Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE FLECHAS

Mónik Cruz

Created on October 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las cefaleas en la historia

El dolor de la extremidad cefálica, (cefalea), es un problema que aqueja históricamente al ser humano y hay descripciones de este dolor desde hace 3.000 años a.C. A través de la historia esta dolencia es mencionada en el Papiro de Ebers, y en descripciones tan antiguas como de 1.550-1.200 años a.C.

3000 1550-1200 a.C

+INO

En la mitología griega Zeus, el Dios Supremo, se quejaba de una cefalea insoportable, por lo que obliga a Hefesto a abrir su cabeza con un hacha, dando nacimiento a Palas Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra.

+INO

La migraña fue descripta por Hipócrates, quien la detalló como una enfermedad grave. Creía que el dolor se producía por la acumulación de vapores en la cabeza, procedentes del estómago, y que el vómito podría aliviar parcialmente el dolor de la cefalea.

+I

Galeno de Pérgamo, médico griego en Roma, Aportó teorías fisiopatológicas postulando que, la migraña, era causada por bilis amarilla que irritaba estructuras intracraneales, y el característico dolor pulsátil era provocado por los vasos sanguíneos inflamados en relación con la hoz del cerebro, lo que explicaba la afectación de la mitad del cerebro y las meninges.

El médico inglés Thomas Willis propone la inflamación vascular como una teoría para explicar el mecanismo de la migraña. Menciona por primera vez la posibilidad de vasoconstricción seguida por vasodilatación de las arterias intracraneales.

Siglo XVll

Las cefaleas en la historia

El dolor de la extremidad cefálica, (cefalea), es un problema que aqueja históricamente al ser humano y hay descripciones de este dolor desde hace 3.000 años a.C. A través de la historia esta dolencia es mencionada en el Papiro de Ebers, y en descripciones tan antiguas como de 1.550-1.200 años a.C.

3000 1550-1200 a.C

+INFO

En la mitología griega Zeus, el Dios Supremo, se quejaba de una cefalea insoportable, por lo que obliga a Hefesto a abrir su cabeza con un hacha, dando nacimiento a Palas Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra.

+INFO

La migraña fue descripta por Hipócrates, quien la detalló como una enfermedad grave. Creía que el dolor se producía por la acumulación de vapores en la cabeza, procedentes del estómago, y que el vómito podría aliviar parcialmente el dolor de la cefalea.

+INFO

Galeno de Pérgamo, médico griego en Roma, Aportó teorías fisiopatológicas postulando que, la migraña, era causada por bilis amarilla que irritaba estructuras intracraneales, y el característico dolor pulsátil era provocado por los vasos sanguíneos inflamados en relación con la hoz del cerebro, lo que explicaba la afectación de la mitad del cerebro y las meninges.

+INFO

El médico inglés Thomas Willis propone la inflamación vascular como una teoría para explicar el mecanismo de la migraña. Menciona por primera vez la posibilidad de vasoconstricción seguida por vasodilatación de las arterias intracraneales.

Siglo XVll

+INFO