Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Construcción de mi

identidad

Nathalia Ayón Peña

Lo último es lo más importante para mi, ya que en mi familia no es normal hablar o exponer tus emociones, pero mi mamá siempre me ha dicho que es importante decir cómo me siento y que no me debo de quedar callada porque podría explotar mi cerebro y esas palabras siempre las repito desde que estoy pequeña.

Mi mamá es una de las personas que está en los pilares de mi identidad por varias razones, pero las principales son que ella me ayudó a crecer como personita y que siempre ha sido una mujer que admiro a pesar de todas las cosas. Desde que tengo memoria todos me han descrito a mi mamá como una persona fuerte, trabajadora, valiente, directiva, amable y siempre demostrando su afecto a los demás.

Mi mamá

Mi familia (mis primos)

Mi familia materna es muy grande y siempre me ha sido difícil el tener que explicar cómo está formada es parte de mi familia, ya que no es normal que todos se lleven así de bien con la otra parte de su familia. Mi familia es mi mundo de lo particular, ellos son las personas que me enseñaron la amabilidad en diferentes aspectos, el cariño que se les tiene a las personas a pesar de la distancia, el trabajo de equipo al cocinar para cuando nos juntamos y las tradiciones que existen como dentro y fuera de la familia. El estar con mi familia completa siempre me hace feliz porque son muchas conversaciones y diferentes generaciones que me enseñan algo y se que me apoyan en todo. Y el estar con ellos siempre es una fiesta muy divertida.

Entrar a primaria

Antes de vivir en Vallarta vivía en Sayulita, el cambiarme a Vallarta y entrar a un colegio ahí era super raro y cansado porque eran vibras super diferentes. En el primer colegio al que entré la mayoría de mis compañeros ya se conocían porque todos habían cursado el kinder juntos y yo me sentía rara porque era nueva en todos los aspectos.Mi experiencia en esa escuela no fue agradable, la directora imponía unos esquemas culturales muy extremos, por lo que siempre le decía a mi mamá que me sacara de la escuela. Nos hacían correr en la cancha si llegábamos tarde a clase y si no hacías tu tarea te mandaban con la directora a hacerla a la hora del recreo, pero no podías entrar con comida así que te quedabas sin comer. Era un ambiente muy pesado y no tan agradable, pero duré 3 años ahí.

En segundo de primaria empecé a ir a clases de baile y nunca pensé que lo fuera a disfrutar tanto porque yo era muy tímida de pequeña. Mi primera clase fue de danza folklórica, después mi mamá me metía a diferentes clases de baile; hice jazz, jazz funk, contemporánea, ballet, hawaino, tahitiano y hip hop. Al principio no entendía porque tantas clases, pero le tomé mucho cariño al baile y me divertía. El baile hizo que desarrollara autoconfianza en diferentes aspectos de mi vida, mis maestras me apoyaron, mis papas me veían muy feliz y segura de mi misma, ya no me daba tanto miedo ser más social. El baile me guió a encontrar mis gustos tanto en música como en cómo quiero presentarme. No tengo videos o fotos mías bailando pero la foto de la izquierda fue cuando fui a un intercolegial artístico al campus xcaret y la foto de la derecha fue de una obra de navidad y yo ayude a organizar esa coreografía de primaria. Desde secundaria que no voy a una clase de baile pero todavía quisiera ir a una y pensar que todavía se bailar.

El baile

Cambio mundial en nuestra rutina

Uno de los cambios más grandes fue vivir la pandemia, este suceso se volvió o desarrolló una memoria colectiva a todos en diferentes aspectos. La pandemia cambió mis relaciones con muchas personas y desarrolló tanto mi identidad como mi personalidad. El estar tanto tiempo en casa se volvió como para mí, me conocí en diferentes aspectos, conocí a gente a través de las redes sociales, conocí nuevos gustos durante ese tiempo, pero también me perdí a mi misma. La salud mental se volvió algo importante para mí en ese periodo, todos ya estábamos acostumbrados a nuestra rutina fuera pero con la pandemia tuvimos que crear una rutina dentro de casa, que probablemente sea un poco destructiva. Y uno piensa que porque está en casa y lo ves ahí significa que está bien pero no. Yo no estaba bien y nadie se dio cuenta hasta que lo compartí y me enteré que no era la única, que todos en el mundo estábamos sufriendo o siendo afectados de alguna manera y no sabemos cómo pedir ayuda, volviendose nuestro mundo de lo extraño.

