Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO CUENTO GENIAL
Yulma Lizeth Abelino
Created on October 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
14 de octubre de 2023
Asesora: Rocío Guerra Martinez Alumna: Yulma Lizeth Abelino de la Cruz 21017009
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG
Reto.5
Empezar
Seminario: el propósito y sentido de la educación v2 El aprendizaje a lo largo de la vida y los pilares de la educación
Referencias
- Inclusion social
- Introducción de las TIC
- Nuevas técnicas de evaluación
- Conflictos internacionales
- Fenómenos migratorios
- Educación financiera
- Problemas de salud (físicos y mentales)
- Formación ciudadana e interculturalidad
El aprendizaje a lo largo de la vida es un enfoque educativo que promueve el aprendizaje continuo a lo largo de todas las etapas de la vida (desde la niñez hasta la vejez). Este enfoque reconoce que el aprendizaje se da en todas las formas de educación: formal, no formal e informal.
Principios
Aprender a ser
Aprender a vivir juntos
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Estrategias/componentes
Actividades de aprendizaje
Objetivos
Duración temporal
En cualquier sistema de enseñanza estructurado cada uno de los pilares del conocimiento debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida.Con los cuatro pilares podremos garantizar una educación positiva y de calidad.
El aprendizaje a lo largo de la vida (ALV) y los pilares de la educación
Desafíos de la educación del siglo XXI
Relacion entre la ALV y los cuatro pilares de la educación
Características
Este pilar afirma que la educación no debe contentarse con transmitir contenidos y conocimientos desarrollados por terceros a las nuevas generaciones, como si memorizar fuera suficiente, sino que debe enseñar a aprender. Esto significa enseñar a las personas a continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar una actitud crítica hacia el conocimiento y construir conocimiento de tal manera que puedan alinear su pensamiento con valores trascendentes.
Aprender a conocer
Fenómenos migratorios
En las últimas décadas, muchos países han visto migraciones a gran escala de personas que huyen de la pobreza extrema, la violencia y las dificultades socioeconómicas, políticas y ambientales. Los flujos migratorios incluyen, entre otras cosas, niños y jóvenes que necesitan acceso a servicios educativos. Sin embargo, las familias inmigrantes enfrentan varias barreras para acceder y participar en la educación. Migración y educación: desafíos y oportunidades | Publications. (n.d.). Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Migracion-y-educacion-desafios-y-oportunidades.pdf
- Enfoque de cooperación
- Percepción de la demanda de aprendizaje
- Asignación adecuada de recursos
- Creación de una cultura de aprendizaje
- Búsqueda de la excelencia
- Aprendizaje formal: Educación institucionalizada, focalizada y planificada por instituciones públicas y privadas acreditadas.
- Aprendizaje informal: Se caracteriza por ser menos estructurada y organizada que la educación formal o no formal. El aprendizaje informal incluye actividades de aprendizaje que tienen lugar en el hogar, el trabajo, la comunidad o como parte de la vida cotidiana.
- Aprendizaje no formal: Una característica de la educación no formal es que reemplaza o complementa la educación formal de las personas como parte de un proceso de aprendizaje permanente. La educación no formal puede ser de corta duración e intensidad y normalmente se imparte en forma de cursos cortos, seminarios o talleres.
