Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Inteligencia, lenguaje y creatividad

Luis Guillermo Ramirez Olarte

Created on October 13, 2023

Un recorrido por las principales teorías y eventos relevantes en el estudio de la inteligencia desde la psicología.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Charles Spearman creo el primer método de análisís factorial y el factor G de inteligencia

Su teoría postula el origen genético y hereditario de la inteligencia

Naturalista y psicólogo canadiense, considerado el fundador de la psicología comparada

Su teoría evolucionista se considera el pilar de una de las mayores revoluciones científicas

Antecedentes:la palabra inteligencia en castellano proviene del latín intelligentia-ae

Antecedentes:las primeras nociones conocidas acerca de este constructo

teorÍa bifactorial

FRANCIS GALTON

GEORGE J. ROMANES

CHARLES DARWIN

ROMANOS

inteligencia: línea de tiempo

Los griegos

1904

1883

1881

1859

I A.C

III - I A.C

David Wechsler presenta su escala de inteligencia para adultos (WAIS). Son las mas utilizadas hoy

modelo jerÁrquico

Considerado el primer método de evaluación estable y objetivo para medir la inteligencia

TEST BINET-SIMON

Su objetivo fué crear un test neutral culturalmente, por lo que no usa información escolar

matrices de raven

Phiip Vernon presentó su modelo compuesto por dos factores y tres tipos de inteligencia

Propone un modelo multifactorial: "La Teoría de las Aptitudes Mentales Primarias"

Este puntaje, propuesto por el psicólogo William Stern define la edad mental de la persona

escalas wechsler

louis thurstone

cociente intelectual

luis g. ramírez o.

1950

1939

1938

1938

1912

1905

Planteó la teoría triádica de la inteligencia y el test de Habilidades Triádicas de Sternberg

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Su teoría del desarrollo cuenta con gran aceptación. Segun Piaget es lineal la evolución de la inteligencia

JEAN PIAGET

Promulga la diferenciación entre la inteligencia fluida y la cristalizada

raymond catTell

Concepto presentado por Mayer y Salovey y popularizado por Daniel Goleman

Resalta la relevancia del contexto, otorgando un gran peso a la cultura en el aprendizaje

Ábrio la puerta a la idea de diversas formas de actividad intelectual diferentes al CI

ROBERT STERNBERG

lev vigotsky

JOY p. GILFORD

1990

1985

1979

1963

1956

1952

Su teoría de las inteligencias múltiples se basa en conceptos neurocientíficos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Basado en tecnicas de análisis factorial propone la teoría de los Tres Estratos de la Inteligencia

J. b carroll

Trabajo de investigación de Murray y Hermstein que revivió el tema de la supremacía intelectual

the bell curve

Su objetivo es el desarrollo de máquinas que puedan hacer cosas que requieren de inteligencia humana

Se busca identificar el origen neurológico de la inteligencia, al medir potenciales electricos

Precursor del concepto de inteligencias múltiples. Define varios tipos de inteligencia

elaine de beauport

POTENCIALES Evocados

HOWARD GARDNER

2008

2008

2004

1994

1993

1993

LENGUAJE

Escuela Latinoamericana

Escuela Norteamericana

Lorem Ipsum

Escuela Europea

Estudio del lenguaje

Csikszentmihalyi

2) La palabra creatividad ha estado conectada con creación, con el hacer material. La palabra griega usada para creación traduce poesia, representación de acciones “dirigidas a la producción de un objeto”. (Duran, T. et al., 2013.).

1) Facultad de crear. Capacidad de creación. (RAE, 2022).

Sternberg

Reciente

Beaudot

...

Wallace

Definiciones

Mednick

Lownfield.

