Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Museo virtual Apreciación Artíst
Diana Arias Chavarri
Created on November 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comencemos
4 Momentos artísticos importantes en la historia de la humanidad en cuatro salas de exhibición
Museo Virtual
Apreciación ArtísticaCurso del Centro de Estudios Generales Universidad Nacional en el Área de Arte
Sala 3
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4
Sala 2
Según Palacios (2006), la posición del arte en la sociedad contemporánea y su limitada influencia en el entorno educativo demanda que desarrollemos una base más sólida que incorpore diversas perspectivas para reafirmar la relevancia del arte en la experiencia humana. El arte se convierte en una necesidad fundamental y ofrece la oportunidad de rescatar al individuo de la creciente deshumanización que caracteriza a la sociedad actual. Al ingresar este Museo Virtual favor de respetar las siguientes normas de conducta durante el recorrido: 1) No se apresure al ver las salas, tómese su tiempo para apreciar las obras tanto plásticas como musicales. 2) Analice la información presentada, compare el estilo de las obras según la época tomando en cuenta el contexto histórico que se presenta en cada sala.
El presente entorno virtual es un complemento para el curso de Apreciación Artística del Centro de Estudios Generales Universidad Nacional en el Área de Arte. El mismo se fundamenta como una ventana para llegar a estudiantes de todas las zonas del país y así cubrir las necesidades que puedan existir de visitar un Museo y conocer obras que son evidencia del desarrollo artístico e intelectual de la humanidad.
2. Gótico
1. Edad Media
Sala 3
Sala 1
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
Sala 3
Sala 1
Bienvenida
Historia
Visuales
Visuales
Edad Media: contexto
La religión cristiana dominante influyó en la temática y el propósito del arte, mientras que las estructuras feudales brindaron el patrocinio y la protección necesarios para la creación artística.
Pregunta
La Edad Media o Medievo se designa el periodo de tiempo comprendido entre la Antigüedad clásica y el Renacimiento comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Las principales influencias culturales en el arte medieval provinieron de la Iglesia y el poder feudal.
Para los humanistas del siglo XV era una época oscura; para los románticos, un periodo legendario de fantasía y entonación lleno de hazañas caballerescas.
Musical
Influencia
Inicio
Sala 2
Sala 4
Edad Media: influencia
Sala 3
Influencia
Visuales
Visuales
La literatura de esta época tuvo un propósito didáctico, ofreciendo enseñanzas de tipo moral y modelos de conducta a seguir.
La sociedad medieval estaba organizada como una sociedad de clases: los oradores o clérigos; los defensores o guerreros, y los labradores. La iglesia no se limitaba a difundir los principios de la fe, sino que tomó a su cargo la conservación y la cultura. No debemos equivocarnos con la palabra clérigo, ya que no es solamente un miembro del clero sino también un hombre culto.
Sala 1
Bienvenida
Pregunta
Historia
Musical
Inicio
Sala 2
Sala 4
Edad Media: arte plástico
Sala 3
Sala 1
Gran parte de la pintura monumental del período románico cubría los muros interiores de las iglesias. Los fragmentos que sobreviven muestran que la pintura mural imitaba el estilo escultórico. La ilustración de los manuscritos, en la elaboración de las letras mayúsculas y la decoración marginal, también siguió la tendencia escultórica hacia la estilización lineal. Tanto la escultura como la pintura incorporaban una amplia gama de temas, reflejando el renacimiento general del aprendizaje: las obras teológicas contemporáneas, los eventos bíblicos y las vidas de los santos eran temas comunes.
