SEMANA 2 TEORIA DEL COLOR
Corporacion Sin Fronteras
Created on October 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
TEORÍA DEL COLOR PARA EL MAQUILLAJE
La teoría del color es uno de los elementos básicos y esenciales para el maquillaje. Conocer la teoría del color es una excelente herramienta que te va a ayudar a sacar el máximo partido a tu belleza y por lo tanto, es esencial para potenciar toda tu creatividad en el maquillaje.
• Identificar los colores que combinan mejor de acuerdo a tus rasgos • Resaltar el iris de los ojos • Clasificar la temperatura de color perfecta para tu piel e identificar la estación del año al que perteneces • Integrar diferentes tonos de colores entre tonos fríos y cálidos Con la teoría del color vamos a conseguir mayor armonía en nuestro rostro, y como consecuencia, mayor autoestima.
LA TEORÍA DEL COLOR TE VA A AYUDAR A
El círculo cromático es también una guía que te permitirá realizar combinaciones de los colores. Este está compuesto por primarios, secundarios, terciarios y complementarios, con todos sus derivados, llevándote desde tonos intensos, hasta los más claros. Teoría del color: La temperatura del color. En la teoría del color, los colores se dividen en cálidos, fríos, acromáticos y neutros.
EL CÍRCULO CROMÁTICO
Son aquellos que contienen más amarillo que azul en su composición. Predomina el amarillo y el rojo. Los colores cálidos se relacionan con conceptos como: la fuerza, la alegría y el movimiento. Por ejemplo, amarillos, dorados, naranjas, rojos, café, marrón, etc. Siempre recordado los amaneceres o atardecer.
Colores cálidos:
Son los que contienen más azul que amarillo en su composición. Predomina el color azul. Los colores fríos se suelen relacionar con conceptos como: serenidad, pasividad, sentimentalismo, amplitud, lejanía. Por ejemplo, azul, morados, plateados. Siempre recordado el invierno o anochecer.
Colores fríos:
Es la ausencia de color. El negro, el blanco y el gris conforman la paleta acromática. Esta opción permite que el maquillaje impacte mucho más.
Colores acromáticos:
Los colores neutros son los marrones, el beige y los tonos piel. Los tonos neutros ofrecen un maquillaje muy “tranquilo y suave” estos tonos en el maquillaje te harán lucir muy natural y delicado.
Colores neutros:
Armonías del color. En la teoría del color, la armonía se refiere a una combinación que nos ayuda al momento de combinar sombras en nuestros ojos o conseguir una completa armonía en nuestro maquillaje con colores.
Teoría del color:
1. Acromáticos: Los colores acromáticos son negro, blanco y todas las escalas de grises, se dice que algo es acromático cuando carece de color.
existen 4 tipos básicos:
2. Monocromática: Es un color en varias tonalidades. Ejemplo: azul oscuro, medio y claro.
3. Análoga: Son colores que se encuentran en ambos lados del color elegido de la paleta cromática. cuando se utilizan los colores terciarios. Es muy sencillo elegir maquillajes basados en la analogía pues quedan siempre elegantes y sutiles.
4. Complementarios: Los colores opuestos entre sí en la rueda de color. Se utilizan para un look más marcado y con contraste.
Saber el tono y subtono de la piel para maquillaje
Info
EL TONO Y EL SUBTONO DE PIEL
Vamos a empezar conociendo las diferencias entre el tono y el subtono, y así poder identificarlos en nuestra piel: Tono: el tono es la cualidad de un color en base a su intensidad. Si nos referimos a la piel, estaremos hablando desde tonos claros hasta tonos oscuros. Cada piel tiene un tono predominante, pero también se debe tener en cuenta que, en una misma persona, el tono puede cambiar entre el invierno y el verano al aumentar el bronceado. A grandes rasgos vamos a diferenciar entre tonos claros, medios y oscuros.Subtono: el subtono va a determinar o marcar el tono de nuestra piel, y en este caso nunca cambia.
+ info
Info
TIPOS DE TONO DE PIEL
Cuando hemos hablado del tono de piel, hemos visto que este va a poder ser claro, medio u oscuro. Los aspectos a tener en cuenta en cada uno de ellos son los siguientes: Tono de piel claro: es el que se corresponde, lógicamente, con las pieles claras. En estos casos se deben emplear los tonos rosados, haciendo que la piel luzca con un aspecto sano y atractivo. Tono de piel medio: en las pieles de tono medio se suele emplear el beige, siendo el punto intermedio entre una piel clara y una oscura. Por lo general, este tipo de pieles suele broncearse bastante en verano, por lo que en esta época del año se deberá tener en cuenta esto a la hora de escoger los productos de maquillaje. Tono de piel oscuro: en las pieles morenas se emplean los tonos dorados, los cuales ayudan a que este tipo de pieles tengan mayor luminosidad.
