La célula caracteristicas y tipo
ricardo flores
Created on September 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Colegio San Francisco de Asis
Introducción
Objetivo
Enlace a Test celula vegetal y animal
Tema
Trabajo práctico
Conclusión
Unidad de vida
La célula
Contenido
Describir las características generales y funciones de la célula que la distinguen como la unidad estructural, funcional y reproductiva de los seres vivos. Debido al tipo de contenido, se distingue como un objetivo conceptual, ya que se formarán en los estudiantes, los conceptos que engloban el tema anatómico y fisiológico de la célula.
Objetivo
Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.
La célula
Primer microscopio electrónico
Schleiden y Schwann han observado las células y enuncian la teoría celular
¿Los seres vivos están formados por pequeños seres microscópicos?
Robert Hooke observó por primera vez las células
1930
finales siglo XIX
principios siglo XIX
1665
1600
Anton Van Leeuwenhoek construyó el primer microscopio ópticos (2 lentes) y observó animáculos
Se describe la célula como "un organismo en el que las acciones integradas de los genes producen grupos de proteínas determinadas que, junto con otras moléculas, constituyen las estructuras características que llevan a cabo actividades relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno.
Concepto de célula. Teoría celular
Tipos de organización celular
Reproducción
Relación
Las funciones vitales celulares
Nutrición
Las células heterótrofas obtienen la energía a partir de materia orgánica que obtienen del medio gracias a la respiración celular y a las fermentaciones.
Heterótrofa
Las células autótrofas elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica gracias a la fotosíntesis.
Autótrofa
Nutrición
Las células procariotas, en condiciones adversas, pueden formar esporas de resistencia, permanenciendo en estado latente hasta que las condiciones mejoren.
Formación de endosporas
Las células pueden responder a un estímulo secretando sustancias. Por ejemplo, cuando realizamos la digestión, nuestras celulas reciben la señal de que el proceso ha comenzado y las encargadas de secretar los jugos gástricoss se activan.
Secreción de sustancias
Pueden moverse a partir de pseudópodos (amebas) o a partir de cilios o flagelos (espermatozoides)
Movimiento
Relación
Tiene lugar en dos fases: 1. División del nucleo (cariocinesis)II. División del citoplasma (citocinesis)
Eucariotas
Se dividen por un proceso de fisión binaria, originando dos células hijas mediante la división de la célula madre.
Procariotas
Reproducción
Empezar
LA CÉLULA VEGETAL
Célula Vegetal
Las células vegetales son células eucariotas (células con núcleo verdadero) y se van dividiendo y diferenciando a lo largo del desarrollo de las plantas. En su interior ocurre un proceso fundamental para ellas: la fotosíntesis.La forma que tiene una célula vegetal de recibir nutrientes es autótrofa.
Constitución
- Es un orgánulo que se encuentra rodeado de una estructura doble llamada envoltura nuclear.
núcleo
Función
- En él se encuentra contenida la información genética o ADN (Ácido desoxirribonucleico) responsable de procesos como el metabolismo y el crecimiento y diferenciación celular.
Función
- Se encarga principalmente de la producción de lípidos.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
Característica
- Se encuentra rodeada de una membrana vacuolar.
Constitución
- Son vesículas muy grandes que pueden llegar a ocupar el 90% del volumen celular, desplazando todos los orgánulos al otro lado de la célula.
Vacuola
Función
- Se encarga de mantener la forma y tamaño a la célula, así como de almacenar sustancias.
Función
- Son los organelos encargados de la producción de energía en la célula. Responsables de producir clorofila, la cual se encarga de absorber la luz para la realización de la fotosíntesis.
Cloroplastos
Función
- En él se produce la síntesis y secreción de polisacáridos complejos y tiene un papel muy importante en la formación de la pared celular.
Aparato de golgi
Constitución
- Son orgánulos grandes, envueltos por una doble membrana: una membrana interior y otra exterior. la membrana interna tiene una estructura de pliegues o invaginaciones llamadas crestas y la membrana externa es lisa.
mitocondrias
Función
- Se encargan de obtener la energía que necesita la célula por medio de la respiración celular.
Función
- Contienen enzimas digestivas con las que realizan la digestión celular.
Lisosomas
Caracterísiticas
- Se sitúa en la parte externa de la membrana plasmática.
Constitución
- Es la cubierta externa y rígida que está formada fundamentalmente por celulosa.
pared celular
Función
- Es una estructura rígida que protege a las células y les da forma.
