Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ASEICA - Revista 40 aniversario
carmen.planells
Created on October 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ASEICA, 40 años investigando en cáncer
Un recorrido por los objetivos y la trayectoria de la asociación
Índice
7. Ayudas de investigación
1. Saludos de la Presidenta
8. Áreas de trabajo
2. Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
3. Historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
9. Comunicación
4. Acciones reivindicativas
10. Colaboraciones y acción social
5. Congresos y reuniones
6. Premios y reconocimientos
11. ASEICA hacia el futuro
Menu
Saludos de la Presidenta
Un placer presentaros esta revista digital en celebración de los 40 años de la constitución de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, ASEICA. Imposible detallar todas las actividades que han posicionado a ASEICA como referente en la defensa e impulso de la investigación básica, traslacional y clínica en oncología en nuestro país. Pero para que nos conozcáis mejor, hemos preparado esta plataforma interactiva que recoge ejemplos de acciones reivindicativas para mejorar la I+D+I en este país. Podréis saber, además, sobre premios, ayudas de investigación y colaboraciones nacionales e internacionales con los que ASEICA y sus distintas áreas de trabajo (ASEICA-Joven, -Mujer, -Aprende, -MED, -Comunicación) promueven el talento joven y establecido, contribuyen a romper barreras de género, impulsan la innovación y mejoran la interacción entre centros académicos y hospitalarios. Hemos incluido también actividades destacadas de divulgación y de compromiso social. A los socios y socias que ya formáis parte de ASEICA, gracias por vuestro apoyo y por conseguir que esta asociación esté más viva que nunca. Los que todavía no sois miembros, uníos y compartid con nosotros el “Pásate a la Acción” que nos caracteriza, para acercarnos conjuntamente a nuestro objetivo global: mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades oncológicas.
Marisol Soengas
Menu
02
Quiénes somos
Menu
Objetivos de ASEICA
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, ASEICA, es una entidad sin ánimo de lucro con los siguientes objetivos:
Reivindicar y promocionar la investigación en cáncer
Contribuir a la formación y mentorización de sus miembros
Impulsar el desarrolo profesional del investigador en oncología
Promover acciones de reivindicación a nivel nacional e internacional
Favorecer la implementación social de los avances en investigación
Menu
03
Historia de ASEICA
Menu
1983-2023, 40 años de trayectoria
Menu
Constitución
ASEICA comienza a gestarse a finales de los años 70 y se constituye formalmente el 17 de febrero de 1983. Los socios fundadores plantearon unos Estatutos con vocación nacional e internacional, que se han reforzado con el tiempo para defender, promocionar e impulsar la investigación en oncología a todos los niveles: básico, traslacional y clínico.
Consulta los PRImeros estatutos de aseica
Consulta los estatutos ACTUALES de aseica
Menu
Cronología
2015
2019
1983
2013
2017
2020
2023
1993
1997
2021
2003
Primeros simposios y congresos de ASEICA
ASEICA Aprende, MED
ASEICAMujer
ASEICAComunicación, Joven
Incorporación a EACR
Fundación de ASEICA
Logos de ASEICA (parte superior) e hitos importantes de su historia (parte inferior). Click en los enlaces para información sobre ejemplos representativos de simposios y congresos
Menu
Presidencias ASEICA (1982-2008)
Las 13 presidencias de ASEICA con sus correspondientes Juntas Directivas han posicionado a la asociación como referente en el impulso y I+D+i en la oncología
Ysidro Valladares Sánchez
Carlos López Otín
Hernán Cortés Funes
Juan Carlos Lacal Sanjuán
1982 - 1992
1993 - 1996
1997 - 1998
1999 - 2000
2001 - 2002
2003 - 2004
2005 - 2006
2007 - 2008
Rafael Rosell Costa
Francisco Real Arribas
Rosario Perona Abellón
Nicolás Díaz Chico
Menu
Presidencias ASEICA (2009-2023)
LISTADO DE JUNTAS DIRECTIVAS DE ASEICA
Eduardo Díaz Rubio
Pedro A. Lazo - Zbikowski Taracena
Eugenio Santos de Dios
Alfredo Carrato
2009 - 2010
2011 - 2012
2013 - 2014
2015 -2016
2017 - 2018
2019 - 2020
2021 - 2022
2023 - 2024
Carlos Campos Herrero
Xosé R. Bustelo
Luis Paz-Ares
Marisol Soengas
Menu
Junta directiva
Senado
Menu
ASEICA en cifras
ASEICA es una asociación en dinámica de crecimiento. En los últimos años, ASEICA ha triplicado el número de miembros, hasta llegar a casi 1.500 en la actualidad. El 70% tiene menos de 50 años.
