Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Formación CDD / b1
angela.banon
Created on October 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ángela Bañón López
filosofía 1º Bachillerato
Cómo crear una fake news
competencia digital
saberes básicos
criterios de evaluación
elementos curriculo
competencias específicas
el resultado final
Relacionamos los elementos de curriculo
¡¡¡PIENSA ANTES DE COMPARTIR!!!
creando una fake news
PRIMEROS PASOS
- CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN.
- IDENTIFICACIÓN DE UNA INFORMACIÓN EN LA QUE SE PUEDA CONFIAR.
- LEER, CREER Y COMPARTIR NOTICIAS.
pasos para hacer nuestra fake news
PASO 2 Contrucción del mensaje y selección de noticias
PASO 1 Cada red social tiene un objetivo diferenteas.
PASO 4 Análisis de fake news reales
PASO 3 Comprobar que una noticia es verdadera o falsa
PASO 6 Presentación en clase
PASO 5 Creamos una fake news
Formación en Competencia Digital Docente. Educación Secundaria. Nivel B1 del MRCDD (Telemático).
Fake News © 2023 by Angela Bañón López is licensed under CC BY-SA 4.0
ACTIVIDAD 5 Después, cada grupo inventará una noticia falsa propia (el tema es libre: salud, belleza, deporte, prensa amarilla…) Siguiendo el enlace dado, realizar los siguientes pasos:
- Elegir uno de los medios que se indican en la creación de las noticias falsas.
- Indicar qué medio utilizaríais para difundir la desinformación y por qué.
- Y según el esquema del dibujo, indicar los pasos seguidos.
En nuestra competencia específica se trata "del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas", y en los criterios de evaluación de "identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales" y todo ello mostrado en el contenido del tema de la "posverdad" como saber básico, por lo que proponemos aprender analizando y creando nuestras propias fake news, como producto final digital. Con este trabajo también adquirimos competencia digital (CD1) en ese aprendizaje de comprender cómo funcionan los motores de búsqueda en internet aplicando criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y organizando el almacenamiento de la información de manera adecuada y segura.
SOBRE LA DESINFORMACIÓN, LAS FAKE NEWS Y LOS BULOSSeguro que has escuchado el término fake news. Se popularizó en 2016 cuando el candidato a presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo empleó para acusar a un medio de comunicación de emitir fake news sobre él. En realidad, no eran noticias falsas, sino que, como al futuro presidente no le agradaban, empezó a llamarlas de esa manera. Debido a la confusión que puede originar el término, instituciones como la Unión Europea prefieren el término desinformación para denominar a aquella información errónea o engañosa que surge de forma intencionadamente falsa. En la lenguaespañola popular hay un término que te resultará familiar, bulo: una noticia falsa propagada con algún fin.
Las habilidades que desarrolla la alfabetización mediática se centran en: • Analizar los medios: abarca desde la comprensión de cómo, por qué y con qué fines se construyen los mensajes de los medios hasta la valoración sobre cómo las personas interpretan dichos mensajes, pasando por el conocimiento de aspectos éticos y legales relacionados con el acceso y uso de los medios de comunicación.
Entre tanta información podemos tener dificultad para distinguir la información verdadera de la que no lo es. Una de las herramientas que nos puede ayudar a localizar esa información falsa es la alfabetización mediática, que consiste en educar en y para los medios y las redes sociales, a través de una actitud crítica hacia la información que consumimos y una autonomía y responsabilidad de la información que producimos.