Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ramos_Miranda_R3_U2

Miranda Ramos

Created on October 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

elección de pruebas

Material y espacio

informe

resultados

Entrevista de devolución

cierre del proceso

Instrumetos y pruebas a aplicar al paciente.

informe final

Psicometría

historia clínica

Entrevista inicial

  • Historia personal del paciente
  • Antecedentes familiares

calificación

APLICACIÓN

manejo del menor

  • Primer contacto con el paciente.
  • Recolección de informacion escencial.

Miranda Ramos Fainsod. 22023130 6 de octubre de 2023.

Psicodiagnóstico y evaluación

Esta parte de la entrevista se enfoca en los antecedentes familiares y personales, antes de la llegada del niño u adolescente a evaluar, el lugar que ocupa en el núcleo familiar, los tipos de vínculos y modelos de crianza. El evaluador debe conocer las características personales del pacientes el contexto de su presente y la historia que lo acompaña de tal manera que podrá comenzar a formular la hipótesis.

¿Qué es la historia clínica?

Lo que buscamos como evaluadores es que el menor se sienta tranquilo y cómodo para la aplicación de las pruebas, haciéndole saber que es con el fin de conocerlo mejor y que se realizaran cuando se sienta listo.

Manejo del menor en la evaluación

Referencias
  • Navarro V. (2018) ¿Cómo se realiza el diagnóstico en psiquiatría y psicología? [video]. https://www.youtube.com/watch?v=qKLHannsxoc
  • Peredo R. (2000) Reflexiones y criterios sobre el diagnostico psicológico en niños. Revista ciencia y cultura. Scielo. Rev. Impresa N 8 [Documento digital] http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n8/a17.pdf
  • Psicoactiva (2017) La evaluación psicológica en la infancia. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=ufVuhKAK5EY
  • Alfaro. L. (s.f.) L5. Fases del psicodiagnóstico. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2460&currentorg=EPNA_U2_R3_L5_Fases_del_Psicodiagnostico_ORG&scoid=5305
  • Alfaro, L. (s.f.) L6. Psicometría. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2462&currentorg=EPNA_U2_R3_L6_Psicometr%C3%ADa_ORG&scoid=5309

La elección de las pruebas debe de responder al motivo de la consulta, deben de ser instrumentos confiables y validos, con un manual que corresponda a lo que se quiere medir, el tiempo de aplicación es el planteado para la valoración y adecuado para la edad del paciente a evaluar.

Elección de pruebas

Se recomienda tener un espacio cómodo y bien iluminado, que sea adecuado para la estatura del paciente, es recomendable seguir las indicaciones del aplicador en todo momento y respetar las posiciones de los test con la finalidad de obtener una aplicación exitosa.

Preparación del material y espacio

Durante la prueba se van registrando las respuestas, para después compáralas con el instrumento para obtener una calificación de acuerdo a los criterios que arroje el manual, se hace un conteo para obtener un resultado bruto después de una serie de operaciones se convierte este resultado en calificación normativa, para una correcta interpretación.

Registro de calificación

Los test o pruebas siempre se realizan de acuerdo al manual, se debe de tomar en cuenta que cada prueba emite las recomendaciones pertinentes para su aplicación y hay que seguirlos al pie de la letra.Es importante que en todo momento nos mantengamos al margen y no influir en la aplicación de la prueba.

Aplicación de las pruebas

La psicometría es el núcleo del psicodiagnóstico, una vez establecida la hipótesis, se plantean los instrumentos y pruebas a utilizar. Estas se realizan en un espacio adecuado, de acuerdo a los manuales establecidos, para posteriormente integrar los resultados y consolidar un diagnostico preciso.

¿Qué es la psicometría?

Al finalizar el proceso, los resultados son interpretados, estas puntuaciones arrojan un significado. Se realiza también una integración de los resultados de las pruebas.

  • Pruebas aplicadas y resultados obtenidos
  • Una correcta interpretación y los hallazgos
  • Conclusiones y recomendaciones de tratamiento
  • Fecha de identificacion
  • Antecedentes
  • Objetivo de la evaluacion

Cuando un psicólogo ha organizado la información de las entrevistas y los resultados de las pruebas, integran todos los datos para emitir su conclusión.El psicólogo resalta los puntos fuertes del menor y enunciara las áreas conflictivas a trabajar. Explicará las propuestas de intervención de acuerdo con sus resultados. Debe basar su intervención en el marco legal y el código ético guardando la confidencialidad de los resultados.

Integración del informe