Dominic Fike - Dont forget about me, demos

Kali Uchis - Sin miedo (del amor y otros demonios)

Encontrando mi música

Frank Ocean - channel ORANGE

SZA - ctrl

Antes de que encontrara a mis artistas y álbumes favoritos escuchaba cualquier cosa que se ponía en la radio. Después me hice una cuenta de spotify y ahí se creó una obsesión con crear playlists sobre una situación que me haya pasando en el dia o de algo que me recordó a una canción, siempre trataba de buscar las canciones que me recordaran a ese momento o que estuviera cómoda escuchando la canción de fondo mientras estaba en cualquier situación; así encontraba diferentes artistas y diferentes gustos. Yo pensaba que era la única que hacía esto, pero después me empezaron a salir muchos tiktoks de personas que hacían lo mismo, y también algunas de mis amigas. Encontré mis artistas, mis gustos y formas de escuchar la música, haciendo sentir que pertenezco a una identidad colectiva por el aprecio a esos artistas.

Aranza/Aranfla

A Aranza la conocí en tercero de secundaria pero no nos llevábamos tanto, nos empezamos a llevar mejor cuando las dos nos cambiamos a la misma prepa. Las dos no conocíamos a nadie, si conocíamos a gente de ahí solo que no tanto porque era el primer día y no conocíamos el colegio, y éramos como nuestra única salvación. Ella estaría como uno de mis pilares que forman mi mundo familiar. Nos llevamos tan bien en prepa que decidimos ir a estudiar a la misma uni y vivir juntas. Pasamos tanto tiempo juntas que creo que ya nos parecemos más. El pasar tiempo con ella es increíble, me ha visto en diferentes etapas de mi vida y apreció que me haya ayudado a desarrollar una mejor autoconfianza y respeto a como soy.Hay muchos momentos con ella donde expresamos nuestros sentimientos que apreció demasiado y los guardo todos tanto en mi corazón como en mi mente.

Vecinos

Un cambio grande de mi vida fue irme a vivir a Guadalajara donde me sentía me sentía como una forastera, ahora ya no me siento como una. En los departamentos donde vivo hay puros foráneos y por alguna extraña razón mis roomies y yo nos hicimos muy amigas de los vecinos y ahora todos somos tan amigos que no tenemos privacidad entre nuestros depas. Este grupo o conjunto de amistades se volvió un mundo particular para mí, ya que entre nosotros entendíamos nuestros chistes, horarios, pláticas y gustos. Fue una amistad muy inesperada que quiero mucho y espero que sea duradera.

Tolive

Mis tres mamás

Mi mamá, mi tía y mi abuelita son mis mamás, ellas me cuidaron, me protegieron y me enseñaron diferentes cosas que cada una sabe por sus experiencias. Y las cosas que me enseñaron llegaron a formar parte de mi identidad y son un ejemplo a seguir para mi. Yo fui la primera nieta, sobrina e hija de mi familia materna, viví todo el privilegio que un primerizo puede tener, así que mi familia siempre me tenía muy cuidada pero en especial mis tres mujeres que quiero mucho. Pasar el tiempo con ellas es genial, los fines de semana me la pasaba con mi abuela, cuando mi mamá tenía tiempo libre salía y jugaba con ella y mi tía vivía con mi familia entonces cuando no podía cuidarme mi mamá me la pasaba con ella. De alguna forma yo internalice sus formas de ser y soy una mini copia de ellas.

Mi hermano

Mi hermano es alguien muy importante para mí y el haberme mudado y alejarme de él físicamente fue horrible, es una calamidad que me ha cambiado completamente. En algún momento yo tenía que irme de mi casa y empezar a formar mi vida fuera de Vallarta pero no sabía qué tan difícil sería dejar a mi hermano menor. Desde que somos pequeños lo he cuidado y fui como su segunda mamá, yo aprendí a madurar y a ser independiente cuando nos cuidaba. Cuando me fui tuve sentimientos muy fuertes respecto de irme porque no quería dejar a mi hermano solo y dejar todos los rituales que habíamos creado durante nuestra infancia, que se volvieron nuestra rutina en casa.

Llevo 19 años formando mi identidad y me gusta mucho como la estoy formando a mi manera, pero sé que en algún momento puede tomar cualquier rumbo, ya que la identidad no es fija SIEMPRE CAMBIA. He tenido experiencias buenas como malas. De las malas aprendí a seguir creciendo y no seguir en el mismo camino pero aprovecho la experiencia y la hago parte de mi. De las buenas experiencias las abrazo y las tengo cerca de mi corazón, ya que son esos momentos que disfruté mucho y me marcaron para mi bien. Las raíces de mi identidad son mis papas y mi familia que quiero mucho y sin ellos no sería la Nathalia/Nath/Naty/Nathachon que soy hoy y que ellos conocen.

REFELXIÓN FINAL