Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estudios Políticos y Estudios Basados en el Consumidor

Mayra Rebeca Rodrigu

Created on October 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Modular Abierta Esccuela de PosGrado Maestria en Docencia Universitaria

Estudios Políticos y Estudios Basados en el Consumidor

Maestrantes: - Ing. Mayra Benitez - Licda. Sonia Torres
Su principal inconveniente es que, una vez más, acaban corrompidos o subvertidos por el ambiente político en el que se desarrollan"
La principal ventaja de este estilo de evaluación es que “ resultan esenciales como guía de las instituciones y de la sociedad.

ESTUDIOS POLITICOS

La intención final de este método es proporcionar evidencias sólidas a quienes toman las decisiones. Este tipo de evaluación representa "un gran paso hacia el final de una etapa que empezó con el método orientado hacia los objetivos de Tyler" (Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 293).

Dentro de los usos principales del modelo se pueden señalar las siguientes (Stufflebeam y Shinkfield, 1995):

Su principal desventaja es que puede llegar a independizarse de quienes lo practican que quizá no pueda ayudarles a la hora de servir mejor a los consumidores, además requiere de un experto en el tipo de recursos que atiende al consumidor

Los estudios basados en el consumidor.

El propósito de este enfoque es

Este metodo Incluye

Las ventajas

Resalta el hecho de que se trata de una “.valoración sólida e independiente concebida para proteger a los consumidores”.

incluyen listas de control, valoración de las necesidades, evaluación de los objetivos, planificación experimental y cuasiexperimental, análisis del “modus operandi” y el análisis de los costes.

“... juzgar los valores relativos de los bienes y servicios alternativos y, como consecuencia, ayudar a los contribuyentes y clientes a tener criterios para elegir y adquirir esos bienes y servicios".

El primero en aplicarlo a la educación es Scriven (1967), quien concibe la evaluación como “la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto”, recalca que la meta es siempre la misma “juzgar el valor”, en forma objetiva.

+info

+info