Siglo XIX

Renacimiento

Democratización de la creatividad

II guerra mundial y creatividad

Teóricos

Antropocentrismo

Siglo XX

Creatividad

  • Este sustantivo latino traduce: conocer, comprender o darse cuenta.
Citando a Martin (2007) Villamizar y Donoso (2013) mencionan que se "considera inteligente el que comprende, conoce o se da cuenta de algo tras haber vuelto la mirada sobre sí mismo, con el propósito de recoger en su interior". (p. 408).Imagen 2: genial.ly

Para “Stefan Zweig, filosofo y novelista austriaco, hay dos tipos de creatividad: 1) inspiración y 2) sentido del esfuerzo”. La inspiración por tanto, llega arbitrariamente al individuo y no en todo los casos como resultado de un trabajo previo. El que crea, según este filosofo posee “cualidades intelectuales superiores”. (Zweig citado en Duran, et al., 2013) Imagen 1: genial.ly

Entrevista a Howard Gardner.

https://m.media-amazon.com/images/I/51n8WYv4a4L.jpg

  • El estudio y medición de la inteligencia ha tenido durante su historia un componente discriminatorio hacia algunos grupos étnicos y sociales. Tema que se retomó en este estudio, que aseguraba que los programas educativos para la población negra en USA estaban destinados al fracaso debido a su inferioridad intelectual con respecto a la población blanca. Dicha investigación ha sido muy controvertida y criticado por la comunidad académica. (Villamizar y Donoso, 2013. p. 414).
Imágen 21:
  • Su teoría permite plantear un orígen filogenético de la inteligencia y de paso reevaluar definitivamente la creencia de que es un atributo exclusivo del ser humano. Definiendola más bien, como un proceso que se ha ido modificando a través de los años. (Ardila, 2011. p. 101).
Imagen 3: genial.ly

https://www.cientifiko.com/wp-content/uploads/2021/06/Philip-Ewart-Vernon-1.jpg

  • El modelo jerárquico de Vernon incluye dos factores: el verbal educativo (inteligencia verbal, fluidez ideacional, fluidez verbal e inteligencia númerica) y el mecánico espacial (inteligencia espacial, memoria visual, información mecanica y habilidad manual). Divide en tres los tipos de inteligencia: A) Genotípica, B) Conducta con respecto al ambiente y C) Puntuaciones en pruebas de inteligencia. (Villamizar y Donoso, 2013. p. 411)
Imagen 12:

https://wisdomcenter.uchicago.edu/sites/default/files/styles/max_width_full/public/images/2019-08/robertsternberg460.jpg?itok=XviBUCWl

  • Segun su teoría la inteligencia se basa en tres categorías de habilidades: 1) Analíticas 2) Creativas 3) Prácticas (Ardila, 2011. p. 99).
Imagen 17:

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Duran et al. (2013) parafraseando a Matussek (1984) define la creatividad como “una capacidad, una facultad” que no esta vinculada en todos los casos con la inteligencia de la persona creativa, mas bien con la intuición en muchos de ellos. Para sustentar este punto, en su libro: “La creatividad desde una perspectiva psicodinámica”, Mattussek argumenta que la mayoría de científicos teóricos no llegan a producir ningún descubrimiento relevante, ni a crear algo sorprendente. Así como muchos de los eruditos en la lengua, no logran producir poemas o novelas dignos de resaltar. Imagen 4: genial.ly

El estudio del lenguaje desde el constructivismo, con autores como Baldwin, Dewey, Piaget, Vigotski y Bruner entre otros incluye el concepto de “lenguaje total”, lo que el individuo aprende, su lenguaje incluido, es una construcción propia que surge de la interacción con sus factores internos y su medio ambiente. Creando, entonces una representación de la realidad a traves de símbolos, que no permanecen incólumes, sino que son pensados, asimilados, aprendidos y modificados en contextos funcionales y significativos. (Chadwick, 1999. pp. 464-466).

Imagen 4: genial.ly

https://www.york.ac.uk/depts/maths/histstat/people/spearman.gif

  • Spearman, estuvo de acuerdo con Galton en que existe una "habilidad mental general" y concluyó que podía medirse. Desarrolló entonces su teoría bifactorial que se basa en la existencia de un factor general de la inteligencia (g) que "es común a todos los test e ítems y un factor especifico (s) que es propio de cada test o ítem y que no comparte con ningún otro" (Ardila, 2011. pp. 98-99).
Imagen 6:

https://goodreads.com/books/1381750952i/17989945.jpg

  • En sus libros: "animal inteligence" (1881), y "mental evolution in animals" (1883), entre otros, "presentó evidencias anecdóticas de las capacidades mentales superiores de los animales" y planteó una posible continuidad en los "procesos psicológicos entre los animales no humanos y humanos". (Ardila, 2011. p. 102).
Imagen 4:

https://www.researchgate.net/Figura-13-Lamina-1-de-la-serie-A-del-test-de-matrices-progresivas-de-Raven-El-evaluado.png

