Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Zona de juego: La niña y el mar
Maria Prado
Created on October 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
para lectores
Siguiente
Zona de juego
Siguiente
Necesitas leer nuestros libros para iniciar el juego.
Adquiérelos en
+51 992254356
www.edicionesdelirio.com
Actividades diseñadas a partir de los libros de la colección De Lirio Juvenil
Advertencia
Empezar
Juego inspirado en la novela La niña y el mar (De Lirio, 2023)
Ilustrador: Juan Carlos Yáñez Hodgson
Autor: Javier Mariscal Crevoisier
LA NIÑA Y EL MAR
Escape Room
Afiche interactivo
Ficha de actividades
LA NIÑA Y EL MAR
La niña y el mar
escape room
EmpEZAR
+ info
El temible Strombus te ha elegido para sumergirte en este retador juego. Resuelve las cuatro misiones y el desafío final, y obtén el collar de concha mullu. Así quedarás libre de las garras de este demonio marino. Si no lo logras, estarás atrapado para siempre.
Introducción
Vamos a empezar el recorrido. Ingresa a la misión 1 y pon a prueba tus habilidades.
Reto
Desafío final
Misión 4
Misión 3
Misión 2
Misión 1
Era politeísta. La sociedad mochica estaba dividida en clases sociales. En la clase dominante se encontraban los gobernantes, los sacerdotes, y los guerreros; mientras que la clase dominada estaba conformada por los campesios, los artesanos, los pescadores, entre otros.
Era monoteísta. Tanto los hombres como las mujeres se dedicaban a la pesca en igualdad de condiciones. Sus habitantes se caracterizaban por ser pacíficos, y no se enfrentaban a situaciones de guerra.
Elige la alternativa correcta sobre el lugar en el que vivía Masha, el pueblo mochica.
1/3
Write the wrong option here Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Write the correct option hereLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Write the wrong option hereLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
2/3
Marca el alimento que no formaba parte de la alimentación del pueblo moche.
¿Qué indicios del texto te pueden ayudar a responder esta pregunta?
Asentada en la costa norte del Perú, la cultura Mochica se desarrolló en los valles de Chicama, Moche y Virú. Posteriormente se expandió a lo largo de la costa norte, por Lambayeque y Piura. Por el sur abarcó la costa de Áncash.
Su centro principal estuvo a 21 km al sueste del lago Titicaca, en territorio boliviano. Desde allí inició su expansión por gran parte del Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
3/3
¿En dónde se desarrolló la cultura Mochica? Marca la alternativa correcta.
¡Muy bien! Has desbloqueado la misión 2. Pon mucha atención para que logres desarrollarla con éxito.
Reto
Desafío final
Misión 4
Misión 3
Misión 2
Misión 1
E. Unir cada extremo largo con uno corto, ensanchando este último. Así se tiene las dos mitades del bote.
D. Cortar los tallos de totora en los wachakes (humedales).
C. Unir las dos partes. El resultado será un bote con una forma parecida a un zapato.
B. Ajustar con soguillas cada montón por separado, dándole a los atados largos una forma de punta levantada en un extremo.
A. Agrupar la totora en cuatro montones, dos bastones largos y dos cortos.
Solución
Solución
Continuar
1/3
Ordena los pasos para construir un tup.
6. Advirtió a Masha sobre los peligros que ella corría.
Solución
5. Tenía premoniciones.
4. Derrotó a Strombus.
Solución
3. Sacerdote del templo de Si
2. Viajó al mundo de los muertos.
1. Gran dios mochica
Tascaguán
Ai Apaec
Arrastra las características de cada personaje a la caja correspondiente.
Continuar
2/3
Porque quería evitar que Strombus aparezca desde las profundidades para tomar el collar, y que destruyera el pueblo a su paso.
¿Qué alternativa se acerca más a los hechos de la historia?
Porque quería prevenir que la maldición del collar recaiga sobre Masha y las personas que la rodean.
3/3
¿Por qué el sacerdote Tascaguán le pidió a Masha que devuelva el collar de concha mullu?
Es momento de desarrollar la tercera misión. ¡Vamos! Lo estás haciendo muy bien.
Reto
Desafío final
Misión 4
Misión 3
Misión 2
Misión 1
Luego de dar clic al ícono ; presiona la opción YouTube para ver el video desde otra ventana.
La historia es un relato mágico que procura explicar los fenómenos de la naturaleza desde lo extraño y peculiar.
La historia es un mito protagonizado por dioses que intenta explicar las fases de la Luna y cómo afectan las mareas.
La historia es una leyenda de corte popular que se ha transmitido de generación a generación.
