Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN Epistemologia

Paula Andrea Forero Suarez

Created on September 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESS START

Corrientes

Epistemológicas

epistemologicas

ePISTEMOLOGIAS DEL SUR

Intuicionismo

Formalismo

Epistemologias emergentes del siglo XXI

Eclecticismo

Pensamiento complejo

cognitivo emocional

ÍNDICE

cognitivo emocional

El componente cognitivo emocional no se considera una corriente epistemológica en sí misma, sino que es una parte fundamental de la epistemología y la filosofía de la mente. Se refiere a la interacción entre los procesos cognitivos y emocionales en el cerebro.

¿a que hace referencia?

procesos emocionales: son los procesos psicológicos que se relacionan con la experiencia, expresión y regulación de las emociones.

Procesos cognitivos: Son la forma en que la mente procesa y almacena información a partir de los datos que aportan nuestros sentidos y nuestro conocimiento adquirido.

conceptos

“La inteligencia emocional es la habilidad para gestionar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones”

Peter Salovey y John D. Mayer

politólogo

internacionalista

+INFO

+Info

profesional en gobierno y rrii

+INFO

internacionalista

+INFO

politólogo

Lo ecléctico es lo contrario a dogmático.

ECLECITISMO

Explicación

La palabra “eclectico” proviene del griego antiguo éklektikos que traduciría “el que elige” o “el que es apto para elegir”. Fue empleado como nombre de una escuela filosófica de la Grecia Antigua, fundada alrededor del siglo II a. C.

Fuente: https://concepto.de/eclectico/#ixzz8FuxeuC6o

El eclecticismo se caracteriza, así, por no acogerse de manera estricta a ninguna doctrina en su estado “puro”, sino a aquellos elementos de varias doctrinas que resultan convenientes para complementar información o para dejar abiertas las posibilidades de nuevos paradigmas.

Fuente: https://concepto.de/eclectico/#ixzz8FuxeuC6o

Así, aquellas personas que para juzgar una situación o actuar, en lugar de decidirse por una sola doctrina o sistema, deciden combinar elementos de corrientes diferentes, o que pretenden conciliar distintos puntos de vista, se dice que practican el eclecticismo.

En principio, era una forma de sintetizar los aportes de cada una de las escuelas de pensamiento de la antigüedad. Este tipo de pensamiento fue muy practicado por los romanos. Un ejemplo de ello lo constituye Cicerón, quien aplicó tanto principios del estoicismo como del escepticismo.

Fuente: https://concepto.de/eclectico/#ixzz8FuyJ4Zpo

Su pensamiento no buscaba sujetarse a axiomas ni paradigmas determinados, sino sintetizar la potente tradición filosófica clásica. Así, conciliaba posturas tan distintas como las de los presocráticos, la de Platón o la de Aristóteles.

Por ejemplo, uno de sus representantes más conocidos, Antíoco de Ascalón (130-68 a. C.) compaginó estoicismo y escepticismo. Por su parte, Panecio de Rodas (185-110 a. C.) combinó platonismo y estoicismO

Este modelo de pensamiento fue heredado por los filósofos romanos, quienes nunca tuvieron una doctrina propia, sino que echaron mano indistintamente al estoicimo, escepticismo y a los peripatéticos, como ocurre por ejemplo en la obra de Cicerón (106-43 a. C.).

Durante la Edad Media, el eclecticismo se puso en práctica a través de la combinación de pensamiento cristiano e islámico, o cristiano y grecorromano. Luego se desarrolló dentro del movimiento de la Ilustración, en el siglo XVIII, como alternativa a la tradición escolástica medieval, e incluso más adelante, en el siglo XIX, en la obra del francés Victor Cousin (1792-1867).

Fuente: https://concepto.de/eclectico/#ixzz8FuyijNi8

EL ECLECTICISMO ES UN MODO DE PENSAR MEZQUINO, POBRE, EN REALIDAD INTELIGIBLE (:::) EN MÁS O MENOS CASOS PUEDE LLEVAR A CIERTOS, PERO ES CONDENARSE DE ANTE MANO A QUEDAR DENTRO DE LO YA PENSADO (VAZ, C.,1979)

crítica

AlGUNOS eclécticos tratan de conciliar el materialismo con el idealismo. Manifestaciones del eclectismo, en una u otra medida, pueden encontrarse en cualquier filosofía inconsecuente. Como ejemplo del eclectismo pueden servir las opiniones de los teóricos de la segunda internacional que, sin sujeción a principios, trataban de “reunir” el marxismo con las corrientes idealistas, por ejemplo, el kantismo, ¿el machismO?

crítica

El principal defecto metodológico del eclecticismo estriba en su incapacidad para delimitar, en la suma de nexos y relaciones del mundo objetivo, los lazos fundamentales del objeto, del fenómeno, respecto al medio que lo circunda en un momento dado; estriba en unir mecánicamente las diversas partes y propiedades de los objetos o fenómenos.

crítica

gobierno la aplicación de la burocracia moderna

relaciones internacionales la concepción de la comundidad internacional

APLICACIÓN

Formalismo

El formalismo es una teoría ética que sostiene que el valor moral está determinado por consideraciones formales, y no materiales. Los aspectos materiales de un acto moral incluyen lo que se hace y sus consecuencias, mientras que los aspectos formales son la ley y la actitud e intención del agente. Por lo general, el formalismo ético se refiere a las opiniones de tipo kantiano, pues es una ética per se. Una ética formalista se llama así porque sostiene que la disposición de un agente es tomada sin referencia a ningún aspecto material, determina la moralidad de sus acciones, así como la forma determina la naturaleza de un sujeto material.