  • El Test de Matrices Progresivas de Raven fue desarrollado por el psicólogo John C. Raven, alumno de Charles Spearman y se basó en la teoría del segundo, así como de otros investigadores como Galton y Wundt. Es un test no verbal, factorial, de selección múltiple, en el que el sujeto busca dar sentido a una secuencia eligiendo la figura que la completa (capacidad eductiva). (Rossi et al, 2002).
Imágen 9:

Historia de las escalas Wechsler.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/fotos/thurstone.jpg

  • A través del analisís factorial encontró varios factores o aptitudes que componen la inteligencia, sin confluir en un nivel superior o global. Identificó 7 factores primarios, cada uno diferente e independientes: competencia verbal, fluencia verbal, competencia numérica, memoria inmediata, visualización espacial, velocidad de percepción y razonamiento inductivo-deductivo. (Ardila, 2011. p. 98).
Imagen 10:

data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/

  • Tras retomar la teoría de MacLean sobre el cerebro triuno, Beauport identifica 3 estructuras cerebrales y 10 procesos principales asociados a dichas áreas en los humanos, así: Neocorteza (racional, espacial, visual-auditiva e intiuitiva), Límbico (inteligencia afectiva, estados de animo y motivación) y cerebro básico (los patrones y parámetros).
Imagen 23:

Entrevista a John Mayer uno de los creadores de la teoría de la inteligencia emocional.

https://metode.es/wp-content/uploads/2013/07/22-78-howard-gardner.jpg

  • Para Gardner, la inteligencia es "la capacidad para resolver problemas o elaborar productos" dependiendo de la cultura. Defiende la existencia de varior tipos de inteligencia: "lógico-atemática, lingüística, musical, espacial, intrapersonal, interpersonal y corporal-sinestésica. Añadiendo mas tarde la naturalista y la existencial . (Ardila, 2011. p. 99).
Imagen 20:

https://archivos.idiomamedico.net/images_DIACME/3/31/WechslerD.jpg

  • Continúa con la estructura de la prueba Binet-Simon. La prueba para adultos (WAIS) se aplica a sujetos entre 16 y 74 años y la prueba para niños (WISC) publicada en 1949 se aplica entre los 6 y 16 años. Ambas pruebas incluyen seis subpruebas verbales y 6 subpruebas manipulativas. Se han convertido en las mas exitosas y utilizadas desde su publicación. (Villamizar y Donoso, 2013. pp. 410).
Imagen 11:

data:image/jpeg;base64,/

  • Sus trabajos analizando los procesos mentales, demostraron que las medidas de la inteliegencia mediante los test de CI, solo incluyen una pequeña muestra de las capacidades mentales. Lo que genera el inicio del reconocimiento del desarrollo de diferentes formas de capacidades superiores al margen de las medidas hasta la fecha. En 1967 presenta su modelo de Estructura del Intelecto Complejo y Tridimensional, que incluye 150 factores de la inteligencia. (Peña del Agua, 2004. pp. 24, 27).
Imagen 14:

Históricamente se define a el lenguaje, junto a la creación y uso de herramientas como los factores básicos de el paso de historia natural animal a la humana social, permitiendo el surgimiento de la conciencia, la consiguiente organización y desarrollo de la raza humana. Utilizando para ello, este elaborado y cada vez mas complejo proceso de significados llamado lenguaje. (Orru, 2012. p.p. 338-339). Imagen 1: genial.ly

Importancia

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

De Bono, ha estudiado y desarrollado técnicas que permitan estimular la capacidad creativa desde 1960, siendo dos de las mas importantes “el Cognositive Research Trust conocido como el método CoRT, el cual se conforma de diez técnicas para el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento y el método de los seis sombreros para pensar, el cual consiste en colocarse un sombrero diferente para enfocar el pensamiento, este puede cambiar de color y cada color representa posturas diferentes: blanco=neutralidad, rojo=sentimientos, negro=juicio negativo, amarillo=optimista, verde=fertilidad y azul=moderación y control”. (Esquivias, 2015. p. 14-17). Imagen 4: genial.ly

