Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DIDÁCTICA HISTORIA
Irene García Molina
Created on October 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Irene García y Jose Caballero
Historia
Empezar
La era de los
DESCUBRIMIENTOS
Durante la Edad Media, Europa apenas tenía contacto con otros continentes. Se sabía la existencia de ellos gracias a distintas expediciones, como la de Marco Polo. Durante los siglos XV y XVI, los portugueses y castellanos emprendieron grandes expediciones, Incorporaron África y América gracias a ellas. -Búsqueda de rutas comerciales: En 1453, los turcos habían conquistado Constantinopla y las rutas quedaron bloqueadas y buscaron nuevos trayectos. -Política expansiva: Finalizaba la reconquista en la Península y Portugal y Castilla rivalizaban por expandir sus territorios. Su única vía de conquista era el oceano Atlántico. -Avances técnicos: La revolución científica trajo nuevos instrumentos de navegación. Timón, brújula,astrolabio, mapas portulanos. Además crearon nuevas embarcaciones como las carabelas.
Causas de la expansión
Las exploraciones portuguesas comenzaron en el siglo XV impulsadas por Enrique el navegante. Con el objetivo de alcanzar la India por el mar. Primero descubrieron Madeira, Azores y exploraron el golfo de Guinea. En 1488, Bartolomé Díaz dobló el cabo de buena esperanza. Diez años más tarde con Vasco de Gama consguió llegar a la India y establecerse en Calicut.
Portugal se expande por África
Castilla descubre un nuevo continente
Cristóbal Colón pensaba que podía llegar a Asia navegando hacia oeste, porque sabía que la tierra era esférica.Los reyes católicos apoyaban su proyecto y firmaron las capitulaciones de Santa Fé. El 8 de agosto de 1492, partieron de palos de frontera tras llegar a las islas canarias se encaminaron hacía el océano Atlántico. El 12 de octubre desenbarcaron en la isla de Bahamasy despúes de una larga exploración en 1493, llegó a Castilla. Entre 1493 y 1504 Colón realizó 3 viajes más, en los que exploró las Antillas de centroAmérica, aunque pensaba que navegaba por Asia. Castilla y Portugal rivalizaron el control de las nuevas rutas hasta que en 1494 firmaron el tratado de tordesillas y se estableció una línea imaginaria.
En 1519 partió una expedición en Sevilla dirigida por Fernando Madallanes, portugués al servicio de Castilla. Cruzaron el Atlántico y recorrieron Sudámerica en 1520, lograron alcanzar el océano Pacífico tras doblar el estrecho de Madallanes. En las islas filipinas murió Madallanes y tomó el mando Juan Sebastian Elcano En 1522 regresaron a la península tras haber completado la primera vuelta al mundo.