+ info
Info
COMO SABER EL SUBTONO DE PIEL
Conociendo las características de los diferentes tipos de tonos y subtonos de piel, se deberá intentar identificar a cuál de ellos corresponde. Para ello vamos a poder emplear diferentes métodos, todos ellos muy sencillos, pero perfectamente válidos tanto para un maquillaje cotidiano, como para un maquillaje profesional. Los pasos a seguir para identificar nuestro subtono de piel son los siguientes: Nos deberemos colocar bajo luz natural e intentar identificar el color de las venas de nuestras muñecas. Si observamos un color verdoso, entonces nuestro subtono será cálido. En cambio, si observamos tonalidades azuladas, entonces nuestro
+ info
Info
En el caso de que al observar nuestras venas no lo tengamos claro, entonces deberemos recurrir a emplear nuestro rostro. Una forma sencilla de colocar sobre la piel de nuestra cara accesorios de color dorado y de color plateado. Si los accesorios plateados son los que mejor combina con la piel, entonces el subtono será frío; en cambio, si los accesorios dorados son los que mejor combinan con la piel, entonces el subtono será cálido. ¿Todavía no lo tenemos claro con estos pasos? Pues entonces, con mucha seguridad, nuestro subtono de piel sea neutro. Otro pequeño truco es el siguiente: a la hora de comprar ropa solemos escoger con mayor frecuencia unos colores. Si en nuestro armario predominan los tonos fríos como verdes o azules, seguramente el subtono de piel sea frío. Si por el contrario predominan los tonos rojos y amarillos, el subtono será cálido. En el caso que se cuente con una amplia variedad de colores, probablemente el subtono de piel sea neutro
+ info
SE ENTIENDE POR MORFOLOGÍA DEL ROSTRO EL ESTUDIO DE LA FORMA DEL SER HUMANO Y SUS PROPORCIONES. ESTE ESTUDIO ES EL QUE SE LLEVA A CABO DE FORMA PREVIA A UN MAQUILLAJE, Y ES QUE EXISTEN TANTOS ROSTROS COMO PERSONAS. TODOS TIENEN SUTILES DIFERENCIAS QUE LOS HACEN ÚNICOS, PERO PARA ESTUDIARLOS SE CLASIFICAN EN GRUPOS CON LA MISMA DOMINANTE: OVALADOS, REDONDOS, CUADRADOS, ALARGADOS, ETCÉTERA.
MORFOLOGIA
Info
El tipo de rostro vendrá marcado por las proporciones y formas de las diferentes partes que lo conforman. Muy seguramente este aspecto es algo de que nos hayamos percatado ya anteriormente y recordemos a personas que poseen un rostro más redondeado, otras más alargado, otras en un término medio más equilibrado, personas con un rostro de aspecto más cuadrangular, facciones más suavizadas o marcadas... Todo ello, como decimos, es fruto de las diferentes proporciones, y dentro del sector femenino abundarán más unos tipos que otros, pero prácticamente todos tienen representación dentro de este grupo, y siendo cada uno de ellos los siguientes:
La forma de la cara llega a ser casi circular. La frente es mas redondeada que en el rostro ovalado. Las mejillas están menos salientes y más rellenas. La mandíbula y barbilla son más redondas. Tanto la nariz como la boca son pequeñas. Las cejas suelen ser redondeadas.
ROSTRO REDONDO
El rostro ovalado es el que tiene forma de huevo. Las mejillas suelen predominar mientras que la barbilla es más corta que la frente. Se considera que este tipo de rostro es el más armónico y equilibrado aunque no significa que los demás no puedan serlos de otra manera diferente.
ROSTRO OVALADO
Tanto la frente como el maxilar son unas líneas cuadradas siendo paralelos al ancho de los pómulos. Las cejas son horizontales y espesas La boca es de tamaño grande Podemos decir que el rostro cuadrado es un rostro redondo con los extremos agresivos
ROSTRO CUADRADO
La frente en el rostro alargado es larga y estrecha. Los pómulos son altos y la mandíbula estrecha . La barbilla es muy alargada. Las cejas se presentan horizontalmente mientras que los ojos suelen estar un poco caídos . En caso que la mandíbula sea más cuadrada , sería entonces un rostro rectangular.