Distribución por género
1.500
socios
Distribución por edad
Menu
ASEICA en cifras
Nos orgullece que ASEICA haya sido la primera asociación nacional en incorporarse a la European Association for Cancer Research (EACR). Somos también la que contribuye en la actualidad con el mayor número de socios y socias. ASEICA tiene en marcha colaboraciones con múltiples entidades. Nuestro plan de acción futuro es capitalizar estas interacciones para reforzar todavía más nuestra presencia e impacto internacional.
Número de miembros de las asociaciones integradas en la EACR
ENTIDADES COLABORADORAS
Menu
04
Acciones reivindicativas
Menu
El objetivo central de ASEICA es impulsar la investigación en cáncer en España. Con una actividad continua en redes sociales (X, LinkedIn, Instagram, Facebook) y una gran presencia en medios de comunicación, ASEICA es un referente en la denuncia de limitaciones presupuestarias, burocráticas y de infraestructura que comprometen significativamente el potencial científico y humano de nuestro tejido investigador. En estos 40 años, se han presentado más de 86 notas de prensa y se han realizado informes, manifiestos y posicionamientos en los que se presentan propuestas concretas a corto y medio plazo. En las siguientes secciones destacamos algunos ejemplos de acciones con un gran impacto en la comunidad científica, las administraciones y la sociedad civil:
Informes
Manifiestos
Acción política
Posicionamientos
Menu
Ejemplos de informes ASEICA
2018. En el informe “Comprometidos con la Investigación en Cáncer”, realizado con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación La Caixa se señalaba el gran potencial en la investigación en cáncer en España, pero también el envejecimiento de la comunidad científica y la dificultad de atraer talento. Este informe se presentó a la Secretaría de Estado de Innovación, para consensuar una Estrategia Nacional de Investigación en Cáncer
2019. En colaboración con la AECC, se recogieron más de 650.000 firmas para apoyar un Plan Nacional de Investigación en Cáncer. Este documento propuso 13 medidas para conseguir una investigación competitiva, y atraer y retener talento
PLAN DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
COMPROMETIDOS CON LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
Menu
Ejemplos de manifiestos ASEICA
En 2018, ASEICA y SEOM realizaron una encuesta interna entre investigadores de 40 años, en la que se identificó el desánimo de muchos jóvenes por la inestabilidad laboral, la burocracia y la falta de financiación en I+D+i. Se adhirieron más de 1500 personas y 104 entidades. Uniendo esfuerzos con la alianza SOMMa, ASEICA presentó en 2019 el “Manifiesto por la Ciencia ¡Queremos inventar nosotros, por favor!”. En él, se denunciaba el deterioro del sistema científico español y se reclamaban aumentos presupuestarios en I+D+i. A este manifiesto se sumaron otras 4 sociedades científicas, 27 directores de los centros e institutos sanitarios más relevantes, y 40 investigadores de reconocido prestigio del país. Con SOMMa y ASEBIO se planteó también una Estrategia a Largo Plazo por la Ciencia y la Innovación en España.
INFORME ASEBIO
Menu
Acciones de política científica
ASEICA ha presentado más de 15 protestas por retrasos en los calendarios de convocatorias de proyectos de investigación, y por desacuerdos con las distintas modificaciones de la Ley de la Ciencia. Ha reivindicado los derechos de los/las investigadores predoctorales, de los jóvenes que inician su carrera y los investigadores establecidos. Estas acciones se realizan con distintas entidades colaboradoras y llevan asociadas propuestas concretas.
ASEICA ha participado también en múltiples reuniones con representantes políticos, de modo individual, y en eventos con distintas entidades. En el año 2023 ASEICA planteó una propuesta de 13 acciones de mejora de las condiciones laborales de los investigadores e investigadoras en todos los estadios de su carrera profesional.