Empezar
Célula animal
La célula eucariota animal típica contiene unos orgánulos membranosos y otros no membranosos en el citoplasma que le caracterizan y le permiten tener una nutrición heterótrofa.
Constitución
- La forma de este orgánulo varía en función de la célula en la que se encuentre, pero por lo general tiene aspecto redondo.
Cantidad
- Normalmente, las células eucariotas cuentan con un solo núcleo, pero existen excepciones donde podemos encontrar más de uno.
NÚCLEO
Función
- Es el organelo especializado en procesar y administrar la información de la célula.
Función
- Se encarga de producir, almacenar, y transportar proteínas.
Características
- Recibe este nombre por el aspecto que presenta al tener ribosomas pegados a su superficie.
Retículo endoplasmático rugoso
Función
- Se encarga de la producción de Lípidos.
retículo endoplasmático liso
Función
- Contienen enzimas digestivas con las que realizan la digestión celular.
lisosomas
Constitución
- Está formado por sacos y vesículas procedentes del retículo endoplasmático.
Función
- Aquí, las sustancias producidas en el retículo endoplasmático se modifican y se generan vesículas que formarán parte de otros orgánulos celulares o se expulsarán al exterior.
aparato de golgi
Función
- Son orgánulos grandes que se encargan de obtener la energía que necesita la célula por medio de la respiración celular. Utiliza oxígeno para oxidar la materia orgánica que le llega, y se libera energía y dióxido de carbono (CO2).
Constitución
- Tienen forma alargada y cuentan con dos membranas: una interna que se repliega formando crestas y otra externa lisa.
mitocondrias
Características
- Se encuentran normalmente en el centrosoma, un área del citoplasma cerca del núcleo.
Función
- Intervienen en la división celular, formando el huso acromático y el citoesqueleto.
Constitución
- Son unos orgánulos de forma cilíndrica, exclusivos de las células animales.
centriolos
Constitución
- Todas las estructuras de la célula están rodeadas por una membrana plasmática, de composición similar a la que constituye los orgánulos membranosos.
Función
- Controla el intercambio de sustancias de la célula con el medio exterior, es decir, el alimento que entra y los residuos que se expulsan.
Membrana plasmática
EMPEZAR
QUIZ
Es el dominio que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero
Es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales
Es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales
PREGUNTA 01
¿Qué es la célula vegetal?
Se encuentra en el material genético
Se encuentra flotando en el citoplasma
Se encuentra en el citoplasma
PREGUNTA 02
¿Dónde se encuentra la célula vegetal?
Células de parénquima Células de colénquima Células de esclerénquima
Células conjuntivasCélulas sanguíneasCélulas nerviosas
Células vegetales Células animalesCélulas de los hongos
PREGUNTA 03
¿Cuáles son los tipos de célula vegetal?
Poseen una vacuola mas pequeña
No tienen núcleo como tal
Posee una vacuola mas grande
PREGUNTA 04
¿Qué caracteristica tiene la célula vegetal?
Es un tejido elástico
La fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas
Tejido de sostén que está bajo la epidermis
PREGUNTA 05
¿Cuáles son las funciones de la célula de parénquima?
Es un tejido elástico
La fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas
Es un tejido de sostén que está bajo la epidermis, principalmente en tallos
PREGUNTA 06
¿Cuál es la caracteristica de la célula de colénquima?
La fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas
Tejido de sostén que está bajo la epidermis
Es un tejido elástico, es decir que puede ser deformado pero volverá a su forma original
PREGUNTA 07
¿Cuál es la caracteristica de la célula de esclerénquima?
Su contenido genético está encerrado en una estructura membranosa llamada núcleo
Se caracteriza por ser Eucariota y Autótrofa
No poseer pared celular
PREGUNTA 08
¿Cuál es la carcteristica de la célula vegétal?
PigmentadasQueratinosas
NeuronasFibroblastosAdipocitos
Angular, LaminarLacunar, Anular
PREGUNTA 09
¿Cuáles son los tipos de células de colénquima?
Fibras perivasculares Fibras corticales Fibras xilares
Fibras nerviosas
Proteínas fibrosas
PREGUNTA 10
¿Cuáles son las fibras de la célula de esclerénquima?
¿Volver a empezar?
¡ENHORABUENA!
Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos, ellas reciben el nombre de unidades anatómica y fisiológicas. Las estructuras más importantes de la célula son: Citoplasma, Material genético (ADN), membrana plasmática, organelas y envoltura nuclear (núcleo).Las funciones son: nutrición, diferenciación, crecimiento, señalización y evolución.
Conclusión