Las obras de arte medievales surgieron en un contexto en el que no existía el concepto de arte como fin en sí mismo ni el de la belleza como su objetivo, ni siquiera el concepto mismo de artista o de bellas artes (sino el de artes mecánicas, diferenciadas de las liberales). El objeto artístico medieval tenía, en el seno de la sociedad en que era producido, un carácter básicamente funcional. Este momento artístico se ha dividido en dos periodos claves: 1. Alta Edad Media (arte paleocristiano, arte bizantino, arte islámico y arte prerrománico) 2. Baja Edad Media (arte románico y arte gótico)
Bienvenida
Pregunta
Visuales
Historia
Visuales
Musical
Influencia
Inicio
Sala 2
Sala 4
Edad Media: arte musical
Sala 3
Visuales
Visuales
Musical
Cantos gregorianos, arraigados en la tradición litúrgica de la Iglesia Católica, han dejado una profunda huella en la historia musical y espiritual. Simplicidad melódica: Caracterizados por melodías monofónicas y modos específicos, los cantos gregorianos destacaban por su simplicidad y solemnidad. Propósito litúrgico: Creados para enriquecer la liturgia, estos cantos se utilizaban en ceremonias religiosas, contribuyendo a la atmósfera espiritual. Anonimato compositivo: A menudo, los autores de estos cantos permanecen en el anonimato, destacando la importancia del colectivo sobre la individualidad.
Trovadores mediavales: Desempeñaron un papel crucial en la cultura europea de la época. Caracterizados por su habilidad para componer poesía lírica y acompañarla con música, estos artistas ambulantes dejaron una marca indeleble en la historia. Tocaban multiples instrumentos como la vihuela y la lira. Abordaron temas como el amor cortés y la vida cortesana, reflejando las complejidades de las relaciones nobles. Viajaban de corte en corte, difundiendo sus composiciones
Sala 1
Pregunta
Bienvenida
Historia
Influencia
Inicio
Sala 2
Sala 4
Gótico
Sala 3
Pregunta
Visuales
Visuales
Sala 1
Bienvenida
Historia
Musical
Influencia
Inicio
Sala 2
Sala 4
Gótico: contexto
Estilo artístico que se extendió por Europa occidental durante la Edad Media tardía, desde mediados del siglo xii, con la reforma de la Catedral de Saint Denis (1140-1144), y que se prolongó hasta la llegada del arte renacentista (siglo XV para Italia), y hasta bien entrado el siglo xvi en tantos lugares.
Su precesor, el arte románico, reflejaba una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos, el gótico coincide con el resurgimiento de las ciudades, donde se desarrollaron la burguesía y las universidades, y con la aparición de nuevas órdenes religiosas (monásticas como los cistercienses y mendicantes como los franciscanos y los dominicos).
Pregunta
Visuales
Musical
Visuales
Influencia
Sala 1
Sala 3
Historia
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
Planta de Saint-DenisGrabado de Histoire de l'abbaye royale de Saint-Denys en France (1706)
A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint Denis (edificada por el abad Suger, consejero de Luis VII de Francia)El abad Suger Suger nació hacia el 1081 en el seno de una familia modesta, a la edad de 10 años entró en calidad de oblato en la abadía de Saint-Denis para su instrucción y más adelante se convertiría en monje.
Gótico: influencia
Frente a las iglesias y monasterios del románico, dicho esto de forma general, el gótico eleva, como su obra arquitectónica emblemática, prodigiosas catedrales llenas de luz así como con una gran altura, siendo estas sus principales aportaciones técnicas, las cuales se encuentran justificadas en los escritos de Pseudo Dionisio Aeropagita, aunque también se desarrolló una importante arquitectura civil. Otra de sus características es que se comenzó a independizar a otras artes plásticas, como la pintura y escultura, de su subordinación al soporte arquitectónico.
Sala 3
Influencia
Pregunta
Visuales
Musical
Historia
Visuales
Sala 1
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
El milagro del niño que cayó del balcón, detalle del retablo titulado El beato Agostino Novello y las historias de su vida, hacia 1330, de Simone Martini (1283-1344), óleo sobre lienzo, 200x256 cm
Gótico: arte plástico
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas (recuperación de la filosofía de Aristóteles a través del averroísmo, humanismo de San Francisco de Asís) se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.
El florecimiento del negocio de la lana y los paños, vinculados a las ferias y rutas comerciales que recorren Europa de norte a Sur (de Florencia, Génova y Venecia a Champaña y Flandes, sin olvidar Medina del Campo), producen el nacimiento de un arte singular: el tejido de tapices, que tuvo un prestigio social importantísimo.
También hay lentos avances en el uso de la perspectiva y de otras cuestiones técnicas en pintura en cuanto al tratamiento de los soportes (que permiten la mayor difusión de un arte mobiliar), los pigmentos y los aglutinantes.