  • Villamizar y Donoso (2013) citando a Enzensberg (2009), mencionan que las expresiones usadas por los antiguos griegos para la inteligencia y sus rasgos significan: "casi todo lo que podemos encontrar en nuestra cabeza" (p. 408).
  • Etimología: la palabra inteligencia proviene de Logos (reunir, juntar, elegir, hablar) y Nous (pensar, reflexionar, percibir y memorizar). (Villamizar y Donoso, 2013. p. 408).
Imágen 1: genial.ly

https://neuropediatra.org/wp-content/uploads/2016/01/niveles-cociente-intelectual.jpg

  • También conocido como IQ, este valor es el resultado de dividir la edad mental (medida mediante un test estandarizado) por la edad cronologica en meses, cuyo resultado se multiplica por 100. Se acepta como la medida mas usada de CI o IQ: Genio (130+), Inteligencia Superior (115 a 130), I. Normal (85 - 115), Retardo Mental limítrofe (70 - 85), Leve (55 - 70), Moderado (35 - 50), Severo (25 -35), Profundo (- 25). (Ardila, 2011. p. 100).
Imagen 8:

Teoría bifactorial de Spearman.

Guilford, señala que la creatividad y la inteligencia son diferentes aunque homologas, llamando a la primera “pensamiento divergente” por ser, según el otro tipo de inteligencia no medible con los test de “inteligencia convergente” que se utilizaban en la época para definir el CI. (Esquivias, 2015. p. 8-17). Imagen 2: genial.ly

Jean Piaget y el desarrollo de la inteligencia.

https://blog.uclm.es/beatrizmartin/wp-content/uploads/sites/19/2018/02/vygotsky.jpg

  • Para el fundador de la psicología historico-cultural, todo lo que un ser humano es, proviene de la unión de dos factores: el biológico y su cultura. Otorgando una gran relevancia en las areas cognitivas al aprendizaje mediado por terceros y el contexto. Para Vigotsky todo lo que una persona sabe hacer depende, pues, de su entorno cultural. (Villamizar y Donoso, 2013. pp. 414 - 415).
Imagen 16:

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/piaget_3.jpg

  • Este orden de desarrollo cognitivo en el niño, sigue los siguientes estadíos, de acuerdo a Piaget: 1) sensorio-motor (0 - 2 años) 2) pre-operacional (2 - 7 años) 3) operaciones concretas (7 - 12 años) 4) operaciones formales (12 + años).
(Ardila, 2011. p. 101).Imagen 13:

El test de Raven se continua utilizando y cuenta con versiones actualizadas.

Extracto de conferencia Elaine de Beauport.

https://www.ecured.cu/images/f/fe/Raymond_Cattell.jpg

  • Tras estudiar los cambios ocurridos durante la edad adulta y la vejez en el desarrollo intelectual y las habilidades cognitivas, Catell define la diferencia entre: La inteligencia fluida, de origen hereditario, se caracteriza por un pensamiento abstracto y velocidad en la solución de problemas La inteligencia cristalizada está asociada con la experiencia y la formación adquirida, con el cúmulo de conocimientos y nuevos tipos de comprensión. (Ardila, 2011. p. 101).
Imágen 15:

https://www.aiteco.com/webgestion/wp-content/uploads/Modelo-CHC.jpg

  • Este psicólogo norteamericano representa a la inteligencia como una estructura piramidal con el factor general de la inteligencia (g) en su vertice superior, seguido de las habilidades relacionadas con 'g" ubicadas de izquierda a derecha en un segundo nivel y en un tercer estrato se hallan las manifestaciones de las habilidades del segundo nivel, agrupadas bajo su habilidad raíz. (Peña del Agua, 2004. p. 28).
Imagen 19:

https://www.sabervivir.es/media/k2/items/cache/6b1c619be8b23a102b3cd1b7967289e5_XL.jpg