Menu
Impulso a la Innovación
Temas del "Día de la Innovación" incluyen:
La comunidad científica española tiene un gran potencial de transferencia de conocimiento. Nuestro país está entre los 10 primeros en Europa por proyectos competitivos del European Research Council (ERC), sin embargo, el número de patentes y de empresas con base biotecnológica es significativamente pobre. Esto preocupa a ASEICA, por lo que desde el año 2017, en colaboración con SEOM, celebra el “Día de la Innovación”.
Necesidades presupuestarias y administrativas para la innovación
Necesidades presupuestarias y administrativas para la innovación
Necesidades presupuestarias y administrativas para la innovación
Necesidades presupuestarias y administrativas para la innovación
2017.
2017. Necesidades presupuestarias y administrativas para la innovación
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017
Investigación básica y traslacional. Cómo llegar al paciente.
2019
Medicina personalizada
2021
Biopsia líquida e innovación
2022
Emprendimiento en oncología, retos y oportunidades (con decálogo de propuestas)
2023
DECÁLOGO DE PROPUESTAS
2019
2020
2021
2022
Menu
05
Congresos y reuniones
Menu
Congresos y reuniones
Desde sus comienzos, uno de los objetivos fundacionales de ASEICA ha sido promover la interacción entre sus miembros, a nivel nacional e internacional, así como promover acciones colaborativas y de networking. Consultad los enlaces para encontrar ejemplos de congresos y simposios realizados en estos 40 años:
congresos colaborativos (ASPIC)
congreso 40 aniversario
18
congresos internacionales
simposios educacionales
Menu
06
Premios y reconocimientos
Menu
Premios ASEICA
Mariano Barbacid. CNIOEugenio Santos. CIC
2015
Héctor Peinado. CNIO
2015
Premios a la Trayectoria Científica
Roger Gomis. IRB
2018
Ángela Nieto. INJerónimo Forteza. IDIS, CIPF
2018
Premio Talento Joven Básico
José Tubío. USC, CIMUS
2020
Amparo Cano. IIB
2020
Alejo Fraticelli. IRB
2022
Elías Campo. IDIBAPS
2022
Ana Lluch. INCLIVA
2018
Aleix Prat. Hosp. Clínic
2020
Premios ASEICA-Mujer
Premio Talento Joven Clínico
Pilar Garrido. Hosp. Ramón y Cajal
2020
Ángela Lamarca. Hosp. Fundación Jiménez-Díaz
2022
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
María J. Alonso. USC, CIMUS
2022
Premio al Compromiso Social
42 premios
2022
Premios #CONÓCELAS
MasQueUnTrail
2022
43 premios
2023
Menu
07
Ayudas a la investigación
Menu
ASEICA ha concedido más de 500.000 euros en ayudas de investigación hasta la fecha. Aquí se indican proyectos colaborativos para apoyar a investigadores e investigadoras jóvenes en las fases iniciales de su carrera
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
Héctor Peinado. CNIOAntonio Calles. Hosp. Gregorio Marañón
2018
Víctor Sánchez Arévalo. Hosp. 12 de Octubre
2019
Cristina Mayor. IRB
2020
Varias ayudas de viaje por premios a pósters y charlas
Direna Alonso-Curbelo. IRB
2021
Verónica Rodilla. Inst. Josep Carreras
2020
Eduard Porta-Pardo. Inst. Josep Carreras
2022
Ana Ortega. CBMSO
2021
Miguel Muñoz Ruiz. UCM, Hops. 12 de Octubre
2023
Juan Rodríguez-Vita. CIPF
2022
2022
2022
2022
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
2017.
