Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CÁTEDRA EUROPA BAQ OCT 2023
LRFG
Created on September 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
STEM+ Impulsando el futuro de la Educación
XI Simposio de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas en el marco de la XVII Cátedra Europa. Barranquilla Colombia 2023
Contenido ImportanciaEl problema STEM+ en Colombia Enseñanza - aprendizaje Competencias genéricas Estrategia didáctica Estrategias para promover participación y liderazgo STEM+ Estrategias para fomentar diversidad e inclusión en STEM+ Posibles resultados La invitación
Importancia"La educación con enfoque STEM+ fue un proceso liderado por diversos sectores y empresarios para impulsar vocaciones profesionales en carreras basadas en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, con el fin de promover la productividad y competitividad de las economías"
El problema
Pensamiento crítico y reflexivo
Habilidades
El contexto
2019
2019
2022
2001-2020
STEM+ en Colombia
Primer Día de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Instituto UNNO2014
Colciencias"Colombia Científica" 2010
STEM ACADEMIA Pequeños científicos 1998
MEN"Colombia Aprende" 2016
MinTIC "Plan Vive Digital"2017
Colombia AprendeRuta STEM EdukLab2018
STEM+CO2019
Territorios STEM+2022-2023 Bogotá Antioquia Barranquilla Boyaca
Equidad e inclusión2021 CONASTEM
COVID 19Auge de recursos en línea 2020
BoyacáCaldas Cesar Quindío Risaralda Valle del Cauca Vichada Popayán Armenia Barranquilla Ibagué Manizales Pereira Envigado Itagüí Sabaneta Lorica Mosquera Soacha Tuluá Yumbo.
2022
Enseñanza -aprendizaje
“¿Cómo aporta al proceso de enseñanza aprendizaje el plantear una experiencia didáctica para estudiantes con enfoque enEducación STEM+?”
Preparación para el mundo laboral
PensamientoCrítico
STEM+
Razonamiento lógico
Desafíos globales
Innovación y creatividad
Inclusión y Equidad
Marco teórico
Campos
Facione
Halpern
2007
2007
2003
Pensamiento crítico
Universidad Politécnica de Madrid (2008)
Olivares y Heredia (2012) Saíz y Fernández (2012)
Barrow (1986)
Núñez, Ávila y Olivares (2017)
Jiménez, Jiménez y Jiménez (2014)
Fernández y Duarte (2013)
Aprendizaje Basado en Problemas
Competencias genéricas
Capacidad crítica y autocrítica
Aplicar conocimientos a la práctica
Analizar y sintetizar
Trabajar de forma colaborativa
Aprender a aprender
Organizar y planificar
Iniciativa y liderazgo
Promover el rol reflexivo de los profesores frente a nuestra actividad como docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estrategia didáctica que integre una o más metodologías innovadoras
Aprendizaje basado en proyectos (PBL)Aprendizaje colaborativo y trabajo en equipo Aprendizaje activo Flipped Classroom (Clase Invertida) Aprendizaje a través de la resolución de problemas Tecnología educativa Diseño instruccional centrado en el estudiante Gamificación Aprendizaje basado en problemas interdisciplinarios Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje Evaluación auténtica Programación y robótica educativa Laboratorios virtuales y simulaciones
Estrategias para promover participación y liderazgo en STEM+
Educación temprana en STEM+
100%
Mentoría y modelos a seguir
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Programas extracurriculares
Eventos y competencias STEM+
Currículo educativo actualizado
Visitas a empresas e instituciones
Igualdad de género en STEM+
Programas de becas y subvenciones
10
Participación de la comunidad
Programas de orientación vocacional
Divulgación científica y tecnológica
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Colaboración entre industria y educación
Estrategias para fomentar diversidad e inclusión en STEM+
Acceso equitativo a oportunidades
100%
Educación inclusiva
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Reducción de estereotipos de género y raciales
Sensibilización y capacitación
Políticas de contratación inclusivas
Alianzas estratégicas
Evaluación y seguimiento
Fomentar la igualdad de género
10
Participación de la comunidad
Apoyo a personas con discapacidades
Comunicación y divulgación inclusivas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Herramientas y recursos
- Khan Academy: Aprender actividades STEM, humanidades y ciencias sociales. 11 años a etapa universitaria. App. Activo