  • A través de la medición de la diferencia de potenciales eléctricos en el cerebro ante la presencia de estímulos, se ha buscado desarrollar un relato neurobiológico de la inteligencia, al parecer con su ubicación en el cortex prefrontal. Aunque estos estudios han resultado controvertidos, debido a la dificultad de cumplir con el requisito de replicabilidad. (Villamizar y Donoso, 2013. p. 414).
Imagen 22:

https://Binetsimon%2B%25281%2529.jpeg

  • Por encargo del gobierno Frances, Alfred Binet diseñó las primeras situaciones problema cuya dificultad creciente podía determinar si el nivel de resolución era normal o no, acorde con la edad del niño. Identificando así a aquellos con necesidades especiales. Este test se presentó oficialmente en 1905 y fué traducido y adaptada a la población estadounidense en 1916 con el nombre de "escala Stanford-Binet", dando inicio al auge de las pruebas de inteligencia en diferentes poblaciones. (Peña del Agua, 2004).
Imagen 7:

https://scuolaintelligenzaemotiva.it/wp-content/uploads/2022/01/Peter-Salovey-e-John-Mayer-e1642779417136.png

  • Se define como "la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos, asi como la habilidad" para regularlos.
Incluye 5 capacidades: la autoconciencia, la autoregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales.. (Ardila, 2011. p. 99)Imagen 18:

Desde la psicología, el estudio de la creatividad como tal, es relativamente reciente. Anteriormente se abordaron conceptos relacionados como: talento, invención, ingenio y solo en las ultimas décadas, se ha abordado la creatividad, sobre todo desde la psicología educativa. Aunque hay avances, actualmente desde nuestra profesión no existe un enfoque espistemológico solido con respecto a este constructo. (Esquivias, 2015. p. 3-17).

Imagen 5: genial.ly

La escuela norteamericana es pionera en la investigación de la comunicación, instaurando una matriz teórica neo-positivista en el estudio del lenguaje. El psicólogo y experto en ciencias políticas Harold Laswell fue uno de sus importantes representantes, interesado en el estudio del lenguaje y la comunicación. En 1929 instauro el paradigma clásico, basado en los elementos: emisor-mensaje-medio. (Pineda, 2001. p. 13).

Imagen 2: genial.ly

https://www.repsol.com/content/dam/repsol-corporate/es/energia-e-innovacion/inteligencia-artificial-IA.jpg.transform/rp-rendition-md/image.jpg

  • Aunque su inicio teórico data de 1950 con Alan Turing y hasta los 90's se invirtio mucho dinero y esfuerzo en su desarrollo. Varios expertos coinciden en que su aplicación hacia el público entre 2008 y 2012 fué lo que generó el auge y crecimiento de esta tecnología que avanza a pasos agigantados y que tal vez nos lleve a replantear en un futuro mucho de lo que sabemos sobre inteligencia. (Team D, 2022).
Imagen 24:durante

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

“Torrance (1978), basándose en la educación escolar y familiar, sugiere como claves confiables de la creatividad: 1) La curiosidad, 2) La flexibilidad, 3) La sensibilidad ante los problemas, 4) La redefinición, 5) La confianza en sí mismo, 6) La originalidad y 7) La capacidad de perfección”. (Citado en Esquivias, 2015. p. 13-17) Imagen 3: genial.ly

Alfred binet y su test para medir la inteligencia.

https://library.si.edu/image-gallery/73429

  • Realizó el estudio de las biografías, obras y logros de políticos, artistas, científicos, escritores, etc. LLegando a seleccionar a los que el consideraba eminentes, un nivel intelectual que segun sus cálculos sólo alcanzaban "250 personas en cada millón de hombres" (Galton, 1888 citado en Villamizar y Donoso, 2013. p. 413).
  • Fué el primero en usar métodos psicométricos y crear cuestionarios para evaluar rasgos intelectuales. (Peña del Agua, 2004. p. 26).
Imagen 5:

Francis Galton y el primer intento de realizar una prueba de inteligencia.

En América latina se desarrolló una corriente teorica propia en cuanto a el estudio del lenguaje y la comunicación humana. Enfocandose entre otros en: las implicaciones filosóficas, las experiencias populares y un proceso crítico de apropiación del mensaje por parte de los receptores. (Pineda, 2001. p. 19).

Imagen 3: genial.ly