María J. Vicent. CIPF
2018
Silvia Calabuig. Hosp. General de Valencia
2018
Ruth Rodríguez BarruecoIDIBELL
2018
Elisabetta Mereu. Inst. Josep Carreras
2023
Menu
08
Áreas de trabajo
Menu
Uno de nuestros objetivos principales en ASEICA ha sido impulsar y poner en valor la investigación en cáncer en España. Nuestras actividades están orientadas al desarrollo profesional de los científicos y científicas en cáncer en cualquier fase de su carrera. Nos preocupan también las grandes dificultades que existen para atraer y retener talento joven. La mujer investigadora sigue siendo una minoría en puestos de responsabilidad, por lo que creemos que son necesarios cambios en las políticas científicas que atajen estas limitaciones. Para abordar estos problemas se crearon las áreas ASEICA-Joven, ASEICA-MED y ASEICA-Mujer. Estas áreas se completan con las de ASEICA-Aprende y ASEICA-Comunicación, que se ocupan de promover la formación en oncología y de divulgar las distintas acciones y proyectos de la Asociación
Puedes hacer click para ir a las diferentes áreas de trabajo
Menu
ASEICA-Mujer
ASEICA-Mujer se creó en el año 2018 para impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo de las investigadoras en cáncer. A través de distintas campañas como "Pásate a la Acción", "MÁS científicas de las que crees" y "Yo Puedo-Tú Puedes", ASEICA-Mujer se ha posicionado como agente reivindicativo clave para reducir las desigualdades de género en nuestro sector. ASEICA-Mujer organiza también talleres, acciones de networking, cursos de formación, y actividades para promover nuevas vocaciones. Una de sus campañas más exitosas es "#CONÓCELAS", con la que han conseguido "poner en el mapa" a más de 300 investigadoras y acercarlas a más de 26.000 alumnos y alumnas de educación primaria, secundaria y universidad. Además, ASEICA-Mujer concede premios a centros educativos y a científicas que participan en sus actividades, o son referentes en la promoción de la mujer y la ciencia en este país.
Fundación: Carlos Camps, Marisol Soengas Coordinación: Marisol Soengas (2018-2022) Gema Moreno-Bueno y Patricia Sancho (2022-actualidad)
Menu
ASEICA-Mujer. CONÓCELAS
CONÓCELAS es una actividad de visibilización con el lema “Descubre a las detectives del cáncer”. La campaña tiene lugar a dos niveles: (1) mediante charlas dinámicas en colegios institutos y universidades para romper estereotipos de género e incentivar nuevas vocaciones, y (2) “Poniendo a las científicas en el mapa”, través de una plataforma interactiva online en la que se muestra de forma muy dinámica los perfiles profesionales de investigadoras ASEICA dentro y fuera del laboratorio. Gracias a un acuerdo con la Fundación Merck Salud (años 2022 y 2023), ASEICA ha concedido “Premios con Nombre de Mujer” y Premios a los centros educativos más activos en CONÓCELAS
80
Premios a científicas
Premios a Centros Educativos
26.000 estudiantes
303 científicas
303 científicas
+ 15 millones de impactos
MAPA CONÓCELAS
+ 70 entrevistas
Menu
ASEICA-Mujer. Formación/Networking
Talleres y cursos
Colaboraciones
Premios ASEICA-Mujer
Liderazgo, Comunicación, Motivación, Team building…
Pilar Garrido
Ana Lluch
2020
2018
2022
María J. Alonso
Menu
Galería de imágenes
Menu
ASEICA-Joven
ASEICA-Joven surge en 2019 con el objetivo de fomentar y potenciar el desarrollo profesional de los investigadores e investigadoras en cáncer en las fases iniciales de su carrera. Este área de trabajo quiere visibilizar los perfiles de esta comunidad joven, contribuir a su formación con cursos, talleres y acciones de mentorización, y de modo global, aumentar sus posibilidades de éxito dentro y fuera de la academia. Para realizar estas actividades, ASEICA-Joven se ha autoorganizado en una red de investigadores e investigadoras predoctorales, postdoctorales y de jefes jóvenes. Os animamos a que consultéis las múltiples acciones que realizan a través de “cafés” virtuales y distintos tipos de reuniones. Su ambición es servir como punto de encuentro entre la comunidad científica en oncología a nivel nacional e internacional.