Sala 3
Visuales
Visuales
Pregunta
Musical
Historia
Sala 1
Influencia
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
Gótico: arte musical medieval
En la música, el período medieval coincide en gran medida con la época gótica en el arte. Durante este período, la música sacra desempeñó un papel fundamental, con la creación de himnos, misas y motetes. La polifonía vocal, en particular, se desarrolló y se convirtió en una característica distintiva de la música medieval.
Sala 3
Musical
Pregunta
Visuales
Sala 1
Historia
Visuales
Influencia
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
Sala 2
Sala 3
Pregunta
Visuales
Musical
Sala 1
Historia
Visuales
Influencia
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Sala 2
2. Etapa: Cinquecento
1. Etapa: Quattrocento
El Renacimiento
Sala 3
Sala 2
Sala 1
Bienvenida
Inicio
Sala 4
Quattrocento: contexto
Se sitúa a lo largo de todo el siglo xv y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el humanismo, una nueva corriente de pensamiento que tenía como característica notable la valoración del arte clásico griego y romano.
Historia
Pregunta
Musical
El término «Renacimiento» procede del italiano Rinascita y fue acuñado por el artista e historiador Giorgio Vasari en sus Vidas (1550/1568), en alusión al renacer de la cultura clásica tras el oscurantismo medieval. Como tal, supone un fenómeno tanto social como político y cultural que abarcó todo el continente europeo durante los siglos xv y xvi.
Visuales
Sala 3
Visuales
Influencia
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Retrato de Lorenzo el Magnífico por Giorgio Vasari, 1533/4 .
Retrato de Lorenzo de Médici obra de Agnolo Bronzino, cerca de 1480.
Quattrocento: influencia
Durante el Quattrocento, el núcleo más destacado fue Florencia, la ciudad más vanguardista de las artes. Esta etapa tiene su final en 1492 provocada por la huida de los artistas debido al teocrático liderado por Savonarola, además de la muerte de Lorenzo de Médici.
En la Italia del Quattrocento (1350-1464) la península estaba organizada en pequeños estados oligárquicos. Como había una economía muy rica y de carácter comercial, algunas ciudades como Florencia y Milán, estaban dominadas por familias de aristócratas y banqueros.(familia Médici y familia Sforza). En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor.
Sala 3
Influencia
Pregunta
Musical
Visuales
Visuales
Historia
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Fueron pintores destacados del periodo Masaccio, Ucello, los Lippi, Domenico Veneziano, Fra Angelico, Andrea del Castagno y Piero della Francesca.
Brunelleschi, arquitecto, cuya Cúpula de Santa María de la Catedral de Florencia marca la ruptura con el quehacer gótica. Introduce el nuevo estilo al crear iglesias de planta cuadrada, por primera vez en el renacimiento, el arco de medio punto, y crear el modelo de palacio renacentista (Pitti). Otro de sus grandes representantes, en arquitectura, es Alberti, gran teórico, más proyectista que realizador, que se dedicó especialmente a la construcción de edificios de carácter funcional, grandioso y urbanístico. En escultura, destacan Lorenzo Ghiberti, que propugna una vuelta a la estatuaria grecorromana y esculpe como si fuera un pintor, sobre todo relieve; Donatello, que aprendió en el taller de Ghiberti y esculpió la figura humana con todo tipo de matizaciones; Andrea Verrocchio, maestro del bronce, cuya obra está impregnada de sensualidad, y los hermanos della Robbia.
Quattrocento: arte plástico
La pintura del Quattrocento se enmarca dentro del Primer Renacimiento. Se desarrolló, como su nombre indica, en la Italia del siglo XV. Sus características principales son, junto a la evocación de lo antiguo, la observación de la naturaleza de manera que se pueda reflejar fielmente en la pintura.
Visuales
Virgen con el Niño de Domenico Veneziano, cerca de 1445National Gallery of Art, Washington D. C.