Como teoria etica

Immanuel Kant es el ejemplo clásico de un formalista. Para él, nada puede ser concebido como un bien absoluto, excepto una buena voluntad.

La bondad moral es la sumisión a la ley que impone deberes. Esta ley es única, necesaria, universal e inherente a la razón misma.

Perspectiva kantiana

Las acciones buenas son las que no han sido hechas por el deber.

Una norma es legítima si en ella está presente la formalidad; es decir, la legalidad.

Caracteristicas principales

La norma tiene como base una experiencia moral.

  • Ética en Relaciones Internacionales.
  • Principios Universales en Política Exterior
  • Imperativo Categórico y Relaciones Internacionales
  • Libre Albedrío y Responsabilidad en Política Internacional

Relacion con el gobierno y las relaciones internacionales

"La intuición es la voz del alma que nos guía hacia lo que es verdadero" (Carl Jung)

INTUICIONISMO

el conocimiento moral se basa en la intuición o la percepción directa de principios morales universales. Es decir, los principios morales no se derivan de la razón o la experiencia, sino que son conocidos de manera intuitiva y evidente.

*Intuición como fuente de conocimiento. *énfasis los principios morales. *La experiencia personal. *Rechazo del razonamiento deductivo como única fuente de conocimiento. *Subjetividad y diversidad de las intuiciones.

caracterñisticas

*Jan Brouwer – matemático holandés - Tesis doctoral: on the foundations of mathematics.

autores

Richard Mervin Hare – filósofo inglés – trabajo de campo: prescriptivismo ético y el análisis del lenguaje moral.

William David Ross – philosophy ensconces – obra: the right and the good.

George Edward Moore – filósofo inglés – obra: principios éticos.

Henrry Bergson – filósofo francés – obra: la evolución creadora.

*Intuicionismo epistemológico: algunas creencias son conocidas directamente a través de la intuición, sin necesidad de pruebas o inferencias adicionales.

*Intuicionismo ético: el filósofo Moore, apoya la afirmación de que lo bueno es una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar, respecto a las cosas y situaciones concretas.

TIPOS DE INTUICIONISMO

*Intuicionismo metafísico: ciertos aspectos de la realidad son conocidos a través de la intuición.

*Intuicionismo lógico: ciertos anunciados matemáticos son conocidos a través de la intuición de la matemática directa.

TIPOS DE INTUICIONISMO

*Intuicionismo metafísico: ciertos aspectos de la realidad son conocidos a través de la intuición. *Intuicionismo social: los juicios morales y éticos se basan en la intuición o en un sentido innato de lo que es correcto o incorrecto.

TIPOS DE INTUICIONISMO

EJEMPLO

PENSAMIENTO MODERNO

La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.

concepto

Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo.

LOREM IPSUM DOLOR SIT

utilización de mÁs de un significado de una palabra en un enunciado

hologramÁtico

VER las partes en el todo y el todo en las partes.

recursividad

existe una ambivalencia en los elementos

dialogia

principios

“pero sabe, desde el comienzo, que el conocimiento completo es imposible: uno de los axiomas de la complejidad es la imposibilidad, incluso teórica, de una om niciencia” ) también se refiere al trinomio del flujo, la función y la estructura, que se observa en todos los sistemas, desde los más elementales hasta los más complejos, con la salvedad de que en sistemas complejo

iIlya Prigogine

“pero sabe, desde el comienzo, que el conocimiento completo es imposible: uno de los axiomas de la complejidad es la imposibilidad, incluso teórica, de una om niciencia”

edgar morin

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

  • Formulación e implemantación en las políticas públicas
  • Ecenarios de debates en las reaciones internacionales

im

aplicación en gobierno y relaciones internacionales

LOREM IPSUM DOLOR SIT

“el conocimiento es una construcción activa y subjetiva que surge de la interacción entre un organismo y su entorno” (Umberto Maturana)

epistemologías emergentes del siglo XXI.

busca comprender cómo se produce el conocimiento en el contexto actual, caracterizado por avances científicos, tecnológicos y sociales, como también, reconoce la importancia de considerar el contexto social, cultural y político.