Fundación: Xosé Bustelo Coordinación: M. Caffarel y V. Torrano (2019-2021) M.Caffarel, V. Torrano y A. Celià-Terrassa (2021-2022) A. Celià-Terrassa, A. Janic y Anna Monfort (2023) A. Celià-Terrassa, A. Janic y JC. López (2023-actualidad)
Menu
ASEICA-Joven. Actividades
ASEICA Predoc
ASEICA Postdoc
ASEICA Mentoring
Meet the expert
Jóvenes IP
Retreats
Menu
ASEICA Postdoc
ASEICA Predoc
Objetivo:
Objetivo:
Dar voz a los investigadores/as predoctorales, visibilizar su labor y fomentar redes de apoyo
Crear una red de colaboración y ayuda mutua en esta fase profesional
Actividades destacadas:
Actividades destacadas:
Cafés predoc
Reuniones mensuales
13
realizados hasta la fecha
16
realizadas hasta la fecha
Actividades de divulgación
Promover la integración entre los participantes y animar a otros investigadores a que se unan
Intercambio de información sobre ofertas de trabajo
Apoyo a la transición postdoc-early PI
Punto de encuentro para compartir experiencias
Fomentar la salida y la proyección hacia el extranjero
Resolución de dudas
Coordinado por:
Coordinado por:
joanna lópez
peioazcoaga
Ana monfort-vengut
juan carloslópez
Vanesa Cepas-López
Mariona Chicón
SaraManzano
Anteriores coordinadores: Samuel Gonçalves Ribeiro
Anteriores coordinadores: Eduardo Ruiz López
Menu
Jóvenes IP
Objetivo:
Servir de punto de encuentro entre investigadores e investigadoras en las primeras fases de su carrera como líderes de grupo independientes.
Actividades destacadas:
Talleres de liderazgo (3 ediciones)
Reuniones de “peer mentoring”
Coordinado por:
patricia sancho
María muñoz caffarel
Fernando calvo
Menu
ASEICA Mentoring
Uno de los programas más exitosos de ASEICA-Joven es el programa de mentorazgo ASEICA4You. Esta es una acción transversal que apoya a investigadores predoctorales, postdoctorales y jefes emergentes, mediante emparejamientos uno-a-uno con mentores y mentoras con distintos perfiles en investigación básica, clínica y traslacional. En la figura encontraréis enlaces a parejas de mentorazgo y podréis descubrir cómo ASEICA4You les ha ayudado en su desarrollo profesional.
134
participantes en total
Coordinado por:
patricia gonzález
anajanic
Verónica torrano
Menu
Meet the expert
Esta es una acción transversal de ASEICA-Joven, que en sus inicios fue también coordinada por ASECA-Mujer. Consiste en seminarios online informales con profesionales de proyección internacional en distintos ámbitos académicos, la industria, la administración y otras áreas de relevancia para la oncología molecular.
Coordinado por:
22
organizados desde finales de 2020
Encuentros bimensuales
ELENA CASTRO
ruth rodríguez
Sandra blanco
jorge barbazán
antoni celià-terrasa
Menu
Encuentros ASEICA-Joven
Estas reuniones sirven como punto de encuentro entre los miembros del área, así como para discutir las actividades que realizan durante el año y sus planes futuros. El primer retreat se realizó en el Congreso de Santiago de Compostela del año 2022, y el segundo en A Coruña en 2023.
Menu
ASEICA-Aprende
ASEICA-Aprende se creó en 2022 con el fin de promover la formación en oncología, reducir las barreras entre profesionales básicos y clínicos y avanzar en la trasferencia del conocimiento. Entre sus mayores logros está la creación de un Título Propio en Oncología Traslacional adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es actualizar a los/ las participantes en temas investigación traslacional relacionados con las causas del cáncer y en los avances en su diagnóstico y tratamiento. ASEICA ha concedido ayudas para cubrir total o parcialmente la matriculación en este Título Propio.
Fundación: Luis Paz-Ares Coordinación: Ignacio Durán, Gema Moreno-Bueno, Álvaro Ucero
Información diploma
Menu
ASEICA-Aprende. Profesorado (2024)
Menu
ASEICA-Aprende. Programa (2024)
ASEICA-Aprende también tiene como objetivo a corto plazo la organización de otros cursos monográficos y temáticos en diversos aspectos de la investigación en oncología.
Menu
ASEICA-Med
Esta área nace en el año 2020 con el propósito de crear un marco de encuentro entre los profesionales médicos que combinan su actividad asistencial en cáncer con la investigación. Una de las primeras iniciativas de ASEICA-Med fue convocar un comité asesor externo (Think tank) que revisó las iniciativas para promover la figura del médico-investigador. En noviembre de 2022, un grupo de 40 investigadores/as médicos de diferentes centros hospitalarios de todo el país se reunieron el primer ASEICA-Med Retreat. En esta reunión se elaboró el borrador de un Posicionamiento respecto a la figura del colectivo médico-investigador, que se presentó en septiembre de 2023.
