Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORIAS DE LA JUSTIA
MAURICIO VITOLA
Created on November 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mauricio Alberto Vitola
Jhon Rawls Vs Amartya Sen
TEORIAS DE LA JUSTICIA
5,4 En cuanto a la Participacion y Libertades
5,3 En cuanto a la Distribución de Recursos
5,2 En cuanto a la Justicia
5,1 En cuanto a su enfoque Fundamental
5. Comparacion entre ambas teorias
4. Teoria de la justicia de Amartya Sen
3. Teoria de la justicia de John Rawls
2. ¿quien fue Amartya Sen?
1. ¿quien fue John Rawls?
índice
John Bordley Rawls ( 21 de febrero de 1921 - 24 de noviembre de 2002)
John Rawls fue un filósofo político y moral estadounidense, nacido el 21 de febrero de 1921 y fallecido el 24 de noviembre de 2002. Es conocido principalmente por su influyente obra "A Theory of Justice" (Una teoría de la justicia), publicada en 1971. Rawls fue una figura destacada en la filosofía política contemporánea y sus ideas han tenido un impacto significativo en el pensamiento político y ético.
Amartya Sen es un destacado economista y filósofo indio, nacido el 3 de noviembre de 1933, en Santiniketan, India. Ha realizado contribuciones significativas en campos como la economía del bienestar, la teoría del desarrollo y la ética. Su trabajo ha tenido un impacto profundo en la comprensión de la pobreza, la desigualdad y el desarrollo humano.
Amartya Kumar Sen ( 3 de noviembre de 1933 - Actualidad)
Igualdad y Diferencia: Rawls postula que cada persona debe tener un conjunto máximo de libertades básicas y estas libertades deben ser iguales para todos, de hay que la idea es que ninguna persona debe tener ventajas injustas en términos de libertades fundamentales. En ese sentido se permitirian solo las diferencias y desigualdades sociales cuando beneficien a los menos favorecidos. Es asi que Rawls argumenta que las desigualdades son aceptables si están vinculadas a posiciones y oportunidades abiertas a todos, lo que se tradusca en el mejoramiento de la situación de los más desfavorecidos.
Principios Fundamentales:
La teoría de la justicia de John Rawls está delineada en su obra principal, "A Theory of Justice" (Una teoría de la justicia), publicada en 1971. Rawls propone un enfoque conocido como "justicia como equidad". la cual se resume en los siguientes aspectos claves:
Teoria de la justicia de John Rawls
Procedimiento Original
El Velo de la Ignorancia
Rawls introduce el concepto del "velo de la ignorancia" como un dispositivo imaginario. Argumenta que, al diseñar las estructuras sociales y económicas, las personas deben hacerlo sin conocer detalles específicos sobre su posición en la sociedad, como su nivel de ingresos, talentos, habilidades o estatus social. Esto garantiza un proceso imparcial al establecer principios de justicia, ya que nadie sabe dónde estará ubicado en la sociedad resultante.
Rawls propone que los principios de justicia deben ser elegidos en un "procedimiento original" detrás del velo de la ignorancia. En este escenario hipotético, las personas seleccionarían principios que maximizaran sus libertades y protegieran sus intereses, pero sin saber en qué posición específica se encontrarían.
Teoria de la justicia de John Rawls
Sen propone evaluar la justicia y el desarrollo en función de las capacidades reales de las personas, es asi que este propone que la justicia no solo debe medirse en términos de ingresos o bienes materiales, sino que también debe tener en cuenta las libertades fundamentales y la capacidad de las personas para participar en funciones esenciales como la educación, la salud, la participación política y mas, ello extendido a que siempre se deben enfocar los esfuersos en la expansión de las libertades individuales.
Enfoque de las Capacidades
La teoría de la justicia de Amartya Sen se basa en su enfoque de las capacidades y se ha desarrollado principalmente en su obra "Desarrollo y Libertad" (Development as Freedom) y en otros escritos. Sin embargo sus postulados de resumen en los siguinetes ejes tematicos
Teoria de la justicia de Amartya Sen
Importancia de la Participación: La capacidad de participar activamente en la sociedad es crucial para Sen, pues para este a participación política y social contribuye a la formación de la identidad y a la expansión de las libertades individuales.
Evaluación de las Desigualdades
Enfoque Comparativo: Sen aboga por un enfoque comparativo al evaluar las desigualdades. En lugar de simplemente observar la distribución de recursos, se deben comparar las capacidades y oportunidades reales entre las personas.