Mira el video con atención. Luego, marca la alternativa correcta.
1/3
Mira el video nuevamente, si lo crees necesdario.
Quiere graficar el poder de los dioses y lo verdaderamente temible que era el Strombus.
Busca motivar la imaginación del lector para que se sitúe en los orígenes del pueblo moche.
Pretende revelar el origen del collar de concha mullu y los sucesos que desencadenan la maldición de esta reliquia.
2/3
¿Recuerdas el relato que escuchaste en la actividad anterior? ¿Por qué crees que el autor incluyó esta historia en la obra La niña y el mar. Marca la alternativa correcta.
Mira el video nuevamente, si lo crees necesdario.
Se deduce que el pueblo moche recurría a historias para explicar los hechos desconocidos.
Se puede aseverar que los hechos de la historia son reales, debido a la existencia de los ornamentos de concha mullu encontrados en la actualidad.
Se puede afirmar que el Strombus es un dios, al igual que Ni y Si.
3/3
A partir del relato de la actividad anterior, lee y marca la alternativa correcta.
Ingresa a la última misión. Pronto lograrás escapar del peligroso Strombus.
Reto
Desafío final
Misión 4
Misión 3
Misión 2
Misión 1
Porque Masha había osado hacerle frente para salvar a su padre. Él debía hacer cumplir la maldición del collar de concha mullu.
Porque quería vengarse su padre Ispac, ya que él fue quien lo hirió con una lanza que le dejó una cicatriz que le dolía cada cierto tiempo.
Porque ella se había apoderado del collar de concha mullu, un bien muy apreciado por el temible monstruo marino.
Porque sabía que era hija de Ai Apaec, el dios-héroe, el Hacedor, quien hace mucho tiempo lo venció en una batalla colosal.
1/3
¿Por qué Strombus quería hacer daño a Masha?
quería verificar si ella tenía poderes y, así, confirmar si Masha era verdaderamente su hija.
quería demostrarle que él es un dios que, aunque poderoso y lejano, estaría con ella para protejerla.
era necesario que ella descubriera su valentía, su poder y su verdadera identidad como hija de un dios guerrero.
quería comprobar su valentía y determinar si merecía su favor en la batalla contra Strombus.
2/3
Ai Apaec dispuso que Masha enfrentara tres pruebas porque...
Lo dedujo a partir de los indicios que le dieron la mujer lechuza, el anciano con el buitre y el pez globo.
Lo supo cuando Ai Apaec le dijo que Ispac y Achisa no eran sus verdaderos padres.
Se lo reveló la mujer lechuza cuando le dijo que era tan testaruada como Ai Apaec.
El pez globo se lo dijo mientras la guiaba al lugar en el que se encontraba Ispac.
3/3
¿Cómo descubrió Masha que era hija de Ai Apaec?
Has llegado al desafío final. Deberás leer con atención lo que se propone y responder correctamente.
Reto
Desafío final
Misión 4
Misión 3
Misión 2
Misión 1
Cuando concluyas esta actividad, da clic a la flecha.
- Ingresa a https://chat.openai.com
- Con ayuda de tu profesor, crea un usuario.
- Ingresa a Playground y crea un asistente.
- Pregunta al asistente quiénes fueron Ai Apaec y la Señora de Cao.
- Pide al asistente que cree un diálogo entre ambos personajes.
- Analiza la información y elabora un informe en un documento escrito.
- Comparte tus ideas con tus compañeros.
+ info
+ info
Elabora un informe a partir de una simulación de una conversación entre Ai Apaec y la Señora de Cao elaborada en el ChatGPT.
Simulación de escenarios históricos
Haz clic aquí y obtén tu recompensa.
Completaste el desafío.
¡Felicidades!
¡Oh, no!
Pero sigue esforzándote, continúa e inténtalo de nuevo.
La respuesta no es correcta.
Volver
Haz clic sobre el ícono.
Ficha de actividades
Tú también puedes crear un afiche interactivo en Canva.
Escanea el código QR.
Con ayuda de un adulto, accede al código QR. Observa, descarga y comparte el afiche interactivo en redes sociales como un estado o una historia.
Afiche interactivo
Este recurso educativo es una obra colectiva creada y diseñada por el equipo pedagógico de De Lirio. Gráficos, imágenes y audios: Genially, Giphy.com, Canva y Archivo De Lirio.
Complejo arqueológico El Brujo
Juegos en casa
Puedes jugar con rompecabezas, trivias, Pac-Man Moche, entre otras interesantes actividades, ingresando a https://www.elbrujo.pe.
5 - C
4 - E
3 - B
2 - A
1- D
3 5 6
Tascaguán
1 2 4