Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIAGRAMA DE VENN de 4
Alejandra Quiles
Created on October 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfoque teórico
Objetivos educativos
Por: Alejandra M Quiles Fabián
Referencias
Naturaleza de la variabilidad
Evaluación y medición
Análisis
Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Según Buitrago (2021) se estudia las estrategias y estilos de aprendizaje, de manera preponderante desde la psicología, a partir de variables como el contexto, la motivación y la personalidad entre otras ya que el aprendizaje debe ser asumido como multifactorial y complejo. Motivo por el cual se ha dado gran relevancia a los factores ambientales, los cuales tienen el potencial de enseñar por sí mismos y las diferentes maneras, talentos, habilidades, inteligencias de cada persona. Y como a estas debemos adaptar las teorías y maneras de enseñanza.
Elementos en común
A pesar de las diferencias mencionadas, tanto las teorías de las inteligencias múltiples como las teorías de los estilos de aprendizaje tienen en común su interés en personalizar la educación y reconocer la diversidad de los estudiantes. Ambas perspectivas resaltan la importancia de considerar las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje y la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
Enfoque teórico
Las teorías de las inteligencias múltiples, desarrolladas por Howard Gardner, se centran en la idea de que existen diferentes tipos de inteligencia, como la inteligencia lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, entre otras. En contraste, las teorías de los estilos de aprendizaje se centran en cómo las personas prefieren recibir información, por ejemplo, visual, auditiva o kinestésica.
Referencias
Buitrago, R. (2021). El aprendizaje, la enseñanza, los pensamientos y las interacciones en la escuela. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592020000100009 Nadal, B. (2015). L as inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. (Multiple intelligences as a teaching strategy to address diversity and harness the potential of all students). Revista Internacional de educación inclusiva. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=b87fbb14afa8840bJmltdHM9MTY5NzMyODAwMCZpZ3VpZD0yOGE4YTIwZi1iOTQ2LTZlN2QtMjg1Ny1iM2Y0YjhkNjZmNzUmaW5zaWQ9NTIwNQ&ptn=3&hsh=3&fclid=28a8a20f-b946-6e7d-2857-b3f4b8d66f75&psq=scielo++inteligencias+multiples&u=a1aHR0cDovL3d3dy5zY2llbG8ub3JnLmNvL3NjaWVsby5waHA_c2NyaXB0PXNjaV9hcnR0ZXh0JnBpZD1TMjE0NS0wMzY2MjAxODAwMDIwMDEyOA&ntb=1
Inteligencias múltiples
Según Nadal (2015) Hay una importancia de que los aprendizajes sean funcionales –es decir, que sirvan para la vida– motivo por el cual considera básico educar para la comprensión, entendida ésta como la capacidad para aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas a nuevas situaciones. En este sentido debemos tener presente que la vida requiere diferentes habilidades (sociales, cognitivas, emocionales...) para afrontarse a los retos cambiantes de la sociedad actual, por tanto es importante desarrollar todas las inteligencias en lugar de centrarse únicamente en la lingüística y la lógico-matemática como hace la educación tradicional.
Objetivos educativos
Las teorías de las inteligencias múltiples promueven la idea de personalizar la educación para adaptarse a las fortalezas individuales de los estudiantes. En contraste, los estilos de aprendizaje a menudo se utilizan para ajustar la forma en que se presenta la información a grupos de estudiantes, en lugar de adaptarse a las preferencias individuales.
Evaluación y medición
Las teorías de las inteligencias múltiples sugieren una evaluación más holística de las habilidades y talentos de un individuo, lo que puede incluir evaluaciones de proyectos, por ejemplo. En contraste, los estilos de aprendizaje se han utilizado en el diseño de actividades de aprendizaje que se adaptan a las preferencias perceptuales o cognitivas de los estudiantes.
Naturaleza de la variabilidad.
En las teorías de las inteligencias múltiples, se acepta que cada individuo tiene una combinación única de estas inteligencias, lo que refleja la diversidad de habilidades y talentos. Por otro lado, los estilos de aprendizaje se centran en identificar preferencias personales en la forma de aprender, sin abordar necesariamente la diversidad de talentos.
Análisis del diagrama
El diagrama de Venn muestra que, a pesar de tener sus diferencias, ambas teorías comparten un objetivo central de promover una educación más inclusiva y personalizada. Esto puede ser de gran utilidad para los educadores al considerar la mejor manera de abordar la diversidad, las diferencias individuales en el aula para promover un ambiente de inclusión.