Teoria de la justicia de Amartya Sen
COMPARACION ENTRE AMBAS TEORIAS
En cuanto a su enfoque Fundamental...
Rawls propone la teoría de la justicia como equidad en su obra "Una teoría de la justicia". Se centra en la distribución justa de recursos y la estructura básica de la sociedad. Sen por su parte desarrolla el enfoque de las capacidades en su obra "Desarrollo y Libertad", que destaca la importancia de ampliar las libertades y capacidades individuales como medida de justicia.
Tanto John Rawls como Amartya Sen han desarrollado teorías significativas sobre la justicia, pero difieren en varios aspectos clave, como estos:
En cuanto a la Justicia...
Sen enfatiza la importancia de evaluar la justicia en función de las capacidades y libertades reales de las personas, más allá de la distribución de recursos materiales.
Rawls introduce dos principios de justicia, el principio de la libertad igual para todos y el principio de la diferencia, que permite desigualdades solo si benefician a los menos favorecidos.
En cuanto a la Distribución de Recursos...
Rawls se encuedra en que la distribución equitativa de bienes y recursos materiales debe estar enfocada con especial atención a cómo afecta a los menos favorecidos.
Sen argumenta que la justicia no se puede reducir simplemente a la distribución de recursos, sino que debe considerar la capacidad real de las personas para llevar a cabo funciones valiosas.
En cuanto a la Participacion y Libertades...
Rawls por su parte da mucho mas importancia a las libertades básicas y a la igualdad de oportunidades, pero no aborda extensamente las libertades más allá de los derechos políticos fundamentales.
Sen se centra explícitamente en la expansión de las libertades y capacidades individuales, incluyendo áreas como la educación, la salud y la participación política.
En cuanto a la Participacion y Libertades...
Rawls por su parte da mucho mas importancia a las libertades básicas y a la igualdad de oportunidades, pero no aborda extensamente las libertades más allá de los derechos políticos fundamentales.
Sen se centra explícitamente en la expansión de las libertades y capacidades individuales, incluyendo áreas como la educación, la salud y la participación política.
COMPARACION TEORIAS DE JUSTICIA SEGUN KARL MARX Y ROBERT NOZICK
En cambio Marx propendia la existenca de una propiedad colectiva de los medios de producción, criticando asi la propiedad privada que trae con ella el capitalismo, pues expone que de ella se originan los contextos de explotacion laboral y desigualdad. En sintesis Marx buscaba la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases.
Nozick defiende la propiedad privada como resultado de la adquisición inicial justa y transferencias voluntarias al argumentar que la redristribucion forzadaes ilegitima , ya que ello significaria una violacion directa a derechos tales como la propiedad privada y la adquicision legitima
...Respecto a la distribución de Recursos y Propiedad:
Karl Marx y Robert Nozick representan dos extremos en el espectro de las teorías de justicia, ya que sus enfoques son radicalmente diferentes, ello en razon a sus pensamientos en como se debe manejar la politica en los paises, es por ello que las principales puntos de divergencian radican...
Marx ve al Estado como una herramienta de la clase dominante para mantener el control y proteger sus intereses. Propone la abolición del Estado en una sociedad comunista sin clases.
Nozick: Defiende la propiedad privada como resultado de la adquisición inicial justa y transferencias voluntarias. Argumenta en contra de la redistribución forzada, ya que violaría los derechos de propiedad y autonomía individual.
Respecto al papel del estado en las naciones
La justicia, para Marx, implica la eliminación de la explotación y la creación de una sociedad sin clases, la cual este encaminada a la busqueda de una igualdad de acceso a los recursos y una distribución basada en las necesidades colectivas
En cambio la justicia, para Nozick, está vinculada a la adquisición inicial justa y las transferencias voluntarias, donde el resultado actual se deriva de procesos de intercambio voluntario y adquisición inicial legítima a traves de los medios que la ley lo permite
Respecto al concepto de justicia en si
Por su parte Nozick no da tanta importancia a la lucha de clases y se enfoca en los derechos individuales y la justicia en las transferencias voluntarias,aceptando asi las desigualdades resultantes de intercambios voluntarios y transferencias legítimas.
Con respecto a este topico Marx fundamenta su teoría en la lucha de clases, la cual esta enfocada en la busqueda de la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista y una sociedad sin clases en la que la propiedad de los medios de producción sea colectiva.
Respecto a las clases sociales
!MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA¡
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.