Cada alumno es importante como cualquier otro, independientemente de su género, orientación sexual, origen étnico o social, idioma, religión, nacionalidad, situación económica, etc., o discapacidad. La educación inclusiva se esfuerza por identificar y eliminar todas las barreras al acceso a la educación.La inclusión en la educación. (2023). UNESCO. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Inclusión social
Formación ciudadana e interculturalidad
Los estudiantes enfrentan situaciones que requieren un comportamiento responsable, informado y solidario. Para lograr este objetivo, son esenciales el desarrollo del pensamiento crítico, las habilidades necesarias para la participación social constructiva y pacífica y la comprensión de la relevancia del respeto a los derechos humanos en tiempos de crisis. Formación Ciudadana, un imperativo de la educación en tiempos de COVID-19. (20 de abril de 2023). UNESCO. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.unesco.org/es/articles/formacion-ciudadana-un-imperativo-de-la-educacion-en-tiempos-de-covid-19
Conflictos internacionales
Entre enero de 2020 y diciembre de 2021, hubo 5.000 ataques a instituciones educativas y uso militar de escuelas, y 9.000 estudiantes y educadores fueron secuestrados, arrestados, heridos o asesinados en 85 países. A esto se suma el cierre de escuelas debido al conflicto armado y la inestabilidad política, poniendo en riesgo la educación de futuras generaciones de niñas, refugiados y otros grupos de población. United Nations. (n.d.). La educación en situaciones de crisis | Naciones Unidas. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.un.org/es/transforming-education-summit/education-crisis-situations
Aprender durante el siglo XXI requiere un enfoque metodológico diferente del simple aprendizaje de contenidos. La evaluación de este aprendizaje no debe centrarse en determinar el dominio exitoso del contenido, sino más bien en la adquisición de habilidades del siglo XXI. Los 5 desafíos de la educación en el Siglo XXI. (22 de febrero de 2019). Compartir Palabra Maestra. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/los-5-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi
Nuevas técnicas de evaluación
Problemas de salud (físicos y mentales)
Durante la pandemia, la exposición de los jóvenes al trauma ha aumentado exponencialmente, las escuelas han luchado por responder a la crisis de salud mental y el cierre de escuelas ha ejercido una tremenda presión sobre ellos para alcanzar niveles históricos de aprendizaje inacabado. Los educadores han asumido el papel de trabajadores sociales, ocupándose no sólo de las necesidades académicas de los estudiantes sino también de sus necesidades socioeconómicas y psicológicas. Näslund-Hadley, E. (2022). ¿Cómo deben responder las escuelas a la crisis de salud mental que dejó el COVID-19? Enfoque Educación. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://blogs.iadb.org/educacion/es/crisis-salud-mental-covid-19/
Educación financiera
Ahora, con la prevalencia de las compras digitales y el creciente atractivo de las redes sociales, es cada vez más importante incorporar la educación financiera desde una edad temprana. La realidad que enfrentan los niños es muy diferente a la de hace unas décadas. Hoy en día, el dinero está representado no sólo en monedas y billetes, sino también en tarjetas, suscripciones e incluso transacciones digitales dentro de videojuegos y aplicaciones. Z, A. C. (29 de diciembre de 2021). Los desafíos de la educación financiera infantil en la era de internet. La Tercera. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.latercera.com/laboratoriodecontenidos/noticia/los-desafios-de-la-educacion-financiera-infantil-en-la-era-de-internet/7HBSXNXWBZHXLI5TWNJ4DZ4IYA/
La educación social, moral y ética de las nuevas generaciones depende únicamente de la educación de las generaciones anteriores. Por ello es importante crear una educación basada en la armonía, en el descubrimiento de los demás y en un profundo sentido de comunidad en la que las diferencias existentes o futuras puedan resolverse de manera civilizada, responsable y sobre todo ética.
Aprender a vivir juntos
Los centros educativos necesitan adquirir sólidos conocimientos de contenidos, habilidades pedagógicas y el uso de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología amplia las posibilidades de la educación. Los 5 desafíos de la educación en el Siglo XXI. (22 de febrero de 2019). Compartir Palabra Maestra. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/los-5-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi
Introducción de las TIC
DELORS, J. La educación encierra un tesoro. ed. España: Ediciones Santillana, 1996. 304 p. Disponible en: https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/ereader/bibliotecauveg/189863?page=91. Consultado en: 13 Oct 2023 Los 4 Pilares de la Educación - Cuáles son y qué implican. (n.d.). Concepto. Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/ Torres, R. M. (n.d.). Aprendizaje formal, no-formal e informal – OtrasVocesenEducacion.org. Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/144948 Los 5 desafíos de la educación en el Siglo XXI. (2019b, February 22). Compartir Palabra Maestra. Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/los-5-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi Los desafíos de la educación en el siglo XXI. (n.d.). Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://www.educarchile.cl/los-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi Fuente: Gráfico elaborado a partir de la descripción desarrollada sobre aprendizaje permanente en la Comunicación de la Comisión Europea “Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente” (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001).
El conocimiento teórico por sí solo no es suficiente para hacer la vida humana mejor y más productiva, por lo que ponerlo en práctica también es esencial. Esto es lo que significa "Aprender a Hacer". No sólo enseñamos la técnica, sino también sus implicaciones éticas y prácticas para que las generaciones futuras puedan construir sus propias prácticas y desarrollar otras nuevas. Este pilar se refiere a la dignidad humana en relación con el trabajo, el compromiso con el mejoramiento social y las actividades de subsistencia.
Aprender a hacer
En la educación y formación integral de las personas no sólo se transmiten conocimientos sino también valores y perspectivas, para que la educación cree una existencia, una identidad basada en los valores deseados, para asegurar una mejor generación. Para enseñarles cómo hacer las cosas. Deberíamos centrarnos más en las virtudes de la cultura. De esta manera, es necesario trascender el sentido puramente utilitario de la educación para formar individuos y personalidades con sentido de pertenencia, justicia, trascendencia y autenticidad.