Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
C4: Actividad introductoria - Unidad 2
Nettech Investment
Created on October 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fases del Aprendizaje Basado en Problemas
En esta fase los estudiantes leen el problema y toman apuntes para tomar los datos relevantes, analizan el contexto en el que se desarrolla el problema.
Fase 1
Lectura y análisis del escenario del problema
Fase 2
LLuvia de ideas
En esta fase los estudiantes dan sus ideas en torno al problema, a partir de la información que han recogido, de los datos y teniendo como base sus saberes previos y los aprendizajes recientes. Pueden hacer una red de ideas para visualizar las ideas y organizarlas.
Fase 3
Lista de los datos conocidos del problema
En esta fase los estudiantes recogen los datos conocidos del problema a partir de la organización que han hecho luego de la lluvia de ideas. Es clave que puedan seleccionar la información pertinente para poder proponer caminos de solución del problema.
Fase 4
Lista de los datos desconocidos del problema
En esta fase los estudiantes infieren aquellos datos que no se encuentran en el problema, pueden partir de elementos propios de sus conocimientos previos.
Fase 5
Determinar hipótesis del problema
En esta fase los estudiantes elaboran hipótesis, es decir, proposiciones que aún no han sido corroboradas y a partir de las cuales pueden hacer consultas e indagar y generar posteriores argumentaciones.
En esta fase los estudiantes determinan el problema claramente y realizan una lista sistemática con los datos conocidos y no conocidos, la hipótesis y los elementos del conocimiento que aportan a entender a fondo el problema.
Fase 6
Lista sistemática del análisis del problema
En esta fase los estudiantes desarrollan una estrategia, partiendo de los aportes de cada uno de los integrantes del equipo, para resolver el problema. Se aplica o no la estrategia, dependiendo de si, por un lado, el docente quiere que los estudiantes discutan el problema, o por el otro, lo discutan y le den solución.
Fase 7
Organización e implementación de acciones para resolver el problema
Fase 8
Presentación de resultados
En esta fase los estudiantes comparten con todos los equipos y el docente, los resultados de su discusión en torno al problema, así como los resultados y hallazgos encontrados al implementar la solución del problema. Esta sustentación permite a los estudiantes argumentar sus opiniones en torno al problema y las soluciones, a partir de sus conocimientos adquiridos.
Por otro lado, es importante que los estudiantes puedan conocer de antemano los pasos del problema para poder trabajar de manera autónoma con sus compañeros de equipo. Para la conformación de los equipos es vital que el docente conozca a los estudiantes, a fin de configurar equipos en los que los estudiantes aporten desde diversos roles, partiendo de sus ritmos y estilos de aprendizaje.
El problema permite que los estudiantes apliquen los conocimientos que traen en situaciones intradisciplinares y/o de su entorno.
El problema permite que los estudiantes planteen sus puntos de vista.
El problema conduce al estudiante a indagar y argumentar la información que no está presente.
El problema conduce a un análisis profundo de la información presentada.
Si vas a diseñar un problema, este debe cumplir con las siguientes condiciones:
El problema genera retos cognitivos en los estudiantes, los desafía.