- Khan Academy for kids*: Aprender actividades STEM, humanidades y ciencias sociales. 9 a 11 años. App. Activo
- Quizlet Flashcards & Homework*: Aprender actividades STEM, humanidades y ciencias sociales. 9 a 16 años. Ordenador, tablet y móvil . Activo
- Sphero Edu*: Construir robots mediante conocimientos en STEM. 9 a 16 años. Activo
- https://www.nasa.gov/es/recursos-stem/
- https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/stemColombia
- https://www.stem-academia.net/enlaces-para-ense%C3%B1ar
- Academia Play: Canal de Youtube con contenidos visuales de ciencias naturales y ciencias sociales. 9 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- ArteDivierte: Canal de Youtube que muestra técnicas de dibujo. 9 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Curiosamente: Canal de Youtube sobre cultura y ciencia (animaciones). 9 a 15 años. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Date un voltio: Canal de Youtube sobre física. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Javier Ruescas: Canal de Youtube sobre libros infantiles y de adolescentes. 9 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- La Eduteca: Canal de Youtube con contenidos visuales de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. 9 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Memorias de Pez: Canal de Youtube sobre historia y geografía. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Pero eso es otra historia: Canal de Youtube sobre historia y filosofía. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Profesor OAK: Canal de Youtube sobre matemáticas, física y química. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- QuantumFracture: Canal de Youtube sobre matemáticas, física y química. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
- Unicoos: Canal de Youtube sobre matemáticas, física y química. 12 años a etapa universitaria. Ordenador, tablet y móvil. Activo
Enfoque educativo STEM+ para ColombiaGuías de matemáticas aplicadas
STEM+CO
Un ejemplo aplicado STEM+ y Cine
Mejora en el pensamiento crítico
Núñez et al (2017)
Posibles resultados
Participación activa
Fernández et al (2013)
Fortalezas y debilidades
Brookfield (2004) Parra et al (2014)
01
Título aquí
02
Título aquí
La invitación
03
Título aquí
04
Título aquí
Niños, Niñas y Mujeres STEM+
Tus datos te dan una mirada objetiva, pero es bueno tener una segunda opinión, solo por si tu mirada ya está sesgada
Lida Fonseca
BIBLIOGRAFÍA Australian Council for Educational Research (ACER). (2015). Teacher perspective: Mill Park Secondary College. Retrieved from http://www.stemgames.org.au/interviews/mill-park-secondary-college Cameron, R. (2009). The use of mixed methods in VET research. [El uso de métodos mixtos en la investigación en educación vocacional]. Campos, Agustín (2007), “Pensamiento crítico”, en Técnicas para su desarrollo, Colombia, Edición Aula Abierta. Cázares, Y. M. (2009). La autodirección, la persona autodirigida y sus componentes: Definiciones conceptuales. El Tintero, 9(38), 1-4. Devore, J. (2012). Probabilidad y estadística para Ciencias e Ingeniería. Cengage Learning. 8a Edición. México. Espinoza, C., Sánchez, I. (2014) . Aprendizaje basado en problemas para enseñar y aprender estadística y probabilidad. Paradígma [online]. 2014, vol.35, n.1, pp. 103-128. Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?. Insight Assesment. http://www.insightassessment.com Fernández, F., Duarte, J. (2013). El Aprendizaje basado en Problemas como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Específicas en Estudiantes de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Duitama. Grupo de Didáctica para la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en Niños, DECTEN. Guyotte, K. W., Sochacka, N. W., Costantino, T. E., & Kellam, N. N. (2015). Collaborative Creativity in STEAM: Narratives of Art Education Students’ Experiences in Transdisciplinary Space, 16. Maeda, John (2013) "STEM + Art = STEAM," The STEAM Journal: Vol. 1: Iss. 1, Article 34. DOI: 10.5642/ steam.201301.34 Available at:https://scholarship.claremont.edu/steam/vol1/iss1/34
CréditosLida Rubiela Fonseca Gómez Estadística Magister en Educación Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación Doctoranda en Educación lrfonsecag@libertadores.edu.co - lidafonseca@usta.edu.co +573107877778
Descarga el material acá