ROSTRO ALARGADO:
Formado por la frente estrecha, también se le denomina de pera. La barbilla es grande Las mejillas y los maxilares suelen estar bien marcados. Cejas cortas y delgadas situándose muy juntas
ROSTRO TRIANGULAR
La frente es estrecha, y la barbilla es corta y en punta Los pómulos son anchos y marcados Las cejas se encuentran caídas y la boca es estrecha Los labios son delgados
ROSTRO DIAMANTE
También llamado corazón La cara es corta con una frente muy ancha a la vez que los pómulos Las mejillas no suelen notarse demasiado Barbilla estrecha y muy en punta Las cejas son con frecuencia curvada y muy ascendentes
ROSTRO EN TRIANGULO INVERTIDO
Info
EL VISAGISMO
El visagismo es un método de medición y mapeo facial que está directamente relacionado con el desarrollo de técnicas de maquillaje ya que el conocer las proporciones del rostro te ayuda a identificar zonas en tu cara y facciones a resaltar o disimular con el objetivo de favorecer tu apariencia. Como complemento, la morfología del rostro es un procedimiento que te ayuda a identificar la forma de tu rostro, sus dimensiones y facciones más sobresalientes para saber elegir los cortes de cabello y los accesorios que más te favorecen. Tu cara tiene una estructura y una forma particular que la distingue del resto de las personas, y a pesar de que son muchas las características que pueden estar presentes de igual forma en tu rostro y en el rostro de muchas personas, la combinación y la distribución de las facciones del rostro que presenta cada quien hace que cada cara sea única.
+ info
LA PRÁCTICA DEL VISAGISMO ESTÁ BASADA EN ESTE PRINCIPIO Y EMPLEA ESTA FÓRMULA DE UNA CARA BALANCEADA Y TE ENSEÑA A IDENTIFICAR LAS PROPORCIONES DEL ROSTRO:
Zona 1: Comienza desde la línea del nacimiento del cabello hacia la base de la ceja y es llamada zona intelectual. Zona 2: Inicia desde la base de la ceja y termina en la base de la nariz y es llamada la zona afectiva. Zona 3: La base de la nariz es su frontera y concluye hasta la base de la barbilla y es la zona sensitiva. El visagismo es una práctica relevante ya que, al dividir la cara en 3 partes, podemos visualizar la distribución de las facciones del rostro y sus proporciones. Como ejemplo, si la zona 1 es considerablemente más alta que zona 2 y 3, significa que el rostro presenta una frente con mayor altura con respecto a las demás proporciones. Esto sirve para identificar zonas en las que se puede trabajar para disimular facciones prominentes, en este caso la frente. Otra regla de proporción aplicada al visagismo del rostro que al igual que la anterior fue y es actualmente empleada para poder dibujar rostros de forma correcta es la división proporcional del rostro de forma vertical en 5 partes.
+ info
Info
ACTIVIDAD EN CLASE
Lo más importante es que a partir de aquí te des a la tarea de hacer un mapeo de tu rostro para que puedas poner en práctica el visagismo y la morfología del rostro en ti misma@. Para lograrlo, lo ideal es que te tomes una fotografía (selfi) y trazes las líneas ya sea de forma digital o sobre la fotografía impresa. Para empezar, es necesario tener una imagen de tu rostro y esta la puedes obtener fácilmente con tu teléfono móvil, solo sigue los siguientes pasos:
TIPOS DE CEJA SEGÚN LOS DIFERENTES TIPOS DE ROSTRO
Info
2. Cejas curvas:muestran media circunferencia y envuelven todo el ojo. Suelen ser alargadas y pobladas
tienen forma de línea con un arco nada pronunciado, por lo que los extremos y la comisura están casi al mismo nivel. Con ellas, el rostro se ve más ovalado y corto.
1. Cejas rectas:
con una forma bastante pronunciada, estos tipos de cejas alargan la cara y la afinan. Esta forma de cejas suaviza las facciones muy fuertes.
· 4. Cejas arqueadas:
se dice que las cejas marcadas, o puntiagudas muestran una mirada más seria y misteriosa. Estas cejas muestran una línea ascendente en el punto medio de la ceja, enalteciendo la mirada.
· 3. Cejas marcadas:
Las cejas finas cada vez se llevan menos. Lo ideal es que muestres una ceja poblada y lo más natural posible. Si te pasaste depilando las cejas en su momento y ahora no te crece más el pelo, procura cuidarlas mostrando la forma curvada adecuada y luego rellénalas y auméntalas ligeramente con ayuda de un lápiz de cejas. Luego, fíjalas. Todo tiene solución.
· 6. Cejas finas:
Estas cejas muestran unos ojos más pequeños y menos expresivos. Lo ideal es arquear ligeramente la ceja y alargarla en los extremos exteriores con ayuda del lápiz de cejas.
· 5. Cejas cortas:
¡Gracias!