Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2 de mayo 2023
POLINOMI MEDIA
Created on September 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
www.eduardramos.com
COMUNICACIÓN ASERTIVA CNV
futuroabre espacioorientado a la accióncrea responsabilidadabierto a la influencia
pasadocierra espacioorientado a la justificaciónquita responsabilidadcerrado a la influencia
La asertividad es la habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos, necesidades y opiniones de manera clara, directa, efectiva y respetuosa, sin agredir a los demás ni permitir que te agredan. Ser asertivo implica defender tus derechos y tus intereses sin invadir los derechos y los intereses de los demás.
¿Qué es la asertividad?
- Conciencia emocional: la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y su impacto en nosotros mismos y en los demás.
- Regulación emocional: la habilidad de manejar y controlar nuestras emociones y reacciones emocionales en diferentes situaciones.
- Automotivación: la capacidad de motivarnos y mantenernos enfocados en nuestras metas y objetivos a pesar de las dificultades y obstáculos.
- Empatía: la habilidad de comprender y sentir las emociones de los demás, y responder de manera adecuada a sus necesidades y sentimientos.
- Habilidades sociales: la capacidad de establecer y mantener relaciones saludables y efectivas con los demás, a través de la comunicación efectiva, la colaboración y la resolución de conflictos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ilusión de Adelson
Es un cuadrado formado por dos rectángulos de diferentes tonos de gris que se intersectan en una esquina. A pesar de que ambos rectángulos son del mismo tono de gris, la esquina donde se intersectan parece ser más clara en un rectángulo y más oscura en el otro. Esta ilusión es interesante para los científicos visuales y psicólogos porque muestra cómo nuestro cerebro puede ser engañado por ilusiones ópticas y cómo nuestro procesamiento visual está influenciado por el contexto y la comparación con otros objetos.
REGLAS DE ESCUCHA ACTIVA
Conversational Intelligence, de Judith E. Glaser
Conversational Intelligence, de Judith E. Glaser
rueda de las emociones
Robert Plutchik
rueda de las emociones
Robert Plutchik
rueda de las emociones
Robert Plutchik
rueda de las emociones
Robert Plutchik
La Comunicación No Violenta (CNV) es un enfoque de comunicación desarrollado por el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg. Se basa en la idea de que la mayoría de los conflictos entre personas surgen debido a la comunicación ineficaz y la falta de empatía.
Proponemos como contenido complementario esta breve introducción a una técnica para facilitar la resolución de conflictos que se utiliza en los procesos de mediación. Al final de este apartado econtrarás vídeos de referecia que te permitirán, si te interesa, ampliar tus recursos para resolver conflictos de toda índole, ya sean familiares o profesionales
Los conflictos se resuelven mediante una comunicación adecuada.
La Comunicación No Violenta (CNV) es un enfoque de comunicación desarrollado por el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg especialista en la resolución de conflictos. Se basa en la idea de que la mayoría de los conflictos entre personas surgen debido a la comunicación ineficaz y falta de empatía.
Metodología CNV
Es importante separar los hechos de las evaluaciones personales: "Cuando llegas tarde, yo me siento frustrado" es una observación de un hecho, mientras que "Eres un irresponsable por llegar tarde" es una interpretación que incorpora un juicio.
Se trata de describir objetivamente lo que se está viendo, escuchando: lo que está pasando. Es importante no emitir juicios o interpretaciones. y separar los hechos de las evaluaciones personales.
REGLAS DE LA CNV1- Primero observar
Fragmento del libro Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg
DISTINGUIR LA OBSERVACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Los sentimientos son emociones internas que surgen en respuesta a los hechos que se observan. Es importante diferenciar entre los sentimientos y las evaluaciones, ya que los sentimientos son propios y subjetivos, mientras que las evaluaciones son valoraciones externas
REGLAS DE LA CNV2 - Identificcar y expresar los sentimientos
"Cuando llegas tarde, yo me siento frustrado" expresa un sentimiento, mientras que "Cuando llegas tarde, eres un egoísta" es una evaluación.
REGLAS DE LA CNV3 - Identificar las necesidades propias
"Cuando llegas tarde, yo me siento frustrado porque necesito que respetes mi tiempo y mi compromiso", es una forma de expresar una necesidad propia en el ejemplo que tratamos aquí.
Las necesidades propias subyacen a los sentimientos expresados. Las necesidades son las razones que hacen que un determinado comportamiento o situación sea importante para una persona. Las necesidades son universales y todos los seres humanos tienen las mismas necesidades fundamentales.
Se trata de hacer una petición clara y concreta de lo que se desea, sin exigir, amenazar o coaccionar al otro. Es importante formular la petición de forma positiva, específica y realista, para que el otro pueda entenderla y responder a ella.
REGLAS DE LA CNV4 - Peticiones claras y concretas
"¿Podrías llamar la próxima vez que vayas a llegar tarde para que pueda organizar mi tiempo de manera más efectiva?". Es una petición concreta que permite iniciar una conversación de compromiso no conlfictiva.
En esta entrevista el psicológo M. Rosenberg introduce en el método CNV y en cómo se planteó su utilidad para la resolución de conflictos.
En esta entrevista la psicóloga Pilar de la Torre define la CNV cómo un método eficaz en la resolución de conflictos. Puede ser especialmente útil para padres y madres de adolescentes, porque trata casos muy comunes y aporta soluciones concretas.