Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MEDICAL DNA PRESENTATION
Yazmin H
Created on October 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
START
By Yazmin Hernandez
Objectivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades
¿Qué puede hacer México para garantizar que los residentes busquen trataimennto médico?
Los differentes seguros que cubran a los mexicanos
- Mexicano de seguro social (IMSS) - Residents que son empleado en México.
- Seguro popular sistema - Los que no pueden pagar el seguro de IMSS. La gente que no tenien un trabajo de el gobierno.
- Seguro médico privado - Residentes que quiren el mejor servico pero cuesta mas dinero.
Acciones de México sobre la materia de medicina
- Los hospitales ya no aceptarán médicos que no hayan ejercido en una escuela acreditada.
- Se ha establecido un código de ética de enfermería para mantener un buen comportamiento y cómo manejar situaciones.
- el tiempo de espera para obtener servicios médicos si es de emergencia o no fue rechazado en 8 minutos
el programa nacional de salud
Debido a que la gente recibe un mal trato por las recetas, la gente decide acudir a un médico privado pero los gastos que se pagan de su bolsillo son significativamente mayores. México tiene un alto número de casos de diabetes 16% de los adultos lo cual se debe a que las personas no buscan a su médico. Esto podría evitarse advirtiendo al paciente que cambie sus hábitos, lo que también evitaría que siguiera progresando.
- El seguro pupular ayuda a la gente pobre y de bajo ingresos.
- El seguro popular tambien ha reducido el gasto en servicios de salud y atención médica.
- Los servicos privados no tenien linea de espera. Tambien tenien doctors que hablan inglés y espanol.
- Los servicos privados tenien todo los materials y bueno servico para los clientes. Por ejemplo, hay docotors especializados que pueden asistir a los clientes.
¿Qué está funcionando con los seguros medicos?
- Los seguros no pueden ayudar toda los residents de Mexico. La gente no puede permitirse la atención médica básica.
- El 52% de la atención médica en México es gasto de bolsillo.
- Los ingresos de los residentes mexicanos no alcanzan para pagar la atención médica. 40 millones de personas tienen ingresos por debajo del umbral de pobreza. Esto da como resultado que muchas personas no busquen tratamiento médico.
¿Cuáles son las desventajas para los residentes en México según el seguro?
- Propongo que se den más fondos del gobierno a los hospitales públicos.
- Con los fondos adicionales esto permitiría disponer de un hospital equipado y de un tratamiento médico.
- un acceso más fácil a un médico puede evitar que la enfermedad de una persona progrese y reducir el tiempo de espera
Mis recomendaciones para que los residentes mexicanos busquen tratamiento médico.
La gente que no tenien trabajos de gobernio necesitan recibir ayuda de el gobernio para garantesarlse acceso a tratmentio.
una persona puede buscar atención médica para una enfermedad desde el principio, lo que le impediría regresar más tarde por no tener suficiente dinero para el tratamiento. Esto empeoraría la situación con colas más largas y gastos adicionales. Si el gobierno añadiera ayuda adicional a las personas desempleadas, beneficiaría a los hospitales públicos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
¿el dinero afecta a la gente que recibe tratamentio. mi idea
Lorem ipsum dolor
mi idea Creo que deberían establecer clínicas de voluntarios. Una clínica donde hay médicos y enfermeras acreditados que ayudan a los pacientes con un chequeo o tratamiento similar. Esto ayudaría con la espera de los pacientes en los hospitales públicos porque es allí donde se atienden las emergencias. Las clínicas de voluntariado beneficiarían a las personas que viven en zonas de pobreza porque son de fácil acceso. Los estudiantes que quieran dedicarse al campo de la medicina pueden adquirir experiencia en estas clínicas de voluntariado. esto mejoraría su experiencia para tratar adecuadamente a un paciente
Fuentes
gracias