Identificar áreas de mejora en el ámbito de la investigación oncológica
Definir y optimizar la carrera profesional del personal clínico investigador
Favorecer interacciones sinérgicas con otros colectivos dedicados a la investigación en cáncer
Fundación: Luis Paz-Ares Coordinación: Luis Paz-Ares, Miguel Sanmamed, Ignacio Durán
Menu
Menu
Posicionamiento ASEICA-MED
Adhesiones
Menu
ASEICA-Med. Galería de imágenes
I Encuentro ASEICA-MED
II Encuentro ASEICA-MED
Posicionamiento
Menu
09
Comunicación
Menu
ASEICA-Comunicación
Esta área tiene como función visibilizar las actividades y reivindicaciones de la asociación entre los miembros , y trasladarlas tanto a la sociedad como a los pacientes mediante campañas en redes sociales (X, Instagram, LinkedIn, Facebook) y en distintos medios (radio, prensa y televisión). ASEICA se ha convertido en portavoz reconocible en temas de investigación en cáncer, innovación y de la estructuración del sistema de I+D+i español en su conjunto.
Gestionar las redes sociales y generar temas de interés para los medios sobre oncología e Investigación, poniendo el foco en su situación actual y en las vías de mejora
Elabora material comunicativo propio con mensajes clave, dossiers de prensa; organiza ruedas de prensa, envía comunicados y notas de prensa, gestiona entrevistas y crea contenidos web sobre aspectos científicos y sobre los trabajos de sus asociados
Fundación: Xosé Bustelo Coordinación: 2018-2019. Ana Cuenda, Roger Gomis 2019-2022. Ana Cuenda, Xosé Bustelo 2022-2023. Ana Cuenda, Xosé Bustelo, Marisol Soengas 2023-Actualidad. Ana Cuenda
Menu
Actividades de Comunicación
Comunicación externa
165 vídeos
3.291
+59.700
visualizaciones
noticias en medios*
84
Notas de prensa enviadas a medios**
+180
Entrevistas gestionadas a nuestros portavoces
17
Ruedas de prensa
*en prensa, radios y televisiones ** desde 2019
Menu
Actividades de Comunicación
Nueva web y comunicación interna
Nueva marca corporativa
64
campañas de comunicación
19
folletos y material corporativo
183 noticias en la web
+ de 70.000 usuarios de la web*
1.683 newsletters a los socios
109
cartas institucionales
5 canales en redes sociales
+10.200 personas en nuestra comunidad online
*desde 2019
Menu
Menu
10
Colaboraciones y acción social
Menu
Colaboraciones y acción social
ASEICA es una asociación científica que intenta mejorar la investigación en oncología en este país. Pero también tenemos un compromiso con toda la sociedad, por lo que trabajamos por mejorar el acceso de los pacientes a las nuevas terapias, los mecanismos de financiación de la ciencia y el conocimiento que la sociedad tiene sobre el cáncer y los avances científicos que se hacen. También colaboramos con otras sociedades científicas, empresariales y de pacientes, así como con las administraciones pública en trabajos de asesoría. Aquí os indicamos algunas acciones colaborativas de ASEICA orientadas específicamente a pacientes:
Petición de firmas para “salvar la ciencia y la investigación en España”
«La experiencia del paciente con cáncer. Optimización del circuito y mejora de la atención y coordinación hasta el diagnóstico»
Acercar la innovación oncológica al paciente
Comité Técnico de la Estrategia de cáncer del SNS
Historias de vida
Mesa sobre Cáncer y pacientes
Menu
Colaboraciones y patrocinios
Patrocinios
Colaboraciones
Menu
11
ASEICA mira al futuro... por otros 40 años
www.aseica.es
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro
Ayudas de Investigación
Saludos de la presidenta
Grupos de trabajo
Quiénes somos
ASEICA-Mujer
Objetivos generales de ASEICA
ASEICA-Joven
Breve historia de ASEICA
ASEICA-Aprende
Constitución y cronología
ASEICA-Med
ASEICA en cifras
Comunicación
Acciones reivindicativas
Colaboraciones y acción social
Congresos y reuniones
Premios y reconocimientos
ASEICA hacia el futuro
Índice
Carta de la presidenta
40 años de ASEICA
Actividades ASEICA
ASEICA, por una mejor I+D+i
Grupos de trabajo
ASEICA - Mujer
ASEICA - Joven
ASEICA - Aprende
ASEICA - MED
ASEICA - Comunicación
ASEICA mira al futuro