*Enfoque EN LA COMPLEJIDAD. *Interdisciplinaridad. *Participación de múltiples actores. *Enfoque en la práctica y experiencia. *Énfasis en la reflexividad y la crítica.

caracterñisticas

* Nancy Hartsock – filósofa estadunidence - obra: The Feminist Standpoint: Developing the Ground for a Specifically Feminist Historical Materialism.

autores

* Edgar Morin – sociólogo francés – obra: el método (la naturaleza de la naturaleza)

* Sandra Harding – filósofa estadunidence – obra: The Science Question in Feminism.

* Gregory Bateson, - antropólogo inglés – obra: pasos hacia una ecología de la mente.

Basarab Nicoles – filósofo francés – obra: la transdisciplinariedad.

*Epistemología feminista: se basa en la crítica de la tradición filosófica y científica dominada por hombres y busca incorporar la perspectiva de género en la producción y validación del conocimiento.

*Epistemología transdisciplinaria: busca superar las barreras disciplinarias y fomentar la colaboración entre diferentes campos de conocimiento.

TIPOS DE epistemologías emergentes

VÍDEO

los sujetos ausentes en sujetos presentes, es la condición más importante para la identificación y validación de conocimientos que puede reinventar la emancipación social y la liberación(De Sousa Santos, 2014).

epistemologías del sur

Las Epistemologías del Sur se centran en los procesos cognitivos sobre el significado, la justificación y la orientación en la lucha librada por aquellos que resisten y se rebelan contra la opresión de todos los grupos sociales que sistemáticamente han sufrido la injusticia, la opresión y la destrucción causada por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado.

El objetivo de las Epistemologías del Sur es posibilitar que los grupos sociales oprimidos representen al mundo como propio y en sus propios términos, pues solo así podrán cambiarlo según sus propias aspiraciones.

Fuente: https://concepto.de/eclectico/#ixzz8FuxeuC6o

con el fin de identificar y valorizar lo que a menudo ni siquiera aparece como conocimiento a la luz de las epistemologías dominantes, lo que en su lugar surge como parte de las luchas de resistencia contra la opresión y contra el conocimiento que legitima esa opresión

Las Epistemologías del Sur, por tanto, afirman y valoran las diferencias que quedan después de que las jerarquías han sido eliminadas. Su objetivo es el cosmopolitismo subalterno desde abajo. Más que la universalidad abstracta, promueven la pluriversalidad: un tipo de pensamiento que fomenta la descolonización, el criollismo (creolisation) o mestizaje a través de la traducción intercultural.

1) La comprensión del mundo supera, por lejos, la comprensión occidental del mundo. "El Sur es el problema; el Norte es la solución. En estos términos, la única comprensión válida del mundo es la comprensión occidental del mundo"

2) la experiencia cognitiva del mundo es extre- madamente diversa y la prioridad absoluta dada a la ciencia moder- na provocó un epistemicidio masivo (la destrucción de saberes rivales considerados como no científicos), que ahora exige ser reparado

La construcción de alianzas siempre es compleja y depende de muchos factores, algunos de los cuales pue- den no tener ninguna conexión directa con la naturaleza abisal o no abisal de la exclusión social presente; estos incluyen factores como la posible escala de la alianza (local, nacional, transnacional), la diferen- cia cultural, la intensidad específica del sufrimiento injusto causado por una exclusión social particular, el tipo y grado de violencia con el que la lucha puede llegar a ser reprimida.

Hay muchas clases de articulaciones posibles, pero las tres principales que deben tenerse en cuenta se distinguen según la naturaleza abisal o no abisal de la exclusión: 1) la articulación entre las diferentes luchas, en la que todas luchen contra las exclusiones abisales; 2) la articulación entre las diferentes luchas, en la que todas luchen contra las exclusiones no abisales; 3) la articulación entre las luchas contra las exclusiones abisales y las luchas contra de las exclusiones no abisales.

aplicación

© 20XX GENIALLY PRESENTATION

GRACIAS

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Análisis de la Opinión Pública

Los politólogos a menudo estudian la opinión pública y las actitudes de la población hacia temas políticos. La comprensión de las emociones y las motivaciones que influyen en las decisiones políticas y en la formación de opiniones es esencial para interpretar y predecir el comportamiento electoral y la dinámica política

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Durante las negociaciones entre diferentes países o actores internacionales, los internacionalistas a menudo deben considerar y comprender las emociones y las motivaciones de las partes involucradas. La empatía y la inteligencia emocional son cruciales para entender las preocupaciones, los intereses y las prioridades de los actores y, de esta manera, facilitar un diálogo más efectivo.

Negociaciones Diplomáticas

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

En el contexto de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, los internacionalistas a menudo lidian con problemas globales que tienen un impacto significativo en las vidas de las personas. La comprensión de las dimensiones emocionales de estos problemas, como los desplazados, la ayuda humanitaria o los derechos humanos, es esencial para abordarlos de manera efectiva.

Trabajo en Organizaciones Internacionales

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Durante crisis políticas o sociales, los politólogos pueden contribuir al manejo de la situación mediante la comprensión de las emociones y las tensiones que subyacen en la sociedad y proponiendo estrategias para abordarlas de manera eficaz.

Gestión de Crisis Políticas

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!