Visuales
El David de Donatello de 1440Museo Nazionale del Bargello, Florencia, Italia
Pregunta
Historia
Sala 3
Musical
Pregunta
Influencia
Musical
Historia
Influencia
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Quattrocento: arte musical Renacimiento temprano
El Renacimiento temprano en la música europea, que abarca aproximadamente desde el siglo XIV hasta principios del siglo XVI, se caracterizó por un enfoque en la belleza y la claridad en la composición. Compositores como Guillaume de Machaut y Guillaume Dufay destacaron en este período, creando música polifónica rica en armonías. Ejemplos notables incluyen la "Missa L'homme armé" de Dufay y el "Messe de Nostre Dame" de Machaut, que son ejemplos sobresalientes de la música sacra renacentista que incorpora técnicas polifónicas avanzadas y melodías cautivadoras. Estas composiciones marcaron el camino hacia el desarrollo posterior de la música renacentista.
Sala 3
Musical
Pregunta
Visuales
Visuales
Influencia
Historia
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Pregunta
Cinquecento
Sala 3
Musical
Visuales
Visuales
Influencia
Historia
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Cinquecento: contexto
El Cinquecento es el siguiente paso de la evolución del arte iniciado en el quattrocento. Se desarrolla a tope el antropocentrismo humanista,e caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza.
Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo xv y primeras décadas del siglo xvi), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o manierismo.
Historia
Influencia
Pregunta
Sala 3
Musical
Visuales
Visuales
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego. Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida anteriormente como Cappella Magna, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1477 y 1480. Desde entonces la capilla ha servido para celebrar diversos actos y ceremonias papales. Actualmente es la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo papa. La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y especialmente a la bóveda y el testero, con El Juicio Final, ambas obras de Miguel Ángel.
El Cinquecento se caracterizó sobre todo por la ruptura y división de la iglesia, formándose nuevas religiones cristianas, al igual que por la creación del cambio en el arte y la estética hacia un aspecto más clásico y naturalista.
Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en Roma. La Roma de los papas, que serán mecenas de los grandes artistas de este periodo.
Cinquecento: influencia
Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en Roma. La Roma de los papas, que serán mecenas de los grandes artistas de este periodo.
Influencia
Sala 3
Historia
Pregunta
Musical
Visuales
Visuales
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento italiano fueron Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel. Junto a ellos hay una nómina interminable, tanto en el foco romano (Bramante, Sangallo, Giulio Romano) como en otros focos, de entre los que destaca la Escuela veneciana (Giorgione y Tiziano).
Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en Roma. La Roma de los papas, que serán mecenas de los grandes artistas de este periodo.
Cinquecento: arte plástico
Visuales
Visuales
Sala 3
Influencia
Historia
Pregunta
Musical
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
El Renacimiento tardío en la música, que se extendió aproximadamente desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVII, fue un período en el que la música vocal alcanzó su cúspide. Compositores como Palestrina y Tomás Luis de Victoria destacaron en este momento. Un ejemplo icónico del Renacimiento tardío es la "Misa Papae Marcelli" de Palestrina, una obra que se considera un modelo de belleza contrapuntística y claridad en la música sacra. La música instrumental comenzó a ganar importancia, y compositores como John Dowland escribieron obras para instrumentos como el laúd, creando piezas emotivas como "Flow, my tears." Estas composiciones reflejaron la madurez y la sofisticación del Renacimiento tardío en la música.
Cinquecento: arte musical renacimiento tardío
Musical
Sala 3
Influencia
Historia
Pregunta
Visuales
Visuales
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Pregunta
Sala 3
Sala 3
Influencia
Historia
Musical
Visuales
Visuales
Bienvenida
Sala 2
Sala 1
Inicio
Sala 4
Historia
Sala 3
Pregunta
Musical
Visuales
Visuales
Influencia
Sala 2
Sala 3: El impresionismo En construcción
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4
Sala 3: El impresionismo En construcción
Influencia
Sala 3
Pregunta
Musical
Sala 2
Visuales
Visuales
Historia
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4
Sala 3: El impresionismo En construcción
Visuales
Visuales
Sala 3
Pregunta
Sala 2
Musical
Influencia
Historia
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4
Sala 3: El impresionismo En construcción
Musical
Sala 3
Pregunta
Sala 2
Visuales
Visuales
Influencia
Historia
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4
Sala 3: El impresionismo En construcción
Pregunta
Sala 4
Sala 3
Musical
Sala 2
Visuales
Visuales
Influencia
Historia
Bienvenida
Sala 1
Inicio
Sala 4