente en la gestión de la información digital y su posterior difusión en internet: “[…] después de descubrir en 1994, durante la Convención Anual de Libreros Americanos, que los mayoristas contaban con listas electrónicas de todos los libros que posteriormente distribuían”. El rasgo distintivo de esta y otras empresas en aquel momento de la historia de internet era el hecho de poder administrar de buena manera las bases de datos de los productos que ofrecían (Cruz, 2022, p. 87).
Principales catálogos editoriales web internacionales
Bookshop
https://bookshop.org
BuscaLibre
https://www.buscalibre.com.co
Amazon Libros
https://www.amazon.com/-/es/Libros/b?ie=UTF8&node=283155
Todos tus libros
https://www.todostuslibros.com
De Gruyter Academic Publishing
https://www.degruyter.com
Actividad 2
1) Explore durante 5 minutos los catálogos e identifique: Debilidades ¿Qué no le gusta?: limitaciones, deficiencias ¿Qué se puede mejorar? Fortalezas ¿Qué le gusta?: funcionalidades, servicios ¿Qué funciona bien? 2) Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
Ingresar a: https://www.menti.com/al1ifs3a9rmy
4.1 Alcance del catálogo
Principios
¿Qué principios debería tener el catálogo?
Cumplimiento: veracidad, confiabilidad, integridad
Colaboración: financiación, administración, publicación datos
4) Arquitectura de información del catálogo editorial web colaborativo
Valor agregado: eficiencia, eficacia
Integración: datos bibliográficos, comerciales, estadísticas
Transparencia: disponibilidad de los datos, estadísticas
Actividad 3
Procedimientos
¿Qué tipo de procedimientos editoriales debería apoyar el catálogo?
- Producción
- Promoción
- Comercialización, etc.
- Libros en soporte papel
- Libros en soporte digital
- Audiolibros, etc.
Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
Ingresar a: https://www.menti.com/alm2g6fwd6er
Actividad 4
Colaborativo
Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
Se debe compartir la: 1) Financiación y el sostenimiento económico2) Administración 3) Producción y publicación de metadatos
Ingresar a: https://www.menti.com/alz6wu7njig9
¿El catálogo debería ser colaborativo?
Actividad 5
Edición nacional
1) Revisión bibliográfica. 2) Revisión de la Ley libro. 3) Revisión de estudios del Cerlalc, Cámara Colombiana del Libro, DANE, Icontec. 4) Solicitud de la definición de ‘edición nacional’ al Cerlalc, Cámara Colombiana del Libro, DANE e Icontec. 5) Elaboración de un glosario sobre la edición de libros. 6) Elaboración de un marco conceptual de la edición nacional. Ver documento.
Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
Ingresar a: https://www.menti.com/alxje4x9wc9i
Sugiera una condición que debería cumplir la edición nacional colombiana. ¿Cuál debería ser el público objetivo del catálogo?
4.2 Estándares
Universo editorial
4.2 Estándares
Productores de datos y estadísticas
4.2 Estándares
Tipos de datos y estadísticas
4.2 Estándares
Dificultades
4.2 Estándares
Dificultades
4.2 Estándares
Cultura de datos abiertos enlazados
Adaptado de: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Guía para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia. https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/Guia%20de%20Datos%20Abiertos%20de%20Colombia.pdf Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2018). Documento Conpes 3920. Política nacional de explotación de datos (big data). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf
4.2 Estándares
Software
Catálogo
Metadatos y datos
Web
Estándares software
ISO/IEC 25000. Calidad de software: Características del Estándar ISO 25000. (2020, abril 12).
Estándares web
Web semántica. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica
Estándares de metadatos y datos
Datos
Metadatos
Adaptado de Zeng (2016). Metadata (2.ª ed.). American Library Association, ALA. p. 23 y Miller (2021). Metadata Resources. https://sites.uwm.edu/mll/metadata-resources
Biblioteca de la Universidad de Sevilla. (2022). Principios FAIR. https://bib.us.es/principios-fair
Actividad 6
4.2 Estándares
Comparta sus respuestas a través de la siguiente aplicación:
El software del catálogo debería: ¿Permitir automatizar los procedimientos editoriales? ¿Cumplir estándares?
Ingresar a: https://www.menti.com/aldmscekb9c4
Title 1
¿Preguntas?
Comentarios
¿Preguntas?
Comentarios
Bhaskar, M. (2014). La máquina de contenido: Hacia una teoría de la edición desde la imprenta hasta la red digital. Fondo de Cultura Económica. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. (2022). Principios FAIR. https://bib.us.es/principios-fair Cámara Colombiana del Libro. (2023). Estadísticas del Libro en Colombia 2022. https://camlibro.com.co/estadisticas-del-libro-en-colombia-2022/ Colmenares, W. (2021). Infografía del sector del libro en Colombia 2009—2019. Boletín Cultural y Bibliográfico, 55(101), número 101. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/21798 Colmenares, W. y Estrada, P. (2022). Observaciones editoriales: Caracterización de las editoriales independientes colombianas 2019. Instituto Caro y Cuervo. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/1751/ Cruz Q., F. (2022). Panorama histórico del libro y la edición digital. Ediciones Uniandes. Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, & Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2018). Documento Conpes 3920. Política nacional de explotación de datos (big data). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf ISO/IEC 25000. Calidad de software: Características del Estándar ISO 25000. (2020, abril 12). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Guía para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia. https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/Guia%20de%20Datos%20Abiertos%20de%20Colombia.pdf Web semántica. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica Zeng, M. (2016). Metadata (2.ª ed.). American Library Association, ALA. p. 23 y Miller (2021). Metadata Resources. https://sites.uwm.edu/mll/metadata-resources
Referencias bibliográficas
¡Gracias!
Wilson ColmenaresPablo Estrada
Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá