Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Las Generaciones de Computadoras
D1ARMY
Created on September 26, 2023
Un proyecto para mi escuela.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GEN I - GEN V
1948 1990
+info
subtitle here
GEN V
+info
'70
GEN IV
+info
'60
GEN III
+info
'60
GEN II
+info
'50
GEN I
Las Generaciones de Computadoras
+info
El futuro. Computadoras cuánticas, químicas y de ADN, computación óptica, computadoras orgánicas o neurales, espintrónica... Ahora mismo, el IA va dando pasos gigantes.
GEN VII
La Sexta Generación (1990-actualidad)
- Cambio: Diseño.
- Tecnología: Microchips cada vez más pequeños y especializados (ver Ley de Moore).
- Memoria: SSD, discos duros.
- Utilidades: Casi cualquier cosa, y con las nuevas tecnologías IA, cada vez más.
- Puertos: USB, HDMI, Ethernet.
- Tamaño: De 700 metros cuadrados a 0,3 mm.
- Peso: Para portátiles, 1-3 kg. PCs, 10-20 kg.
- Lenguaje: De máquina, de base de datos, de la web, de SO, de aplicaciones y programas...
- Ejemplo: La supercomputadora FRONTIER.
GEN VI
GEN VI - GEN VII
1990 2023
Las Generaciones de Computadoras
La Quinta Generación (década '80)
Cambio: Nuevas memorias, la WWW...Tecnología: Portátiles, sistemas operativos como Windows 95, la WWW.Memoria: Discos duros y flexibles, DVDs.Utilidades: Surge el Internet, y el software ya está bastante avanzado, por lo que se pueden usar para investigación, trabajo, escuela, juego, etc.Puertos: Mouse, teclado, lector DVD.Tamaño y peso: Menos de un un metro cúbico. 20-40 kg.Lenguaje: Lenguajes de máquina, de SO...Ejemplo: Commodore 64 o Dell M4300
La Tercera Generación (mediados '60)
Cambio: Chips (circuitos integrados).Tecnología: Condensadores, diodos, transistores integrados en un chip.Memoria: Chips.Utilidades: Por gente especializada para operaciones complejas, predicciones, etc. También se introducen los "mini"computa-dores y el multitasking.Puertos: Botones, reostatos, .Tamaño y peso: No mucho más de unos metros cúbicos. No más de media tonelada.Lenguaje: Lenguajes de mediano nivel.Ejemplo: La IBM S/360
La Primera Generación (Década '50)
Cambio: Mecánico a eléctrico.Tecnología: Tubos al vacío.Memoria: Cilindros magnéticos.Utilidades: Operaciones aritméticas simples, encripción y decripción militar, etc.Puertos: Botones e interruptores.Tamaño y peso: Decenas de metros cuadrados. Toneladas.Lenguaje: El lenguaje de máquina.Ejemplo: La ENIAC.
La Cuarta Generación (década '70)
Cambio: Microchips, microprocesadores, LSI.Tecnología: Microchips y microprocesadores.Memoria: Chips de silicio.Utilidades: Producto de esta miniaturización, se introducen las primeras computadoras personales de uso general, las PC. Entra el software de uso general, introduciendo desde programas de edición hasta videojuegos.Puertos: Teclado, mouse, botones.Tamaño, peso: Alrededor de un metro cúbico, 50kg.Lenguaje: Lenguajes medios de OS como C++.Ejemplo: Los famosos Apple I y II series.
La Segunda Generación (Década '60)
Cambio: El transistor.Tecnología: Válvulas, diodos, transistores.Memoria: Memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos.Utilidades: Resolver operaciones complejas rápidamente y en masa, por ejemplo censos.Puertos: Máquinas de escribir, unidades de cinta, aparatos de medición.Tamaño y peso: Decenas de metros cuadrados. Toneladas.Lenguaje: De nivel bajo general (como FORTRAN).Ejemplo: El IBM 1620.
La Generación GAMER
Quiero decir, estos nuevos diseños son todo el avance que necesito.