Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1Batx_Tema y resumen

ainhoa.iglesias1

Created on October 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

📄

Empezar

Lengua y Literatura Castellana. 1º de Bachillerato.

Artículos de opinión:Tema y resumen.

  1. Lee primero todo el texto seguido. Si puedes en voz alta, mejor. Si no, como si fuera en voz alta en tu cabeza (respetando los puntos, las comas, la entonación,...). Trata de descubrir el significado de las palabras desconocidas por el contexto.
  2. Fíjate bien en el título: da más información de lo que parece. Muchas veces puede ser la clave.
  3. En una segunda lectura, podemos empezar a trabajar el texto subrayando las palabras clave (4, 5 o 6 palabras o grupos de palabras por párrafo). Conviene fijarse en los sustantivos más importantes, verbos (acción) y adjetivos calificativos (opinión, subjetividad, intención del autor/a).
  4. Escribe frases sencillas con esas 4-6 palabras clave de cada párrafo (una frase por párrafo). Las podemos anotar al margen del texto.
  5. Esquema de ideas principales (palabras o ideas que se repiten varias veces), ideas secundarias (ejemplos, datos, ideas reformuladas) e ideas repetidas (debemos unirlas en una sola frase).

¿CÓMO REDACTAR UN BUEN RESUMEN? Debemos trabajar el texto antes de redactar el resumen:

Resumen

Lo que podemos hacer:

El resumen es un único párrafo (unas 100 palabras) con puntos y seguidos. Tiene que ser como el 20% del texto original con las dos o tres ideas principales + nexos y marcadores.

  1. "El autor de este texto…"
  2. Utilizar nuestras palabras, sinónimos, sustantivos abstractos, el término general que incluye las palabras de una enumeración (hiperónimos)…
  3. Utilizar el estilo indirecto (3ª persona) e impersonal. No te incluyas.
  4. Frases sencillas con conectores sencillos (En primer lugar, después, para concluir…).

Lo que debemos evitar:

  1. Empezar con una preposición: "En este texto el autor…"
  2. Copiar frases, ejemplos o enumeraciones del texto.
  3. Nuestra opinión personal (“Yo creo, yo pienso, para mí…) y la 1ª persona (Yo o nosotros).
  4. Frases complejas con conectores utilizados de forma incorrecta (cuyo, el que, la cual…).
  5. Evitar palabras comodín: cosa, tema, tener, dar...

Resumen

  • Es recomendable redactar primero el resumen, ya que conlleva trabajar el texto. Después podremos plantear el tema con más facilidad.
  • Sintetiza la idea principal del texto y/o la intención comunicativa del autor:
    • “Crítica/denuncia al/del sistema educativo del siglo XXI”
  • Redacta con tus propias palabras.
  • No utilices frases introductorias como “El tema de este texto es…”.
  • Sé breve y conciso: 10 palabras máximo.
  • Utiliza sustantivos abstractos seguidos de complementos, formando así una frase nominal (sin verbos conjugados):
    • “Crítica de la programación televisiva actual por su baja calidad”.
    • “Necesidad de cambio en la programación…”

Tema

Lee el artículo "Instagram y Tiktok no son televisión" y responde las siguientes preguntas:1. Resume el contenido del texto siguiendo los siguientes pasos: lectura, subrayado de palabras clave, borrador de ideas principales, secundarias y repetidas; redacción.2. Extrae el tema del texto en una oración breve (10 palabras).3. ¿Qué opinas sobre lo que cuenta Peirano?

Actividades. Artículos de opinión

Modelo de respuestas ("Instagram y Tiktok no son televisión"):

Resumen (modelo):

La autora de este texto expone que su generación también creció junto a una pantalla. No obstante, ver la televisión era una costumbre compartida y comentada al mismo tiempo con conocidos; realidad que ahora no sucede. Asimismo, las redes sociales, extendidas en todo el mundo, son una adicción individual creada para el beneficio económico de sus creadores. Colegios públicos de Seattle demostraron que estas dañan la salud mental de los adolescentes. Para solucionar este problema se necesita la colaboración de distintas entidades y de la propia sociedad.

Tema: Crítica al deterioro de la salud mental causado por las redes sociales.

Modelo de respuestas ("En plan... me flipa"):

Resumen (modelo):

El autor de este texto determina que cuando los padres no entienden a sus hijos puede deberse a que utilizan la jerga juvenil. Según defienden los académicos, la lengua es flexible, y de hecho, las palabras de este argot conllevan nuevos procedimientos, como la fusión de términos. Los expertos defienden que no es grave que los jóvenes utilicen su jerga entre ellos, pero sí que no sean capaces de comunicarse fuera de ese entorno. Emplear términos del habla adolescente supone el incremento de palabras en el Diccionario y, por tanto, el desarrollo del idioma.

La gente no descansa bien por usar mucho el móvil.

Actividad

Los jóvenes deterioran el medioambiente.

La inteligencia artificial ha destruído la industria cinematográfica.

El acoso sexual ha incrementado debido al consumo de la pornografía.

La sociedad está enfadada debido a la subida de precio de la gasoina

A continuación, convierte estas ideas principales en el TEMA (sintagma nominal,...).

La princesa Leonor no podrá ser joven.

Los ancianos se sienten abandonados porque no les ayudan.

Las trabajadoras de limpieza no están de acuerdo con su sueldo.